Cuándo es Roland Garros 2025

Tras el torneo de Roma, llega la cita parisina donde Carlos Alcaraz tratará de defender el título

Guardar
El tenista español, Carlos Alcaraz
El tenista español, Carlos Alcaraz (REUTERS/Stephanie Lecocq)

El calendario tenístico internacional marca una de sus citas más esperadas con la llegada de Roland Garros 2025. Este torneo, el segundo Grand Slam de la temporada, volverá a reunir a las principales figuras del tenis mundial en el histórico recinto de porte d’Auteuil, en París. La competición se celebrará del 25 de mayo al 8 de junio, y su magia sobre las pistas de arcilla promete, una vez más, ser el escenario de encuentros inolvidables y consagración de leyendas. Será allí donde Carlos Alcaraz tratará de defender su título y volver a levantar la copa al cielo de París.

Mientras el cuadro principal arrancará el domingo 25 de mayo, la fase clasificatoria comenzará unos días antes, el lunes 20. A lo largo de la competición, los partidos diurnos tendrán su inicio a las 11:00 h, tanto en Francia como en España, que comparten el mismo huso horario. Además, los aficionados al tenis podrán disfrutar de sesiones nocturnas, a partir de las 20:30 h, en la icónica pista central Philippe Chatrier, que destaca por su atmósfera intensa y un ambiente especialmente vibrante bajo el reflector de luces. El complejo de Roland Garros, uno de los más emblemáticos del mundo, cuenta con un total de 18 pistas que albergarán los partidos. Entre las más reconocidas se encuentran la Suzanne Lenglen y la Simonne Mathieu, ideales para presenciar encuentros de alto nivel en un entorno lleno de tradición y carácter especial.

Carlos Alcaraz llega como uno de los principales favoritos para triunfar en esta nueva edición de Roland Garros. Tras alzarse con el título en 2024 con una victoria memorable frente al alemán Alexander Zverev, el joven murciano apunta a mantenerse como una figura dominante sobre la arcilla. Además, su reciente éxito en el Abierto de Australia 2025 le da el impulso necesario para afrontar uno de los mayores retos del circuito: reconquistar la corona en París y reafirmar su posición como número uno del mundo.

Carlos Alcaraz junto a Alexander
Carlos Alcaraz junto a Alexander Zverev tras la final de Roland Garros 2024 (REUTERS/Stephanie Lecocq)

Con tan solo 22 años, Alcaraz tiene la oportunidad de consolidar su estatus no solo como uno de los mejores jugadores del momento, sino también como una referencia histórica en este deporte. Este año, buscará sumar su segundo trofeo en el torneo parisino y continuar ampliando su legado en la superficie que mejor se adapta a su juego.

Paula Badosa, en busca de redención

En el circuito femenino, todas las miradas estarán puestas en los posibles duelos de alto nivel, y España también contará con una representante que promete dar batalla: Paula Badosa. Aunque su trayectoria en los últimos meses ha estado marcada por lesiones y altibajos, la tenista catalana llega a París con la esperanza de recuperar su mejor versión.

Tras protagonizar buenos desempeños en ediciones anteriores de Roland Garros, Badosa sabe lo que significa competir al máximo nivel en el exigente torneo francés. Este 2025 se perfila como un año decisivo para ella, quien sin la presión de años anteriores, intentará sorprendentemente abrirse camino en un cartel repleto de favoritas.

El primer Roland Garros de Rafa Nadal: tenía 19 años, ganó al argentino Mariano Puerta e hizo su primera remontada.

Dónde ver Roland Garros 2025

Como es ya una tradición, Eurosport será la encargada de retransmitir íntegramente el torneo en España. Los partidos podrán verse a través de Eurosport 1 y 2, disponibles en plataformas como Movistar+, DAZN, Orange TV y otras. Adicionalmente, mediante la aplicación de Eurosport o Discovery+, los fans tendrán acceso a los encuentros en streaming, junto a la posibilidad de seguir varios partidos de forma simultánea.

Roland Garros 2025 se presenta nuevamente como el epicentro del tenis mundial, justo antes de la temporada sobre césped que culminará con Wimbledon. Con figuras como Alcaraz y Badosa, grandes promesas emergentes y la arcilla del recinto como testigo, París volverá a ser el escenario de duelos épicos y momentos inolvidables. El mundo del tenis ya aguarda con ansias este Gran Slam que, como cada año, será una competencia de máximo nivel y pasión sin límites.