
El tenis español está de dulce en términos de grandes jugadores. Nuestro deporte de raqueta siempre ha estado marcado por jugadores de talla mundial como Ferrero, Corretja o el gran Rafa Nadal. En los últimos años, una estrella ha ido cogiendo más y más brillo conforme pasan las temporadas: Carlos Alcaraz. El murciano es la referencia a seguir en el mundo el tenis, junto con Sinner, el otro gran joven llamado a hacer grandes cosas.
Tras una temporada de ensueño para Alcaraz, donde se ha hecho con Wimbledon y Roland Garros además de la medalla de plata en París, su mente y hambre ganadora le empujan querer conseguir cosas únicas. Al hilo de esa forma de pensar, el de El Palmar quiere dejar su huella en la historia del deporte y buscará hacerlo con la consecución de grandes títulos. Dentro de esa búsqueda, podría destacar una hazaña que Nadal, Djokovic o Federer no han conseguido en su carrera: el Golden Slam.
Qué es el Golden Slam
Este fenómeno deportivo del ámbito tenístico va ligado a la completa perfección de una temporada especial, porque ha de ser año de olimpiadas para poder alzarse con estos honores. De esta forma, uno de los requisitos es hacerse con la gloria del oro olímpico. Sin embargo, eso no lo es todo. Para poder recibir esa insignia, uno ha de conseguir dominar el circuito ATP con la consecución de los cuatro grandes: Australia, Roland Garros, Wimbledon y Estados Unidos.

Este hecho de ganar todo y además hacerse con un torneo celebrado cada cuatro años dificulta mucho esta tarea, por eso es tan especial y tiene tanto valor. Añadido a esto, se le suma la dificultad de ganar todos los Grand Slams de una temporada, ya que con Rafa y Djokovic en activo lo normal era que ganasen mínimo uno de ellos.
Para mostrar aún más la dificultad de esta distinción se podría evidenciar con una estadística que muestra que tan solo unos pocos han sido capaces de coronarse en la Philippe Chatrier y en el All England Club en la misma temporada: Rafa y Carlos, entre ellos.
Un precedente histórico al que imitar
El Golden Slam como tal solo puede presumirse en la disciplina femenina, donde la alemana Steffi Graf domina un ranking prestigioso en la que solamente ella está. Un privilegio que la eleva entre las más grandes tras esa hazaña histórica que está por ver si alguien es capaz de repetir.

En ese camino de intentarlo está Alcaraz, quien tras perder la final de París 2024 ante Djokovic dejó ver que irá a Los Ángeles 2028 a por esa medalla de oro. Además, el serbio vaticinó al español con palabras que hacían ver la confianza que el ganador de 24 grandes tiene en el joven murciano.
No obstante, Carlitos ha demostrado que es capaz de dominar en todos los grandes, menos en uno: Australia. Por una razón u otra, la pista de Melbourne no se le da bien al español, que aún no ha tenido opciones de disputar el trofeo. A pesar de ello, el nivel de Carlitos ha ido a más en este tipo de posta dura, donde acaba de mostrar ante Sinner en China que está listo para luchar por levantar el único grande que falta en su vitrina.
Últimas Noticias
El Getafe se rinde a la Inteligencia Artificial: Bordalás lo usará para optimizar los entrenamientos y mejorar el rendimiento
El técnico del equipo azulón utiliza la tecnología para ajustar la preparación diaria, modificando los entrenamientos según las demandas específicas de cada partido

Rudy Fernández hizo historia en el concurso de mates del All-Star, pero fue su peor momento como jugador: “Genera mucha presión”
El jugador de baloncesto español fue el primer extranjero que participó en el concurso de mates
Fernando Alonso se prepara para las altas temperaturas del Gran Premio de Singapur: esto es lo que usará para combatir el termómetro
Las temperaturas superarán los 31 grados, lo que convierte la carrera en uno de los retos más exigentes debido al desgaste físico para los pilotos
Jürgen Klopp tiene claro que no volverá al fútbol: “Durante 25 años fui cuatro veces al cine y a dos bodas y una fue la mía”
El exentrenador alemán dejó el mundo del fútbol y ahora es director Global de Fútbol en Red Bull
