Usain Bolt es uno de los atletas más importantes de la historia. El legado que ha dejado ha sido enorme, consiguiendo el oro olímpico en ocho ocasiones y siendo considerado como la persona más rápida del planeta.
El récord que estableció en el año 2009 dejó sin palabras a todo el mundo. En el campeonato mundial de ese año, en Berlín, consiguió bajar la marca de los 100 metros lisos a 9,58 segundos. Esto supone una auténtica proeza, recorriendo cada 10 metros en menos de un segundo.
También posee la mejor marca en los 200 metros, que también la batió ese mismo año en Berlín. Dejó el cronómetro en 19,19 segundos. La actuación que hizo se considera la mejor de la historia para un velocista, estableciendo dos récords mundiales.

Sin embargo, estas marcas están en peligro si, finalmente, se termina llevando a cabo. Se trata de una idea innovadora, llamada “súper pista”. Si World Athletics termina aceptando esta idea, el jamaicano podría perder sus marcas históricas.
Alvina Chen, una velocista nacida en Hong Kong, es el cerebro detrás de esta idea. Esta pista inteligente se espera que sea un 20% más rápida que la pista olímpica de París. Gracias a esto, se estima que las mejores marcas bajen de los 9 segundos.
Se está estudiando la viabilidad del proyecto, sin embargo, el órgano de gobierno del atletismo a nivel mundial, ve con buenos ojos esta iniciativa. Esto se haría para favorecer al espectáculo y reducir los tiempos de las carreras, lo que las haría más emocionantes.
“¿Qué más puedo hacer?”
Bolt no es la primera vez que se ve perjudicado por un cambio en la normativa. En los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008, su equipo de 4x100 relevos ganó el oro. Contando este título, tendría en su palmarés 9 medallas de oro.
El equipo batió la marca mundial, haciendo 37,10 segundo. Pero su compañero Nesta Carter fue sancionada con dopaje nueve años después, por lo que se invalidó el récord y fueron despojados de su título olímpico.
“¿Qué más puedo hacer?”, admitió con cierta tristeza. Lo cierto es que, esa situación, y la que está viviendo actualmente, tienen mucho en común. “Estoy decepcionado por perder una medalla, pero no me quita nada de lo que he hecho a lo largo de mi carrera, porque he ganado mis pruebas individuales y eso es lo clave”.
Un legado histórico
Lo cierto es que, el jamaicano ha marcado un antes y un después en el mundo de la velocidad. Su palmarés y sus hazañas le avalan, erigiéndose como la persona más rápida de la historia.
Además, es un referente para millones de personas, teniendo millones de seguidores en las redes sociales. Tan solo en Instagram, cuenta con más de 14 millones de followers.
Sin embargo, la pérdida de estas marcas podrían afectar a su legado. Dejaría de ostentar, al menos de manera oficial, el título de la persona más rápida de la historia. Uno de los que pueden rebasar esta marca es Noah Lyles, uno de los mejores corredores de la actualidad.
Últimas Noticias
En esta posición quedaron Fernando Alonso y Carlos Sainz en el campeonato mundial de pilotos de la Fórmula 1
Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la F1 tras el último Gran Premio

Previa de LaLiga: Leganés vs Osasuna
Los equipos se verán las caras el próximo lunes a las 21:00 hora local en la cancha del Municipal de Butarque

Quién es Pablo Machín, el técnico que podría hacerse cargo del Sporting tras la destitución de Rubén Albés
El Sporting busca cerrar la contratación de su nuevo entrenador en el menor tiempo posible, con el objetivo puesto en que pueda dirigir la sesión de entrenamiento programada para el martes
Qué se sabe de los jugadores de béisbol venezolanos que han pedido asilo en Barcelona
El motivo de pedir el asilo, según destacaron, era tener “la oportunidad de poder incrementar” su potencial en dicho deporte en España
