El fútbol dio una segunda oportunidad a Ryan Mason, tras verse obligado a colgar las botas a los 26 años debido a un golpe en la cabeza durante un partido. El 22 de enero de 2017 marcó un antes y un después en su vida, quien entonces era jugador del Hull City. Un choque de cabezas con Gary Cahill, del Chelsea, durante un partido en Stamford Bridge, lo dejó al borde de la muerte. Mason sufrió una fractura de cráneo que necesitó de una intervención quirúrgica de emergencia en el St Mary’s Hospital de Londres, donde le colocaron 14 placas de metal, 28 tornillos y 45 grapas. Ocho días después, el 30 de enero, recibió el alta médica, pero su carrera como futbolista profesional había llegado a su fin. A pesar de este trágico giro, Mason encontró una nueva oportunidad en el fútbol.
El incidente que puso fin a la carrera de Mason como jugador ocurrió en un partido de la Premier League entre el Hull City y el Chelsea. Durante un duelo aéreo, Mason chocó violentamente con Cahill, quedando tendido en el césped. El momento fue crítico, y el jugador tuvo que ser retirado en camilla y con oxígeno para ser trasladado al hospital. La gravedad de la lesión obligó a los médicos a realizar una cirugía compleja para salvar su vida.
Tras su recuperación, Mason describió su experiencia como una “montaña rusa emocional” y expresó su gratitud por estar vivo. Sin embargo, los médicos le advirtieron que no podría volver a jugar al fútbol profesional debido al riesgo que implicaba su lesión. Este diagnóstico marcó el final de su etapa como futbolista, pero también el inicio de un nuevo camino en los banquillos.

Ryan Mason y el banquillo del Tottenham
Después de retirarse como jugador, Mason se unió al cuerpo técnico del Tottenham, club en el que había jugado anteriormente y donde compartió vestuario con figuras como Harry Kane. Comenzó trabajando con el equipo sub-18, donde desarrolló sus habilidades como entrenador y demostró su capacidad para liderar.
En abril de 2021, tras el despido de Mourinho, el Tottenham decidió confiar en Mason como técnico interino del primer equipo. Con 29 años, se convirtió en el entrenador más joven en dirigir un partido de la Premier League. Aunque su primera etapa al frente del equipo fue breve, dejó una buena impresión en la directiva y en los jugadores. En 2023, Mason volvió a asumir el cargo de técnico interino tras la salida de Stellini, quien no logró consolidar al equipo tras la marcha de Conte. El Tottenham espera que Mason pueda estabilizar al equipo en un momento complicado de la temporada.
La historia de Ryan Mason es un ejemplo de resiliencia y superación. De estar al borde de la muerte a convertirse en el técnico más joven de la Premier League, su trayectoria demuestra que las adversidades pueden transformarse en oportunidades. Mientras lidera al Tottenham en esta nueva etapa, Mason continúa escribiendo un capítulo único en la historia del fútbol inglés.
Últimas Noticias
Marcos Llorente vuelve a poner sobre la mesa la teoría de las fumigaciones de los aviones con una publicación de un jugador del Getafe: “Fumigada”
El jugador del Atlético de Madrid ha vuelto a acaparar los focos tras pronunciarse sobre la teoría de los chemtrails
El hombre más rápido del mundo se queda sin aliento cuando sube las escaleras: la confesión de Usain Bolt
El legado del jamaicano sigue presente en los récords que conserva: 9.58 segundos en los 100 metros, 19.19 en los 200 metros, ya que 36.84 en el 4×100 metros y todavía nadie ha conseguido superarlas
Topuria habla sobre Israel tras lo ocurrido en La Vuelta a España: “Si pudiera, pararía esa guerra ahora mismo porque no la acepto”
El actual campeón del peso ligero de la UFC se ha pronunciado públicamente este martes para solidarizarse situación en Gaza y ha hecho un llamado a Israel para que detenga las hostilidades

El Consejo Superior de Deportes pide la expulsión de Israel de los eventos deportivos y el COI lo rechaza: “Cumple la Carta Olímpica”
El presidente del CSD ha destacado: “Vamos a hablar con las federaciones y con los comités olímpicos para que los valores del deporte sirvan para parar esta guerra”

El periodista Carlos de Andrés (TVE) habla claro sobre La Vuelta e Israel: “La UCI ha perdido el control del ciclismo, toma medidas que me dan vergüenza”
La voz del ciclismo en la televisión pública reconoce que La Vuelta le ha dejado “mal sabor de boca” después de años “disfrutando” de su trabajo
