El Sporting de Gijón ha decidido mover ficha. Tras cosechar seis empates consecutivos y tres derrotas, ha llegado el momento de tomar medidas para evitar los puestos de descenso de los que tan solo les separan dos puestos. La derrota ante el Tenerife ha sido la gota que ha colmado el vaso de una situación insostenible y Rubén Albés ha sido destituido como técnico del equipo. Ahora se encuentran en la encrucijada de encontrar un nuevo entrenador en el menor tiempo posible y parece que hay un candidato que suena como claro favorito para coger las riendas del banquillo y darle la vuelta a la situación.
El Sporting busca cerrar la contratación de su nuevo entrenador en el menor tiempo posible, con el objetivo puesto en que pueda dirigir la sesión de entrenamiento programada para el martes y Pablo Machín apunta a ser el elegido. La situación clasificatoria del equipo gijonés, que atraviesa un momento delicado, ha sido un factor determinante para que la directiva acelere el proceso de selección. Sin embargo, el propio Machín estaría considerando cuidadosamente su decisión debido a las complicaciones que enfrenta el club en la tabla.
Pablo Machín destaca por su trayectoria en equipos de renombre del fútbol español. El entrenador, originario de Soria, ha dirigido a clubes como el Girona, el Sevilla FC y el Deportivo Alavés, entre otros. Su última experiencia profesional fue en el Umm Salal SC, equipo de Catar, del cual se desvinculó recientemente. Este historial le otorga un buen cartel dentro del panorama futbolístico, lo que lo convierte en una opción atractiva para el Sporting.
Nacido en Gómara, Soria, en 1975, Pablo Machín comenzó su carrera profesional lejos de los banquillos. Antes de dedicarse por completo al fútbol, trabajó como maestro de escuela, una experiencia que, según detalló a Relevo, moldeó su carácter inquisitivo y su enfoque metódico. Su incursión en el mundo del deporte comenzó como entrenador de porteros, pero una grave lesión de rodilla truncó su carrera como futbolista y lo llevó a explorar su faceta como técnico.

Machín encontró en el Numancia, el club de su tierra natal, el lugar ideal para desarrollar sus habilidades. Allí desempeñó múltiples roles hasta que, a los 38 años, fue fichado por Oriol Alsina para dirigir al Girona. Este paso resultó ser un punto de inflexión en su carrera, ya que lo llevó a consolidarse como uno de los entrenadores más destacados del fútbol español.
Uno de los aspectos más característicos del estilo de Machín es su preferencia por la defensa de tres, una estrategia que perfeccionó inspirándose en el trabajo de Miguel Ángel Lotina, otro reconocido técnico español. Machín no dudaba en cuestionar y analizar las decisiones tácticas de Lotina, buscando comprender los fundamentos detrás de cada elección. “Era un poco tocapelotas porque cuestionaba el porqué de las cosas”, confesó el entrenador, destacando su constante interés por aprender y mejorar.
Esta mentalidad analítica y su capacidad para implementar sistemas tácticos innovadores fueron clave para llevar al Girona a su primer ascenso a LaLiga. Además, su éxito no se limitó a este logro, ya que también tuvo la oportunidad de liderar al Sevilla FC, con el que llegó a encabezar la clasificación de la máxima categoría del fútbol español.

Un legado de aprendizaje y superación
La trayectoria de Pablo Machín es un ejemplo de cómo la perseverancia y la capacidad de adaptación pueden transformar una pasión en una carrera exitosa. Desde sus inicios como maestro de escuela hasta su consolidación como técnico de élite, el soriano ha demostrado que el aprendizaje constante y la innovación son fundamentales para triunfar en un entorno tan competitivo como el fútbol.
Con su llegada al Umm Salal SC, Machín no solo busca nuevos éxitos, sino también continuar dejando su huella en el fútbol internacional, llevando consigo la experiencia y los valores que lo han definido a lo largo de su carrera. Su historia es un recordatorio de que, incluso frente a los desafíos más inesperados, es posible reinventarse y alcanzar nuevas metas.
Últimas Noticias
Pedro Acosta, el piloto de MotoGP al que “no le interesa el dinero”
El murciano, que ascendió este año al equipo oficial de KTM, ocupa la decimotercera posición en la clasificación general con apenas 16 puntos tras los tres primeros Grandes Premios
Carlos Alcaraz responde a la lluvia de críticas por su juego tras el inicio de 2025: “No creo que sea justo”
El tenista murciano aseguró que está satisfecho con su nivel de juego, a pesar de los recientes resultados que han generado dudas entre los aficionados
Un problema de estómago y una visita al médico: la multa ejemplar que ha recibido Carlos Sainz en el GP de Japón
El piloto español tuvo un problema estomacal le impidió estar presente en la parrilla de salida a tiempo para el himno nacional
El urgente comunicado del Real Valladolid tras el tenso momento vivido entre dos jugadores: “Lamentamos profundamente la imagen
El club vallisoletano procederá a la aplicación del Reglamento General de Régimen Disciplinario con ambos jugadores

José Elías, el millonario que avaló a Laporta para que fuera presidente y ha decidido dejar de invertir en el FC Barcelona: “No toleramos irregularidades”
El empresario avaló con 35 millones de euros a Laporta para que pudiera asumir la presidencia
