El tenista con el que nadie quiere entrenar: criado en una carnicería, pianista ocasional y admirador de Federer

Ugo Humbert ha tenido serios problemas para encontrar compañeros con los que entrenar en el Mutua Madrid Open

Guardar
El tenista Ugo Humbert (EFE/EPA/Franck
El tenista Ugo Humbert (EFE/EPA/Franck Robichon)

El Mutua Madrid Open entra ya en la recta final del torneo, aunque los contratiempos no dejan de sucederse. La edición de 2025 ha sido marcada por una serie de acontecimientos poco comunes. Todo comenzó con la incertidumbre en torno a la participación de Carlos Alcaraz, el principal favorito, tras la lesión sufrida en el Conde de Godó en Barcelona. Una vez confirmada su ausencia por parte del propio jugador, se sucedieron otras circunstancias desafortunadas: la baja de Paula Badosa, la eliminación de Novak Djokovic en primera ronda. Y, finalmente, el apagón. Ahora, Ugo Humbert ha denunciado la situación que ha vivido en el torneo madrileño, donde nadie quería entrenar con él.

El francés, actualmente en el puesto 22 del ranking ATP, es conocido por su talento en el tenis, pero sus recientes declaraciones han revelado las dificultades que enfrenta en el circuito profesional. En una entrevista con L’Équipe, el jugador de 24 años denunció que encontrar compañeros de entrenamiento se ha convertido en un auténtico desafío, una situación que ha complicado aún más su ya dificultosa recuperación tras fracturarse un dedo.¡Ya nadie quiere entrenar conmigo!”, afirmó Humbert. “Como zurdo ya es complicado, pero con un dedo menos, es peor. En Madrid, estuve toda la semana entrenando con sparrings”, añadió, refiriéndose a su preparación previa al Mutua Madrid Open, donde cayó en primera ronda.

El problema parece haber comenzado antes de llegar a la capital española. Humbert también señaló lo que ocurrió en el torneo de Múnich, donde asegura que fue dejado de lado por un colega. “Firmé para entrenar con Cerúndolo, pero una hora antes del entrenamiento, sin avisarme, firmó con otro chico. ¡Me está volviendo loco! Como resultado, terminé jugando media hora con mi fisioterapeuta. Es un mundo de tiburones”, denunció el tenista, visibilizando una de las caras menos conocidas del tenis profesional: la competencia incluso fuera de los partidos.

Tennis - Davis Cup -
Tennis - Davis Cup - Qualifiers - First Round - France v Brazil - Palais des Sports Jean Ros, Orleans, France - February 1, 2025 France's Ugo Humbert celebrates winning his match against Brazil's Joao Fonseca REUTERS/Benoit Tessier

La situación de Humbert no lo hace menos peligroso en la cancha. Su compatriota Alexandre Müller, quien lo derrotó en Madrid, expresó lo desafiante que fue enfrentarlo: “Fue muy duro. Me decía: ‘Tiene un problema en el dedo, voy a probar a jugar a su revés’. Pero luego, de repente, te mete tres reveses en la esquina”. Estas palabras dan cuenta de la capacidad del tenista para superar sus limitaciones físicas en los partidos, aunque los resultados recientes no lo hayan favorecido.

De la carnicería a la élite del tenis

Humbert tiene una historia única dentro del circuito. Creció en Metz, donde sus padres eran dueños de una carnicería que empleaba a más de 30 personas. Fue su padre quien le inculcó el amor por el tenis, deporte que comenzó a practicar a los cinco años. Sin embargo, la búsqueda de una carrera profesional lo llevó a mudarse a París a los 12 años, alejándose de su hogar para entrenar a un nivel más avanzado.

Mientras que Ugo dedicó su vida al tenis, su hermana Léa tomó las riendas del negocio familiar, que todavía sigue siendo parte importante en la vida de la familia Humbert. “Mis padres siempre trabajaron duro. Verlos me dio mucha disciplina y sentido del esfuerzo”, expresó el tenista en anteriores entrevistas.

El tenista francés Ugo Humbert
El tenista francés Ugo Humbert en la carnicería de sus padres (imagen del Instagram de Ugo Humbert)

A pesar de la dedicación al deporte, Humbert también encontró tiempo para desarrollar otra de sus pasiones: la música. Desde pequeño comenzó a tocar el piano junto con su hermana y, más tarde, durante la pandemia, aprovechó los confinamientos para dedicarse también a la guitarra. “Disfruto de la música tanto como del tenis. Toco la guitarra eléctrica, pero el piano es donde soy realmente bueno”, explicó en una entrevista con la ATP. Este interés refleja una faceta más introspectiva en la vida de un atleta que no ha tenido un camino sencillo hacia el éxito.

Los dolores del estirón

Aunque ahora se codea con los mejores del mundo y ha conseguido notables victorias ante jugadores como Daniil Medvedev, Stefanos Tsitsipas y Casper Ruud, Humbert tuvo que superar desafíos significativos durante su crecimiento. En su adolescencia, los dolores causados por el “estirón” lo obligaron a dejar las competencias por dos años. Fue un golpe duro que lo llevó incluso a considerar abandonar el tenis.

Con un palmarés único que lo convierte en uno de los mejores jugadores de la historia, Rafa Nadal se retira del tenis profesional.

No obstante, su perseverancia lo mantuvo en el deporte, impulsado por su admiración por Roger Federer, a quien veía como un modelo a seguir. Humbert ha dejado claro en varias ocasiones que el estilo de juego del suizo y su trayectoria fueron fuentes de inspiración mientras él luchaba por hacerse un lugar en el competitivo mundo del tenis.

A pesar de las dificultades, tanto físicas como emocionales, Humbert ha sabido demostrar en pista que es un jugador capaz de estar entre los mejores del circuito. Su zurda, su habilidad para adaptarse en momentos complicados y su arsenal técnico lo convierten en un rival peligroso, incluso en medio de una recuperación. Sin embargo, declaraciones como las realizadas en los últimos días revelan que el aspecto social y psicológico del tenis también pasan factura en su carrera.