
El deporte español cuenta con infinidad de historia destacada, algunas más conocidas, otras menos. La de Paulino Uzcudun es de esas que vivirá en la memoria de solo unos pocos, dado que data del 2 de abril de 1927, hace ahora 98 años, pero que es digna de ser recordada. Estados Unidos, en general, y el Madison Square Garden de Nueva York, en particular, se rindieron ante el español, que consiguió vencer sobre el ring al australiano Tom Heeney. Un combate que supuso un antes y un después en su carrera y todo un salto para el deporte español, que empezó a ganar visibilidad en el escenario internacional, que por entonces estaba dominado por boxeadores anglosajones.
Nacido en 1899 en Régil, Guipúzcoa, Paulino Uzcudun comenzó a destacar dentro del ring por su particular estilo. Su capacidad para soportar largos asaltos y su férrea determinación le valieron el respeto del público y el apodo del Toro Vasco, al que también llamaban el Leñador de Régil, por su lugar de nacimiento. Con tan solo nueve años, ya apuntaba maneras tras tumbar a un niño de 12 años. Con 25 años se proclamó campeón de España de pesos pesados tras derrotar en París al catalán José Teixidor por KO técnico. Dos años más tarde, se convertía en campeón de Europa al derrotar por descalificación al italiano Erminio Spalla. Un año después llegó su gran enfrentamiento.
El momento, tras convertirse en campeón de Europa, y el escenario, el Madison Square Garden de Nueva York, prometían un combate digno de ser recordado. En la otra esquina del cuadrilátero, Tom Heeney buscaba la victoria ante el español. El enfrentamiento llegaba precedido por el auge del Toro Vasco, nombre que ya empezaba a escucharse a nivel internacional. Antes de que sonara la campana, ya se preveía que sería un enfrentamiento y cuando los boxeadores abandonaron sus esquinas y se lanzaron al ataque lo confirmaron.

El Madison Square Garden de Nueva York y el ‘Toro Vasco’
Aunque el combate ante Tom Heeney, nunca fue considerado el mejor de la carrera del español, sí dejó sobre el cuadrilátero muestra de por qué era campeón de España y del Europa y logró llevarse la victoria por puntos tras un combate que se extendió hasta los doce asaltos. Este triunfo fue, además, crucial para posicionar al boxeador vasco como un luchador serio en el panorama pugilístico internacional, especialmente en un circuito norteamericano altamente competitivo.
El éxito de Uzcudun en Nueva York marcó el inicio de sus años más destacados en el boxeo profesional, consolidando su reputación en un entorno que pocas veces cedía espacio a boxeadores europeos. Sin embargo, este combate sería solo uno entre varios momentos destacados en la carrera del vasco. Entre ellos, sobresale su histórica pelea frente al legendario Joe Louis, considerado uno de los más grandes boxeadores de todos los tiempos.
El combate de ‘Toro Vasco’ contra Joe Louis
El duelo entre Uzcudun y Louis tuvo lugar en 1935, también en suelo estadounidense. Aunque el Toro Vasco fue derrotado en el cuarto asalto por el poderío del futuro campeón mundial, su valentía y determinación dejaron una profunda impresión en los aficionados al boxeo. El público presentó sus respetos al vasco con una ovación que reconocía su espíritu incansable, reforzando su status como un referente del deporte.
La importancia de Paulino Uzcudun en el boxeo no se limita a los resultados en el ring. Su éxito en escenarios como el Madison Square Garden y su capacidad de enfrentarse a grandes figuras del deporte consolidaron su lugar como un pionero del boxeo español. Más allá de las estadísticas, su legado refleja los valores de perseverancia y dedicación que inspiran a las nuevas generaciones de deportistas en España. A más de 90 años de aquella victoria en el corazón de Nueva York, sigue siendo un hito que enaltece la historia del deporte en el país.
Últimas Noticias
Aston Martin entona el ‘mea culpa’ ante lo ocurrido con Fernando Alonso y los frenos en el GP de China
La escudería británica ha reconocido que tuvieron la culpa en el problema de frenos que sufrió el español
Previa de LaLiga: Rayo Vallecano vs Espanyol
El duelo tendrá lugar el próximo viernes a las 21:00 hora local en la cancha del Estadio de Vallecas

Letsile Tebogo, el medallista olímpico que encontró la salvación en el atletismo: “Sin el deporte, probablemente me habría convertido en un criminal”
Tebogo hizo historia al ganar la medalla de oro por completar los 200 metros en un tiempo de 19,46 segundos
Un joven deportista de 17 años apuñala a otro durante una competición de atletismo
Los hechos ocurrieron durante el campeonato del Distrito 11-5A de la Liga Interescolar Universitaria (UIL), celebrado en el Estadio Kuykendall
