
José Manuel Jurado, exfutbolista español conocido por su paso por equipos como el Real Madrid y el Atlético de Madrid, lleva tiempo retirado de los terrenos de juegos. La que fuera la joven promesa de La Fábrica, dejó el club de sus inicios para sumarse a las filas del eterno y rival y, posteriormente, volver a encontrarse con el legendario capitán blanco (Raúl) en el Schalke 04. Ahora, tras colgar las botas, ha optado por una vida tranquila y alejada de los focos, donde puede dedicarse a su pasión: los caballos.
En una entrevista con Flashscore, Jurado, quien se retiró del fútbol profesional a los 34 años, ha detallado que vive actualmente en un entorno natural, disfrutando de la tranquilidad que no tuvo durante su etapa como jugador. “Vivo haciendo otras cosas totalmente diferentes, vivo en plena naturaleza, estoy tranquilo”, comentó el exfutbolista, quien también señaló que sigue el fútbol de manera ocasional a través de la televisión, pero sin involucrarse activamente en el deporte.
Además, ahora se dedica a una de sus pasiones: los caballos: “Siempre me ha gustado desde pequeño, pero nunca he podido montar por el fútbol porque montar a caballo y fútbol no es algo muy compatible. Y ahora que tengo la suerte y el tiempo de disfrutar de ello, pues lo intento. Tengo aquí en El Rocío mis caballos e intento montar cada vez que puedo”.
Jurado comenzó su carrera en la cantera del Real Madrid a los 14 años, lo que marcó el inicio de un camino lleno de sacrificios personales. El exjugador recordó cómo su dedicación al fútbol le llevó a perderse momentos importantes con su familia, como la comunión de su hermana o la boda de varios familiares. “De futbolista se sacrifican muchas cosas”, afirmó. El exfutbolista también reflexionó sobre las dificultades de consolidarse en un equipo como el Real Madrid, especialmente para los jugadores que provienen de su filial.

Desde temprana edad, Jurado tuvo claro que, una vez finalizada su carrera como jugador, no quería seguir vinculado al mundo del fútbol en roles como entrenador, ojeador, director deportivo o agente, como suele ser habitual. “Siempre lo he dicho, que no quería nada relacionado con el fútbol”, aseguró durante la entrevista. Esta decisión, según detalló, responde a su deseo de disfrutar del tiempo que no tuvo como futbolista para dedicarse a su familia, viajar y realizar actividades que antes no podía llevar a cabo.
Un legado en el fútbol español
A lo largo de su carrera, José Manuel Jurado dejó una huella importante en el fútbol español. Aunque comenzó su formación en la cantera del Real Madrid, fue en el Atlético de Madrid, donde alcanzó algunos de sus mayores logros, incluyendo la conquista de la Europa League. Según recordó durante la entrevista, ese año fue especialmente significativo, no solo por el título obtenido, sino también por los retos personales y profesionales que enfrentó.
Además de su paso por el Atlético, Jurado también jugó en otros equipos de LaLiga, donde destacó por su calidad técnica y su capacidad para marcar la diferencia en el terreno de juego. También vistió la camiseta de equipos fuera de las fronteras españolas como el Schalke, aunque lo cierto es que tiene dos favoritos: “Le estoy muy agradecido a todos los equipos que he jugado. El Real Madrid, por ser donde me he criado y donde he llegado a, digamos, ser futbolista. Y después el Atleti por acogerme con los brazos abiertos y permitirme ser uno más y conseguir títulos. Y el Schalke a lo mejor también por haber conseguido títulos y haber jugado partidos muy importantes”.
Últimas Noticias
Muere el piloto catalán Pau Alsina en un accidente con 17 años tras sufrir un grave golpe en la cabeza
Su desaparición ha sumido en la conmoción no solo a la comunidad motociclista nacional e internacional, sino que también ha teñido de luto a Sallent, su localidad natal y referente en la región de Bages

La colaboración entre el Athletic y un equipo de Gales para homenajear a “Niños Vascos del 37”: “Trasciende al ámbito deportivo”
Ambos equipos han anunciado la nueva camiseta en redes sociales

Entrevista a Carolina Marín: “Si mi rodilla dice hasta aquí, por lo menos no me quedaré con la espinita de no haber intentado seguir compitiendo”
Casi un año después de su desgarradora lesión en los Juegos Olímpicos de París, la jugadora española habla con ‘Infobae España’ sobre su lesión y sus próximos objetivos
El coste del nuevo Santiago Bernabéu supera ya los 1.300 millones, el doble de lo previsto: así son las cuentas del Real Madrid
El club ha amortizado 38 millones de euros de los préstamos, por lo que aún quedan pendientes de devolución 1.132 millones de euros del principal
