Ilia Topuria se ha convertido en uno de los mejores luchadores de la UFC. Hasta la fecha, todo lo que se ha propuesta lo ha logrado, pasando por encima de grandes luchadores, llegando incluso a noquear a alguno de ellos. Max Holloway o Alexander Volkanovski han intentado plantar cara al hispano-georgiano sin éxito. Sin embargo, el campeón, como todos los de la UFC, también tienen puntos débiles o aspectos que mejorar para seguir creciendo en su carrera y mejorando. Son esas carencias las que ha puesto en evidencia un luchador de peso pluma.
Jean Silva es uno de los críticos más destacados de Topuria en las últimas semanas. En una reciente entrevista para Home of Fight, Silva analizó con detalle el estilo de combate de su colega y señaló varias carencias que considera fundamentales. “Tiene una potencia increíble en sus golpes, pero también un punto débil importante: cuando lanza un gancho con fuerza, gira tanto que en muchas ocasiones ofrece su espalda. Esto pasó varias veces durante su pelea con Bryce Mitchell”, explicó el brasileño.
La observación de Silva pone en el centro del debate una de las posibles consecuencias del estilo de Topuria, basado en la fuerza y la agresividad. Aunque estos elementos han sido clave en su ascenso meteórico, el brasileño considera que, al emplear tanta potencia en sus ataques, Topuria se expone innecesariamente a contraataques o a que su posición sea aprovechada por sus rivales. Esto, según Silva, podría ser decisivo si se enfrenta a oponentes que sepan explotar esos momentos de vulnerabilidad.
Además de los problemas al lanzar golpes con demasiada agresividad, Silva también destacó la previsibilidad del patrón de ataque de Topuria. Según el brasileño, el hispano-georgiano tiende a repetir ciertas secuencias en sus movimientos. “Cuando se dispone a lanzar su recto de derecha, lleva la pierna trasera muy atrás y esconde su postura, volviéndola más lateral. Primero lanza un jab, da un paso atrás, mira bajo su brazo izquierdo, luego amaga un poco para distraer al rival y finalmente lanza el recto. Esta secuencia es muy recurrente en sus combates”, detalló Silva, dejando entrever que los luchadores que estudien a Topuria lo suficiente podrían prever estos ataques y contrarrestarlos.
La defensa de Topuria
Un tercer punto señalado por Jean Silva fue la defensa de Topuria, que considera insuficiente para mantenerlo seguro, especialmente contra rivales que sepan aprovechar errores técnicos. “A menudo desliza la cabeza hacia un lado y baja demasiado la mano del mismo lado. Es un reflejo que se repite mucho en su técnica. Incluso cuando mueve la cabeza levemente, baja la guardia, dejando expuestos puntos vulnerables. Peor aún, en otros momentos parece que se olvida completamente de la defensa”, argumentó Silva, subrayando cómo estos errores podrían ser letales en los niveles más altos de la UFC.
La trayectoria de Jean Silva como luchador emergente le da suficiente peso a este análisis. Desde que llegó a la UFC hace un año y medio a través del programa Dana White’s Contender Series, el brasileño ha acumulado cinco victorias consecutivas, todas ellas por nocaut o sumisión. Su actuación más reciente fue una contundente victoria frente a Bryce Mitchell, el mismo rival al que Topuria derrotó en uno de sus combates más destacados.
Sin duda, estos comentarios alimentan el debate sobre la posibilidad de que Topuria ajuste su estilo para corregir las carencias señaladas o si, por el contrario, continuará fiel a una fórmula que hasta ahora le ha dado éxito. En el mundo de la UFC, donde la preparación táctica y el análisis de los oponentes son clave, las observaciones de luchadores como Jean Silva podrían ser clave para el desarrollo futuro de las carreras de ambos contendientes.
Últimas Noticias
La jugada viral de Hazard que ha desatado la risa del mundo del fútbol
El vídeo cuenta con más de 2 millones de reproducciones en TikTok
