La boxeadora argelina Imane Khelif, vigente campeona de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, ha enfrentado una intensa controversia en torno a su género. En una entrevista con la cadena ITV, la deportista de 25 años negó categóricamente ser transexual y aseguró que las políticas impulsadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en relación con las deportistas transgénero no le afectan ni le intimidan. Khelif atribuyó la polémica a su éxito en el boxeo y afirmó que no tiene “nada que ocultar”.
La controversia sobre el género de Khelif se intensificó tras su victoria en París, donde compartió el podio con la taiwanesa Lin Yu Ting, quien también había sido objeto de cuestionamientos similares. Ambas deportistas fueron descalificadas del Campeonato Mundial de Boxeo de 2023 debido a análisis de sangre realizados por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) desestimó estos análisis, lo que permitió a Khelif competir y triunfar en los Juegos Olímpicos. El COI retiró a la IBA la gobernanza sobre el boxeo, lo que marcó un giro en la gestión de este deporte.
Khelif fue contundente al responder a las especulaciones sobre su género. “Le daré una respuesta directa: el presidente de los Estados Unidos emitió una decisión relacionada con las políticas transgénero en Estados Unidos. Yo no soy transexual, esto no me concierne y no me intimida. Esa es mi respuesta”, afirmó la boxeadora. Estas palabras llegan en un contexto de creciente debate internacional sobre la participación de deportistas transgénero en competiciones deportivas.

Khelif también reveló el impacto emocional que ha tenido esta situación en su vida personal. La deportista confesó sentirse “profundamente afectada mentalmente” por la “gran campaña mediática” que la rodea. Además, señaló que su familia ha sufrido las consecuencias de los ataques mediáticos, al punto de que su madre ha tenido que acudir al hospital casi a diario debido al estrés generado por la situación.
El camino hacia Los Angeles 2028
A pesar de la controversia, Khelif ha dejado claro que su objetivo es defender su título olímpico en los próximos Juegos de Los Angeles 2028. “Una segunda medalla de oro, por supuesto. En Estados Unidos, Los Angeles”, declaró la boxeadora. Su determinación refleja su compromiso con el deporte y su deseo de superar las adversidades que ha enfrentado en los últimos años. Respecto a la próxima cita olímpica, la boxeadora ha sido contundente contra el presidente de EEUU: “No soy transgénero, defenderé el oro en Los Angeles”.
El caso de Khelif pone de manifiesto las tensiones existentes en el ámbito deportivo internacional en torno a las políticas de inclusión y las normativas relacionadas con el género. La decisión del COI de desestimar los análisis de sangre realizados por la IBA fue clave para que la boxeadora pudiera competir en París 2024. Este hecho subraya la importancia de las decisiones institucionales en la carrera de los atletas y en la configuración del panorama deportivo global.
El expresidente Donald Trump ha sido una figura central en el debate sobre las políticas transgénero en el deporte. Trump ha propuesto medidas restrictivas que buscan limitar la participación de deportistas transgénero en competiciones femeninas. Aunque estas políticas están dirigidas al ámbito estadounidense, han generado reacciones a nivel internacional, incluyendo las declaraciones de Khelif, quien aseguró que estas medidas no le afectan ni le preocupan.
Últimas Noticias
Alex Abrines deja el baloncesto a los 31 años: “No ha sido una elección fácil”
Después de una trayectoria llena de títulos, el mallorquín explica los motivos por los que se retira del deporte profesional

Muere el piloto catalán Pau Alsina en un accidente con 17 años tras sufrir un grave golpe en la cabeza
Su desaparición ha sumido en la conmoción no solo a la comunidad motociclista nacional e internacional, sino que también ha teñido de luto a Sallent, su localidad natal y referente en la región de Bages

La colaboración entre el Athletic y un equipo de Gales para homenajear a “Niños Vascos del 37”: “Trasciende al ámbito deportivo”
Ambos equipos han anunciado la nueva camiseta en redes sociales

Entrevista a Carolina Marín: “Si mi rodilla dice hasta aquí, por lo menos no me quedaré con la espinita de no haber intentado seguir compitiendo”
Casi un año después de su desgarradora lesión en los Juegos Olímpicos de París, la jugadora española habla con ‘Infobae España’ sobre su lesión y sus próximos objetivos
El coste del nuevo Santiago Bernabéu supera ya los 1.300 millones, el doble de lo previsto: así son las cuentas del Real Madrid
El club ha amortizado 38 millones de euros de los préstamos, por lo que aún quedan pendientes de devolución 1.132 millones de euros del principal
