Qué se sabe de los jugadores de béisbol venezolanos que han pedido asilo en Barcelona

El motivo de pedir el asilo, según destacaron, era tener “la oportunidad de poder incrementar” su potencial en dicho deporte en España

Guardar
El equipo de béisbol (imagen
El equipo de béisbol (imagen de redes)

Un grupo de 18 jóvenes venezolanos, quienes aseguran haber llegado a España para participar en partidos de béisbol, solicitó hace unos días asilo en Barcelona. El motivo, según destacaron, era tener “la oportunidad de poder incrementar” su potencial en dicho deporte en España. Su petición ha sido escuchada y algunos de ellos ya han sido integrados en el sistema de acogida.

Según informó el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, 13 de estos deportistas han sido integrados en el sistema de acogida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, mientras se resuelve su solicitud. Los cinco restantes han tomado caminos diferentes: tres decidieron no acogerse al sistema de protección y dos menores han quedado bajo la tutela de la Direcció General d’Atenció a la Infància i l’Adolescència (DGAIA).

Los jóvenes acudieron el pasado lunes a una comisaría de la Policía Nacional en Barcelona para formalizar su petición de asilo. A partir del martes 1 de abril, las autoridades comenzaron a realizar entrevistas individuales con el objetivo de evaluar las razones detrás de su solicitud y remitir el expediente a Madrid para su análisis. Durante este proceso, los deportistas han recibido atención constante por parte de los servicios sociales.

En esta primera etapa, conocida como “fase 0”, los jugadores han contado con el respaldo de la Cruz Roja, que se encarga de proporcionar asistencia básica y alojamiento temporal a personas que solicitan asilo. Este apoyo es fundamental mientras las autoridades evalúan la situación de los solicitantes y determinan los pasos a seguir. Los jóvenes han expresado su agradecimiento por el trato recibido tanto por parte de las organizaciones humanitarias como de la Policía Nacional.

El delegado del Gobierno en
El delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto (Kike Rincón - Europa Press)

Los jugadores de béisbol han explicado que su decisión de pedir asilo en España responde a su deseo de desarrollar su potencial deportivo en el país. En un video difundido en redes sociales, uno de los jugadores, identificado como Ever González, afirmó que todos los integrantes del grupo se encuentran bien y reiteró su agradecimiento por la atención recibida. Este mensaje, acompañado de otros tres compañeros, busca transmitir tranquilidad y claridad sobre su situación actual.

Mientras que la mayoría de los jugadores ha optado por integrarse al sistema de acogida del Ministerio, tres de ellos han decidido no acogerse a este programa, aunque siguen a la espera de la resolución de su solicitud de asilo. Por otro lado, los dos menores de edad del grupo han sido puestos bajo la tutela de la DGAIA, organismo encargado de la protección de la infancia y la adolescencia en Cataluña. Esta diversidad en las decisiones refleja las distintas circunstancias personales y necesidades de los jóvenes.

Un agente de la Policía
Un agente de la Policía Nacional (Europa Press)

El procedimiento de asilo en España

El procedimiento de asilo en España implica varias etapas, comenzando con la presentación de la solicitud y las entrevistas iniciales, como las realizadas por la Policía Nacional en este caso. Posteriormente, los expedientes son enviados a Madrid, donde se analiza cada caso para determinar si los solicitantes cumplen con los requisitos establecidos en la legislación internacional y nacional para ser reconocidos como refugiados o recibir protección subsidiaria.

Desde el momento en que los jóvenes acudieron a la comisaría en Barcelona, han estado bajo la atención de los servicios sociales, lo que garantiza que sus necesidades básicas sean cubiertas mientras se desarrolla el proceso. Este enfoque busca proporcionar un entorno seguro y estable para los solicitantes de asilo durante un momento de incertidumbre.