
El pasado 8 de septiembre la maratoniana Elena Congost disfrutó de uno de los momentos más felices de su vida, pero su alegría duró poco. La española había conseguido concluir los 42 km en tercer puesto, lo que la otorgaba la medalla de bronce. Sin embargo, tanto solo a dos metros de entrar en meta se desató de su guía para tratar de sujetarle porque este estaba sufriendo calambres y estaba a punto de ir al suelo. Un gesto que le costó la presea y su puesto en el podio. Lejos de dar su medalla por perdida, la maratoniana continúa la lucha, esta vez con el abogado Jean-Louis Dupont.
La atleta ha decidido ponerse en manos del bufete Dupont-Hissel. Los Juegos Paralímpicos de París “se han visto empañados por una decisión desafortunada que afecta a la señora Congost y que esperamos sinceramente que aún pueda rectificarse de manera amistosa”, reza la carta de los abogados a la que ha tenido acceso la agencia EFE. En este mismo documento aseguran: “Todo el mundo entiende que la norma que prohíbe soltar la cuerda está justificada, ya que su objetivo es el fraude que permitiría a un atleta ganar unos segundos o unos metros sobre un competidor que, por su parte, estaría respetando las reglas. Al mismo tiempo, sin embargo, todo el mundo entiende que la situación en este caso es completamente diferente”.
Los letrados también defienden que en ningún momento hubo intención de fraude, sino la intención de asistir a una persona “potencialmente en peligro; soltar la cuerda no le ahorró tiempo a Elena Congost, sino que, al contrario, le hizo perder tiempo”. A lo que añade: “Como la atleta que acabó cuarta terminó aproximadamente 3 minutos después de Elena Congost, el hecho de que (...) soltara la cuerda para ayudar a su guía no perjudicó a ningún otro competidor”.
En esta misiva también destacan que el hecho de que Elena recibiera una medalla no implica que la atleta que quedó cuarta deba entregar la suya. Además, los abogados detallan los motivos por los que consideran que la decisión es ilegal en virtud del Derecho europeo. Pero, quién es Jean-Louis Dupont, el letrado que defenderá a la atleta española.
El ‘caso Bosman’
El letrado que ahora lleva el caso de Elena Congost contra el Comité Olímpico Internacional (COI) por su medalla, es conocido por haber estado implicado en los grandes casos jurídicos del deporte. Todo empezó en el año 1990, cuando el futbolista Jean-Marc Bosman que vestía la camiseta del Standard de Lieja. En ese año, el club puso ante el jugador una oferta de renovación que este decidió rechazar, para poder fichar por el Dunkerke. A pesar de ya no contar con un contrato, el Lieja reclamó una indemnización de 11,7 millones de francos belgas, basándose en el reglamento que existía entonces.
El entonces joven abogado emprendió la batalla y terminó reclamando que se cambiara el reglamento que restringía el número de jugadores europeos no nacional que podía utilizar un club. Un caso aislado de un jugador, terminó cambiando el fútbol europeo. Ahora busca cambiar también la vida de Elena Congost y sentar precedente para casos similares.
Últimas Noticias
Carlos Sainz sube al podio con un tercer puesto y Alonso es sancionado tras el accidente de Piastri
El piloto de Williams celebró su podio número 28 en una carrera marcada por la presión constante de equipos históricos y una sanción a Fernando Alonso tras un accidente con Oscar Piastri
Quién es Manor Solomon, el jugador israelí que ha fichado el Villarreal: “Estoy para jugar al fútbol, no hablar de política”
El jugador israelí acaba de debutar en LaLiga con el Villarreal, donde destacó al firmar una asistencia decisiva en el gol de Georges Mikautadze

John McEnroe se rinde a Carlos Alcaraz: “En 50 años nunca he visto a nadie tan bueno”
Durante una rueda de prensa previa a los partidos, McEnroe expresó abiertamente su fascinación, el extenista expresó su fascinación por el español
Gala Balón de Oro: cuándo es, dónde se emite y a qué hora verlo en España
Este lunes 22 de septiembre, el Théâtre du Châtelet de París abrirá sus puertas a una de las citas más importantes del calendario futbolístico internacional

¿La Vuelta a España fue solo el principio? Crece la presión para apartar a Israel de los eventos deportivos, pero las organizaciones guardan silencio
El Gobierno español dice que incluso la participación en el Mundial de fútbol está en el aire
