Jannik Sinner es uno de los nombres más destacados del tenis actual. Tras varios meses alejado de las pistas debido a una sanción por dopaje, este mes de mayo aterrizó en Roma para disputar en el Masters 1000 de la capital italiana. Un torneo en el que consiguió colarse en la final, pero se dio de bruces contra un Carlos Alcaraz que no le dio opción a la réplica. Detrás de su éxito deportivo, hay una historia familiar que apenas se conoce, protagonizada por su hermano mayor, Mark Sinner. Aunque Jannik ha acaparado los reflectores del ámbito deportivo, Mark ocupa un lugar especial en su vida, siendo un pilar fundamental en su entorno personal.
Mark Sinner nació en 1999 en Rostov del Don, Rusia, y fue adoptado cuando apenas tenía nueve meses por Hanspeter y Siglinde Sinner, quienes vivían en San Cándido, una tranquila localidad en el Tirol del Sur, Italia. Dos años después, en 2001, nació Jannik, consolidando una familia que siempre ha priorizado la unión por encima de cualquier otra cosa.
Actualmente, Mark trabaja como instructor de bomberos en Vilpiano, una pequeña comunidad situada en la provincia de Bolzano. Aunque ha elegido un camino profesional lejos de los focos del deporte, comparte con su hermano valores que fueron inculcados por sus padres, como la humildad y el esfuerzo. Mark ha hablado en varias ocasiones sobre la conexión que mantiene con Jannik, describiéndola como una relación típica de hermanos: “La relación con Jannik es normal, supongo que como la de la mayoría de los hermanos. Hubo una discusión clara, pero nos reconciliamos enseguida”, aseguró Mark en una entrevista.

Ambos compartieron mucho tiempo en su infancia, especialmente en torno al deporte. Durante algunos años jugaron juntos al tenis, aunque pronto quedó claro que Jannik tenía un talento especial que lo distanciaría del nivel amateur. Mark también aseguró que intentó seguirle el ritmo durante años, aunque llegó un punto en que le fue imposible. A pesar de ello, destaca que en todo momento el carácter calmado de Jannik, tanto dentro como fuera de la pista, lo hacía especial.
La ascendente carrera de Jannik no ha cambiado la dinámica familiar. Según Mark, todos en casa llevan una vida relativamente normal, apoyando los logros del tenista sin alterar su día a día: “Estoy muy feliz por todo lo que ha conseguido, lo sigo a diario, pero mi vida sigue igual que antes. La popularidad no ha cambiado nada en nosotros”.
Dada la ajetreada agenda de Jannik, las visitas a casa no son frecuentes. Sin embargo, cuando se da la oportunidad, ambos aprovechan al máximo el tiempo que pasan juntos, ya sea caminando por las montañas de la región, reuniéndose con amigos de la infancia o, incluso, jugando al golf. Aunque no puede acompañarlo siempre en sus viajes, Mark sigue los partidos de su hermano y, ocasionalmente, se suma como parte de su círculo cercano en torneos importantes.
La final del Masters 1000 de Roma
El pasado domingo, Jannik disputó la final del torneo de Roma ante Alcaraz, donde perdió por 0-2 (6-7 y 1-6). A pesar de la derrota, el tenista italiano no dudó en dedicar unas palabras a su hermano en tono jocoso tras el partido. “Un agradecimiento especial a mi hermano, que en lugar de estar aquí decidió ir a ver la Fórmula 1 en Imola”, expresó el tenista, desatando risas entre el público y sus padres, Hanspeter y Siglinde, quienes se encontraban en las gradas.
Mark Sinner, aunque lejos de los escenarios y las cámaras, forma parte esencial de esta sólida red familiar que apoya de manera incondicional a Jannik. Su historia, que comenzó en Rusia y lo llevó a la región alpina de Italia, es una muestra más de cómo los lazos familiares y los valores compartidos pueden ser un sostén fundamental incluso en los entornos más exigentes.
Últimas Noticias
Johnny Cardoso, el futbolista que fue estadounidense por 20 días, tiene nacionalidad brasileña y se marchó a Europa a jugar gracias a una abuela italiana
El jugador está triunfando en el Real Betis y ha conseguido despertar el interés de otros grandes clubes de España
El gol que convirtió a Olga Carmona en historia del Real Madrid
La defensa sevillana dice adiós al club blanco y todo apunta a que el PSG será su nuevo equipo

Mbappé remonta a Lewandowski y se enfila a ganar el Pichichi a una jornada de que termine LaLiga
El delantero culé lideró la lista prácticamente todo el torneo, sin embargo, en la recta final bajó el ritmo goleador y fue alcanzado por la estrella merengue que no paró de anotar en la segunda mitad del torneo

Un extécnico del Real Madrid habla del “tercer tiempo” de la Premier League: “Ven que tienes que tomarte una cerveza con el entrenador contrario”
Aitor Karanka dirigió al Middlesbrough y al Nottingham Forest, etapas en las que vivió de primera mano dicha tradición
Jugó en el Real Madrid y tras pasar por la cárcel, ahora ha dado un vuelco a su vida con la decoración: la historia de Raúl Bravo
Su historia está ligada a una de las épocas más emblemáticas del Real Madrid: la era de los “zidanes y pavones”
