
El mundo del motor y, en especial, el de la Fórmula 1 se visten de negro para despedir a Eddie Jordan. El exjefe de equipo del Gran Circo ha fallecido a causa de un cáncer de próstata y vejiga que se había extendido a la columna y la pelvis, cuyo diagnóstico salió a la luz durante el año pasado. A pesar de su delicado estado de salud, Jordan continuó trabajando hasta el final, incluso compartiendo recientemente su ambición por el London Irish Rugby Football Club, del cual se había convertido en patrón, según destacó su familia.
Eddie Jordan, nacido en Dublín en 1948, fue una figura clave en la historia de la Fórmula 1, no solo por su capacidad para gestionar un equipo competitivo, sino también por su habilidad para descubrir talentos que marcarían una época en el automovilismo. Entre los pilotos que debutaron bajo su tutela se encuentran nombres legendarios como Michael Schumacher y Damon Hill, quienes posteriormente se consagraron como campeones mundiales.
La escudería Jordan Grand Prix, fundada por él en 1991, se destacó por su enfoque innovador y su capacidad para competir contra equipos más grandes y con mayores recursos. Bajo su liderazgo, el equipo logró su primera victoria en 1998 en el Gran Premio de Bélgica, un hito que consolidó su reputación en los circuitos. Su estilo disruptivo y su carisma lo convirtieron en una figura única dentro del paddock, donde era conocido tanto por su astucia en las negociaciones como por su sentido del humor irreverente.

El mundo del motor fue si vida, aunque antes de destacar como una figura destacada del Gran Circo, Eddie Jordan exploró diversos caminos profesionales. Estudió contabilidad, consideró una carrera en odontología e incluso llegó a plantearse la posibilidad de convertirse en sacerdote.
Sin embargo, su personalidad irreverente y su inclinación por romper moldes lo llevaron a tomar un rumbo completamente diferente. Su carácter multifacético también se reflejó en su etapa posterior como comentarista televisivo, donde su tono sarcástico y su capacidad para conectar con el público le ganaron numerosos seguidores. Jordan supo combinar su conocimiento técnico con un estilo desenfadado que lo convirtió en una de las voces más reconocidas del deporte.
Reacciones y legado en el automovilismo
La noticia de su fallecimiento generó una ola de reacciones en el mundo del automovilismo. Equipos, pilotos y aficionados expresaron su pesar por la pérdida de una figura que dejó una huella imborrable. El comunicado compartido por la cuenta oficial de X (antes conocido como Twitter) de la Fórmula 1 y firmdo por el presidente del Gran Circo, Stefano Domenicali, recoge: “Estamos profundamente entristecidos al enterarnos de la repentina pérdida de Eddie Jordan. Con su energía inagotable supo siempre hacer sonreír a la gente, manteniéndose auténtico y brillante en todo momento. Eddie ha sido protagonista de una era de la F1 y lo extrañaremos profundamente. En este momento de dolor, mis pensamientos y los de toda la familia de la Fórmula 1 están con su familia y sus seres queridos”.
El legado de Eddie Jordan trasciende los logros deportivos. Su capacidad para identificar y desarrollar talento, su enfoque innovador en la gestión de equipos y su personalidad carismática lo convirtieron en un referente tanto dentro como fuera de los circuitos. Su fallecimiento marca el final de una era, pero su impacto en el automovilismo perdurará como un ejemplo de pasión y dedicación.
Últimas Noticias
Carlos Alcaraz responde a la lluvia de críticas por su juego tras el inicio de 2025: “No creo que sea justo”
El tenista murciano aseguró que está satisfecho con su nivel de juego, a pesar de los recientes resultados que han generado dudas entre los aficionados
Un problema de estómago y una visita al médico: la multa ejemplar que ha recibido Carlos Sainz en el GP de Japón
El piloto español tuvo un problema estomacal le impidió estar presente en la parrilla de salida a tiempo para el himno nacional
El urgente comunicado del Real Valladolid tras el tenso momento vivido entre dos jugadores: “Lamentamos profundamente la imagen
El club vallisoletano procederá a la aplicación del Reglamento General de Régimen Disciplinario con ambos jugadores

José Elías, el millonario que avaló a Laporta para que fuera presidente y ha decidido dejar de invertir en el FC Barcelona: “No toleramos irregularidades”
El empresario avaló con 35 millones de euros a Laporta para que pudiera asumir la presidencia

En esta posición quedaron Fernando Alonso y Carlos Sainz en el campeonato mundial de pilotos de la Fórmula 1
Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la F1 tras el último Gran Premio
