
La edición de este 2025 del Mutua Madrid Open ha sido, cuanto menos, atípica. El pistoletazo de salida de lo que luego fue una sucesión de desgracias comenzó con las dudas sobre la posible ausencia de Carlos Alcaraz, el gran favorito, por la lesión sufrida en Barcelona en el Conde Godó. Después de que el propio tenista confirmara las sospechas, las desdichas se han ido encadenando. La ausencia de Paula Badosa, la eliminación en primera ronda de Djokovic y, por último, el apagón que obligó a suspender la jornada de tenis. Unos acontecimientos que enturbiaron la edición de este 2025, dejando un sabor agridulce.
El pasado 21 de abril el torneo madrileño abría sus puertas. Todo estaba listo para acoger una competición a la altura de las expectativas. La lesión de Alcaraz en el torneo Conde Godó mantuvo a todos los espectadores en vilo, hasta que finalmente el propio tenista confirmó los peores presagios. “Quería jugar aquí, pero hemos tomado la decisión de no asumir riesgos“, aseguraba el murciano en rueda de prensa. Y añadió: ”Hay que escuchar al cuerpo. Madrid es una ciudad que espero todo el año para jugar, es un torneo ilusionante, lo juego con mucha emoción, pero no han salido las cosas como quería para jugar aquí. Al final hemos tomado la decisión de no asumir riesgos, ya que iba a estar jodido más de la cuenta”.
Carlitos decía adiós al torneo antes siquiera de haber podido pisar la pista. El objetivo para él a partir de ese momento era poder llegar a Roma, el siguiente torneo en su agenda, pero, sobre todo, a Roland Garros, la próxima gran cita del calendario. Además, a París llegará como vigente campeón tras vencer el año pasado a Zverev en una final agónica de cinco sets (3-6, 6-2, 7-5, 1-6 y 2-6). Esa fue la primera vez que Alcaraz se proclama campeón en Francia y este año espera, al menos, poder defender el título.
La segunda mala noticia llegó de la mano de otra española y otra gran favorita: Paula Badosa. Al igual que el murciano, la tenista catalana tuvo que renunciar al Mutua Madrid Open por la lesión crónica de la espalda. "Quería comunicaros que desafortunadamente no podré jugar este Mutua Madrid Open. He intentado hacer todo lo posible hasta el último momento porque sabéis la ilusión que me hace jugar en casa, pero está siendo una lesión complicada. Espero estar al 100% pronto“, escribió Badosa en sus redes sociales. Desde el pasado 23 de marzo, la tenista no juega un partido debido a la lesión. A estas dos bajas se sumaría una tercera.
Novak Djokovic, otro de los grandes tenistas que apuntaban a ilusionar en el torneo y avanzar hasta las fases finales, se bajó del barco antes de lo esperado. El serbio sí entró en la pista en perfectas condiciones para afrontar su primer partido ante Matteo Arnaldi. Si a lo largo de este 2025, le había costado coger ritmo y Madrid no iba a ser el escenario en el que lo hiciera. El italiano pasó por encima de Nole con un intratable 2-0 (6-3 y 6-4). Había perdido en primera ronda, para sorpresa de todos. Ya en rueda de prensa, aseguró: "En 20 años no había experimentado lo que he experimentado en estos últimos 12 meses: perder pronto demasiadas veces. Pero es parte del deporte, hay que aceptar las circunstancias e intentar sacar lo mejor de ellas para lo que viene”.

La incredulidad llegó cuando el serbio abrió la puerta a una posible retirada: “Este podría haber sido mi último partido en Madrid. No estoy seguro de si volveré, así que no sé qué decir. O sea, volveré, quizá no como jugador, claro. Espero que no, pero podría ser”. A estas tres grandes bajas hay que sumar las de toda la armada española. El Mutua Madrid Open se ha quedado sin ningún representante nacional, tras la eliminación de todos los españoles. El último superviviente era Alejandro Davidovich, pero el domingo cayó ante Zverev que consiguió remontar un partido que empezó perdiendo por 2-6 en el primer set.
El apagón
Por si la eliminación de las grandes estrellas del torneo no hubiera sido suficiente para dejar un sabor agridulce en el Mutua Madrid Open, ocurrió el apagón. En la Caja Mágica, el apagón llegó al término del partido de Coco Gauff, cuando la norteamericana estaba hablando a través de los micros de la televisión. A partir de ese momento, los organizadores tuvieron que desalojar las pistas y suspender la jornada de partidos de este lunes 28 de abril.
Este martes, no ha sido hasta las 10 de la mañana que han recuperado el suministro eléctrico y, a pesar de retrasar todo una hora, la jornada se ha disputado con normalidad. Lo que está claro es que el Mutua Madrid Open 2025 ha sido una de las ediciones más atípica que se recuerda. Plagada de contratiempos y situación para el recuerdo.
Últimas Noticias
Le apodaban el ‘cigarrillo’, se fue de LaLiga sin jugar un solo partido y ahora triunfa con el Inter: el portero que se enfrenta al FC Barcelona en Champions
El club azulgrana se enfrenta en semifinales de la Champions al Inter, que cuenta con un viejo conocido bajo palos

Cuánto dinero gana el campeón de la Champions League 2025
PSG, Arsenal, Inter y FC Barcelona son los equipo que todavía sigue en la carrera por la ‘orejona’ y por premio económico
Quién es el líder de goleo de LaLiga finalizada la jornada 33
El futbolista que más goles hizo durante todo un torneo es ganador del Pichichi

El tenista brasileño que se quedó encerrado en un ascensor del Mutua Madrid Open durante el apagón
Desde el ascensor, compartió un mensaje a través de su cuenta de Instagram: “30 minutos atrapado en el ascensor… Si hay una alternativa, ahora no llegaré a tiempo”
