La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) ha decidido excluir nuevamente a la boxeadora argelina Imane Khelif del próximo Campeonato Mundial de Boxeo Femenino, que se llevará a cabo en Nis, Serbia, del 8 al 16 de marzo de 2025. La decisión se basa en que la deportista no cumple con los “criterios de elegibilidad de género” establecidos por la organización. Esta medida revive una controversia que ya había afectado a Khelif en el pasado, cuando fue apartada de competiciones internacionales por razones similares.
De acuerdo con el medio, la IBA ha utilizado como base para esta exclusión una prueba realizada en 2023, la cual supuestamente certifica niveles elevados de testosterona en la boxeadora. Este mismo argumento fue empleado por la organización en 2023 para impedir su participación en el mundial de ese año. Sin embargo, en los Juegos Olímpicos de París 2024, Khelif logró competir y se coronó campeona olímpica, gracias a que el Comité Olímpico Internacional (COI) rechazó la validez de dicha prueba.
La controversia sobre la participación de Imane Khelif en competiciones internacionales no es nueva. La boxeadora ya había sido excluida del Mundial de 2023 por la misma razón: no cumplir con los criterios de género establecidos por la IBA. En aquella ocasión, la organización argumentó que los niveles de testosterona de la deportista no se ajustaban a los parámetros requeridos para las competidoras femeninas.

Los Juegos Olímpicos de París
En los Juegos Olímpicos de París 2024, sin embargo, el panorama fue distinto. El COI, que había retirado a la IBA su estatus como organismo rector del boxeo olímpico en 2023 debido a diversas irregularidades, calificó de “defectuosa e ilegítima” la prueba de elegibilidad presentada por la asociación. Esto permitió que Khelif compitiera en el evento y obtuviera la medalla de oro, tras una destacada actuación que incluyó un combate polémico en los octavos de final contra la italiana Angela Carini, quien abandonó el ring a los 46 segundos.
La exclusión de Imane Khelif del Mundial de Serbia representa un nuevo capítulo en la disputa entre la IBA y el COI sobre los criterios de elegibilidad en el boxeo femenino. La decisión de la IBA de utilizar una prueba realizada hace dos años para justificar la exclusión de la boxeadora ha generado cuestionamientos sobre la transparencia y la imparcialidad de la organización.
Por su parte, el COI ya había señalado en 2023 que las pruebas de elegibilidad de la IBA carecían de rigor científico y no cumplían con los estándares internacionales. Esta postura permitió que Khelif compitiera en los Juegos Olímpicos, pero no ha sido suficiente para garantizar su participación en otros eventos organizados por la IBA.
La situación actual deja en el aire el futuro competitivo de Imane Khelif, quien, a pesar de su éxito en los Juegos Olímpicos, enfrenta obstáculos recurrentes para participar en torneos internacionales. La boxeadora no ha emitido declaraciones públicas sobre su exclusión del Mundial de Serbia, pero la decisión de la IBA podría tener implicaciones significativas para su carrera y para el debate más amplio sobre los criterios de elegibilidad en el deporte femenino.
Últimas Noticias
Oier Lazkano rompe su silencio tras ser suspendido por la UCI por anomalías en su pasaporte biológico: “Nunca he utilizado sustancias dopantes”
El ciclista ha sido suspendido temporalmente debido a “anomalías inexplicables” en su Pasaporte Biológico del Atleta correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024, periodos en los que el corredor militó en el Movistar Team

Islam Makhachev da el sí a una pelea con Ilia Topuria, pero pone condiciones: “No me interesa torturarme de nuevo”
Una posible pelea entre el luchador ruso y el hispanogeorgiano parece estar cada vez más cerca, aunque todavía no hay una fecha
El asesor de Red Bull bromea sobre la ayuda indirecta de Carlos Sainz a Ferrari: “Les dio un regalo de despedida tardía”
El piloto español protagonizó un accidente que obligó a la dirección de carrera a desplegar el Virtual Safety Car (VSC) en las últimas vueltas, e hizo imposible que Verstappen pudiera lanzar una ofensiva contra Leclerc
El exjugador del Real Madrid Julio Baptista reclama más oportunidades para los entrenadores negros: “¿Cuántos ves en las ligas principales?”
El exjugador y entre ex entrenador del Valladolid Promesas habla sobre el racismo en el fútbol

Alberto Noguera, el futbolista que pasó por más de 10 equipos en países como Azerbaiyán y la India: “Nos tuvimos que ir de un campo por una invasión de monos”
El jugador habla con ‘Infobae España’ sobre su carrera en el mundo del fútbol y el choque de culturas que ha vivido en los distintos clubes por los que ha pasado



