LaLiga ha echado el cierre. La competición doméstica dio los últimos acordes el pasado fin de semana, aunque para dicha jornada ya estaba todo el pescado vendido. El club azulgrana se proclamó campeón tras derbi catalán, donde se impuso al RCD Espanyol por 0-2. Lo que no se ha conocido hasta la última jornada han sido los tres equipos que descienden a la categoría de plata: Real Valladolid CF, UD Las Palmas y CD Leganés. Otra cuestión que tampoco se conocía y que ha salido a la luz al término de la liga española han sido los récords que se han batido durante esta campaña, que no son pocos.
La temporada 2024/25 de LaLiga será recordada como una de las más icónicas de la historia por la avalancha de récords que dejaron jugadores y equipos. Desde actuaciones individuales sobresalientes hasta logros colectivos inéditos, el fútbol español vivió un curso lleno de hazañas emblemáticas y datos que quedarán marcados en los libros de estadísticas. Unos datos que evidencian por qué la liga española está entre las mejores del mundo.
Según los datos recogidos por AceOdds, Alexander Sørloth, delantero del Atlético de Madrid, fue uno de los grandes protagonistas de la temporada gracias a su capacidad goleadora desde el banquillo. El noruego rompió un récord histórico al convertirse en el jugador suplente más goleador. Marcó 12 tantos saliendo desde el banquillo, superando ampliamente la anterior marca de 8 goles que compartieron en su momento Juan Antonio Pizzi (Barcelona, 1996/97), Álvaro Morata (Real Madrid, 2013/14) y Ángel Rodríguez (Getafe, 2019/20). Pero las hazañas de Sørloth no se detuvieron ahí. En un encuentro contra la Real Sociedad, el 10 de mayo, el delantero logró el hat-trick más rápido de la historia de LaLiga, al marcar los tres goles en tan solo 3 minutos y 57 segundos. Este registro superó el récord de Bebeto, quien en 1995 había conseguido tres goles en aproximadamente 4 minutos.

En la misma línea de logros personales, dos figuras destacadas por su constancia se consagraron entre los más grandes de la competición. Dani Parejo, capitán del Villarreal, alcanzó las 526 apariciones en LaLiga, mientras que Antoine Griezmann, pieza clave en el Atlético de Madrid, llegó a 530 partidos. Con ello, ambos jugadores ingresaron en el selecto grupo del top 10 de futbolistas con más presencias en la historia del campeonato, superando a leyendas como Lionel Messi y Manolo Sanchís.
Por otra parte, el impacto de Kylian Mbappé en su primera temporada con el Real Madrid no ha pasado desapercibido. El delantero marcó un total de 43 goles en todas las competiciones, rompiendo el récord de 37 tantos que Iván Zamorano había establecido en la campaña 1992/93. A pesar de haber protagonizado un inicio de temporada cuestionable, el francés ha sabido reponerse y adaptarse a su nuevo equipo hasta convertirse en una pieza fundamental que ha sabido tirar del club blanco para llevarse un partido. En el ámbito de los entrenadores, Hansi Flick, técnico del FC Barcelona, también dejó su huella. El alemán logró una hazaña inédita al ganar sus primeros cuatro partidos de El Clásico contra el Real Madrid en competiciones oficiales. Con esto, igualó el logro que Pep Guardiola había alcanzado en la temporada 2008/09.
Los equipos de récords
En el plano colectivo, el FC Barcelona acaparó el protagonismo con una temporada histórica. Durante este curso, superó al Real Madrid como el equipo con más goles marcados en la historia de LaLiga. Antes del inicio de la temporada, el registro total del Madrid era de 6.483 goles, pero al cierre de la competición, el Barcelona alcanzó los 6.579 tantos, frente a los 6.561 del conjunto blanco. Además, el Barcelona se consagró con una gesta sin precedentes al convertirse en el primer equipo en ganar todos los Clásicos se han disputado esta temporada. El equipo culé venció en los cuatro enfrentamientos oficiales contra el Real Madrid, incluidos dos en LaLiga, la final de la Supercopa de España y la final de la Copa del Rey. Las victorias, que quedaron registradas con marcadores de 4-0, 5-2, 3-1 y 4-3, también establecieron un nuevo récord de goles marcados en los Clásicos: 16 tantos en una sola campaña, superando el registro de 11 goles establecido en la temporada 2010/11.
La temporada también fue testigo de un logro histórico al obtener el triplete doméstico “puro”, ganando simultáneamente LaLiga, la Copa del Rey y la Supercopa de España. Aunque otros equipos como el Real Madrid y el Athletic Club habían ganado anteriormente estos tres títulos, es la primera vez que se logran bajo el formato actual de competición.
Por otro lado, el Real Valladolid vivió el lado opuesto de la historia con récords indeseados. Perdió 12 partidos consecutivos, rompiendo el récord anterior de 11 derrotas consecutivas que ostentaba Las Palmas desde 1960. Además, cerró la campaña con 30 derrotas totales, superando el registro de Sporting de Gijón en 1997/98, que acumuló 29 partidos perdidos en una sola temporada. Mientras tanto, otros equipos continuaron ampliando estadísticas históricas. El Real Madrid fortaleció su posición como el club con más partidos ganados (1.846). El RCD Espanyol, en contraste, aumentó su total de derrotas (1.170) y goles recibidos (4.207), mientras que el Athletic Club consolidó su récord de empates históricos, sumando 731 igualdades.
La temporada 2024/25 demostró ser uno de los ciclos más emocionantes y memorables de LaLiga, dejando en evidencia la fortaleza de los equipos, quienes han tenido que lidiar con la plaga de lesiones que se apoderó de la competición doméstica al inicio de la campaña. Una situación que los clubes han tenido que ir parcheando para poder luchar por todos los títulos y aguantar hasta el final de la temporada con el mejor nivel.