
El mundo del automovilismo se viste de luto por la pérdida de Jochen Mass, destacado piloto alemán que dejó una profunda huella en la Fórmula 1. Reconocido no solo por sus logros al volante, sino por su papel como mentor de jóvenes prodigios como Michael Schumacher, piloto de Ferrari durante años. Mass construyó un legado único que trasciende las estadísticas.
Mass nació en el corazón de Baviera, donde desde pequeño desarrolló una curiosa fascinación por los barcos y los mares. Este interés lo condujo inicialmente hacia la navegación, un camino lógico para alguien atraído por los paisajes marinos. Sin embargo, después de haber trabajado como comisario en una carrera de montaña, el rugido de los motores y la energía de las carreras transformaron su destino. Lo que comenzó como un encuentro casual, terminó siendo el inicio de una carrera apasionada en los circuitos.
En la década de 1960, el joven Mass dio sus primeros pasos en carreras locales, compitiendo con vehículos Alfa Romeo que le prestaba el concesionario donde aprendía el oficio mecánico. Estos inicios modestos le sirvieron como una valiosa escuela de aprendizaje, donde perfeccionó técnicas fundamentales y desarrolló un estilo de conducción que pronto atrajo la atención en el ámbito automovilístico alemán. Su creciente talento le aseguró un salto a competiciones de mayor relevancia dentro del panorama nacional.

Su trayectoria tuvo un giro determinante en los años 70. En 1972 llegó su debut en las 24 Horas de Le Mans, representando a Ford Alemania. Participar en esta mítica carrera marcó su entrada al automovilismo de élite, donde aumentaron las expectativas sobre su futuro. En 1973, tuvo su oportunidad en la Fórmula 1 con el equipo Surtees, aunque la temporada no ofreció grandes resultados. Sin embargo, inalterable en su determinación, Mass consiguió integrarse a la prestigiosa escudería McLaren en 1975, un movimiento que significó el punto más alto de su carrera en los monoplazas.
Ese mismo año consiguió su primera y única victoria en la Fórmula 1, al coronarse en el Gran Premio de España, celebrado en el circuito urbano de Montjuïc, en Barcelona. Esta victoria destacó no solo por ser su momento de gloria personal, sino también porque se llevó a cabo en un circuito conocido por su dificultad y peligrosidad. Aunque no volvió a ganar en Fórmula 1, se consolidó como un piloto confiable y constante hasta su salida de McLaren en 1977.
Adiós a la Fórmula 1
La verdadera pasión de Mass, sin embargo, siempre estuvo en las carreras de resistencia. Después de dejar la Fórmula 1, regresó a Le Mans con Porsche, comenzando lo que sería una relación duradera con los legendarios prototipos 936, 956 y 962C. Aunque durante estos años no logró quedarse con la victoria, consolidó su reputación como un piloto clave en este tipo de competiciones. Su momento estelar en las carreras de resistencia llegó en 1989, cuando, junto a Sauber-Mercedes, triunfó en las 24 Horas de Le Mans en un Sauber C9. Acompañado por Stanley Dickens y Manuel Reuter, Mass alcanzó finalmente el éxito en la prueba más prestigiosa de este tipo. Este triunfo marcó el punto culminante de una carrera que había estado marcada por la perseverancia y la dedicación.
Además de competir, Mass aportó al desarrollo de nuevos talentos en el automovilismo. Su trabajo con Michael Schumacher durante los primeros años de la promesa alemana fue crucial. Como representante de Mercedes, ayudó a pulir las habilidades de Schumacher y otros pilotos nacientes, jugando un rol fundamental en un periodo de transición para el automovilismo alemán. Incluso después de su retiro formal, Mass permaneció ligado al deporte. Comentó carreras de Fórmula 1, participó en eventos históricos al volante de modelos clásicos y trabajó con Mercedes-Benz en distintos proyectos relacionados con los deportes motor. Aunque intentó un último desafío en Le Mans en 1995 con un McLaren F1 GTR, un problema mecánico lo dejó fuera de la competencia.
Últimas Noticias
Un exjugador del Barça habla sobre cómo cambió el PSG: “Era ostentación y arrogancia, todo repugnante… hasta que llegó Luis Enrique”
Emmanuel Petit asegura que la llegada del técnico español ha supuesto mucho más que una mejora en el campo de juego, marcando un antes y un después en la imagen del club
Los subtítulos del documental de Vinícius que enfurecen a la afición del Valencia: “Mono, mono”
El club valenciano ha emitido un comunicado en el que exige la rectificación inmediata de esta escena

El dinero que tendrá que pagar Alcaraz a Hacienda por ganar el Masters 1000 de Roma
El tenista español se alzó con la copa en la capital italiana tras vencer al italiano Jannik Sinner por 0-2 (6-7 y 1-6)
Morientes revela el contrato que le ofreció el Atlético de Madrid: “Tienes un Volkswagen Golf en la puerta, solo hay un pequeño problema”
El exjugador ha detallado cuál fue el motivo por el que finalmente no fichó por el club rojiblanco
En esta posición quedaron Fernando Alonso y Carlos Sainz en el campeonato mundial de pilotos de la Fórmula 1
Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la F1 tras el último Gran Premio
