Luka Modrić comunicaba el pasado jueves lo que nadie quería escuchar, pero todos veían acercarse: su adiós al Real Madrid. El jugador croata acaba contrato este verano (el 30 de junio, exactamente), y el club blanco ha decidido no renovarlo. Una decisión que marca el fin de una era de jugadores que lo ganaron todo, que hicieron brillar al Real Madrid durante años. Y ahí, en el centro del campo, manejando la batuta, creando, estaba Modrić. El croata deja 13 años de magia, de éxito, de títulos y, sobre todo, de mucho fútbol que quedarán para siempre grabados en la historia del club. Aunque su historia comenzó mucho antes, con la Guerra de los Balcanes.
Modrić nació el 9 de septiembre de 1985 en Zadar, entonces todavía perteneciente a Yugoslavia, aunque residía en Zaton Obrovacki, una pequeña aldea. Cuando tenía tan solo seis años, estalló la Guerra de los Balcanes. Un contexto que tiñó la infancia del joven croata con el horror del conflicto. En diciembre de 1991, el abuelo del futbolista, y de quien heredó el nombre, fue asesinado. “Yo tenía una relación increíble con mi abuelo, porque mis padres trabajaban y pasaba mucho tiempo con él. Fue muy triste lo que le pasó, y me marcó porque era muy joven y él era una persona muy importante. Me afectó mucho. Era pequeño y aún no era consciente de por qué pasan algunas cosas. Tengo cosas grabadas, cómo le fueron a buscar. Él iba con sus animales y siempre volvía a la misma hora, pero ese día no apareció. Fueron a buscarle, pero yo sabía que no lo iban a encontrar”, detalló el croata durante una entrevista en El Partidazo de Cadena Cope.
Tras ello, su familia decidió huir una noche y a través de los montes consiguió llegar a Zadar. Una vez allí, fueron hospedados en el hotel Kolovare junto a otros refugiados que llegaron huyendo de la guerra. Fue en un aparcamiento, situado cerca de su provisional hogar, donde Modrić comenzó a dar las primeras patadas a un balón junto a niños que se encontraban en la misma situación que él. El talento del joven croata no pasó desapercibido y su familia decidió llevarle a probar en el NK Zadar, tanto por sus dotes con el balón como por tratar de llevar normalidad a su vida.
Ese fue el momento en el que comenzó su carrera deportiva. A los 10 años, hizo una prueba en el Hajduk Split, el equipo más grande de la región de Dalmacia. En esa ocasión, Luka fue rechazado debido a estatura y su delgado cuerpo. El joven croata continuó jugando en el NK Zadar hasta que, a los 16 años, el director de dicho equipo le recomendó al Dinamo de Zagreb, uno de los mejores equipos de Croacia. Su llegada a las altas esferas deportivas croatas no fue sencilla. Primero salió cedido al Zrinjski Mostar bosnio, donde realizó su debut como profesional. Tras ello, fue cedido al Inter Zapresic, de la liga croata. Ya con 18 años, consiguió su oportunidad con el primer equipo del Dinamo de Zagreb, y no la desaprovechó.
Del Tottenham al Real Madrid
Su nombre no tardó en resonar por los cuatro costados del viejo continente. Una atención que tuvo su altavoz con la llamada de la selección croata. Fue entonces cuando el Tottenham pagó 20 millones de euros por su traspaso. Cuatro temporadas más tarde, el Real Madrid llamó a su puerta. En agosto de 2012, el club blanco pagó 42 millones de euros por él. El croata fichaba por cinco temporadas. “Es uno de los días más felices de mi carrera”, aseguró. Su debut vestido de blanco no se hizo esperar. Tan solo dos días más tarde, jugó el partido de vuelta de la Supercopa de España contra el FC Barcelona, sustituyendo a Özil. El croata, que acaba de aterrizar, conquistaba su primer título. Fue llegar y besar el santo.
Tan solo dos años más tarde, levantó su primera Champions, la décima. Fue la primera de las muchas que llegarían más tarde, dado que cuenta en su palmarés con un total de seis orejonas, a las que se suman otros títulos como 4 Ligas, 5 Mundiales de Clubes, 4 Supercopas de España, 5 Supercopas de Europa, 2 Copas del Rey y una Intercontinental. A nivel individual, también conquistó un Balón de Oro en el año 2018, pasando por delante de futbolistas como Cristiano Ronaldo y Antoine Griezmann.
Luka Modrić, “el vinagre” para los compañeros
Ha sido una carrera en la que no caben peros y que se complementa con su carácter afable tanto dentro como fuera del estadio. Es por ello que ese sentir choca con el mote que sus compañeros de vestuario le adjudicaron: “El vinagre”. “Los compañeros en el Real Madrid me llaman “vinagre”, porque cuando pierdo, aunque sea en el entrenamiento, me lo tomo mal”, detalló en una entrevista con Gazzetta dello Sport.
La carrera del vinagre, del genio del Zadar, del mago, del dueño de la batuta, ha llegado a su fin en las filas blancas. Este sábado, en el partido ante la Real Sociedad, celebrado en el templo blanco, los aficionados madridistas podrán despedirse de su gran estrella en los campos españoles, aunque se prevé que el Mundial de clubes sea el último torneo que vista como jugador del Real Madrid.
Últimas Noticias
Un jugador de la Premier League admite haber orquestado una operación de contrabando de cannabis por casi 1 millón de euros hacia el Reino Unido
La sentencia aún está por determinar, sin embargo, se estima que la sentencia puede ser la máxima

El Rayo Vallecano busca asegurar su clasificación a Conference League contra el Mallorca
Una victoria del equipo madrileño contra el Mallorca aseguraría su clasificación a competencias europeas para la próxima temporada

Previa de LaLiga: Alavés vs Osasuna
El encuentro se disputará en la cancha del estadio de Mendizorroza el próximo sábado a las 21:00 hora local

Celta se juega su última carta para entrar a Europa ante un Getafe ya salvado
El encuentro se disputará este sábado a las 21:00 hora local en la cancha del Estadio Coliseum de Madrid, España

Real Madrid-Real Sociedad en el cierre de LaLiga: el adiós de Carlo Ancelotti y Luka Modric
Los merengues anunciaron este viernes la salida de Carlo Ancelotti después de seis temporada en dos etapas
