
El pasado 8 de septiembre la maratoniana Elena Congost disfrutó de uno de los momentos más felices de su vida, pero su alegría duró poco. La española había conseguido concluir los 42 km en tercer puesto, lo que la otorgaba la medalla de bronce. Sin embargo, tanto solo a dos metros de entrar en meta se desató de su guía para tratar de sujetarle porque este estaba sufriendo calambres y estaba a punto de ir al suelo. Un gesto que le costó la presea y su puesto en el podio. Lejos de dar su medalla por perdida, la maratoniana continúa la lucha, esta vez con el abogado Jean-Louis Dupont.
La atleta ha decidido ponerse en manos del bufete Dupont-Hissel. Los Juegos Paralímpicos de París “se han visto empañados por una decisión desafortunada que afecta a la señora Congost y que esperamos sinceramente que aún pueda rectificarse de manera amistosa”, reza la carta de los abogados a la que ha tenido acceso la agencia EFE. En este mismo documento aseguran: “Todo el mundo entiende que la norma que prohíbe soltar la cuerda está justificada, ya que su objetivo es el fraude que permitiría a un atleta ganar unos segundos o unos metros sobre un competidor que, por su parte, estaría respetando las reglas. Al mismo tiempo, sin embargo, todo el mundo entiende que la situación en este caso es completamente diferente”.
Los letrados también defienden que en ningún momento hubo intención de fraude, sino la intención de asistir a una persona “potencialmente en peligro; soltar la cuerda no le ahorró tiempo a Elena Congost, sino que, al contrario, le hizo perder tiempo”. A lo que añade: “Como la atleta que acabó cuarta terminó aproximadamente 3 minutos después de Elena Congost, el hecho de que (...) soltara la cuerda para ayudar a su guía no perjudicó a ningún otro competidor”.
En esta misiva también destacan que el hecho de que Elena recibiera una medalla no implica que la atleta que quedó cuarta deba entregar la suya. Además, los abogados detallan los motivos por los que consideran que la decisión es ilegal en virtud del Derecho europeo. Pero, quién es Jean-Louis Dupont, el letrado que defenderá a la atleta española.
El ‘caso Bosman’
El letrado que ahora lleva el caso de Elena Congost contra el Comité Olímpico Internacional (COI) por su medalla, es conocido por haber estado implicado en los grandes casos jurídicos del deporte. Todo empezó en el año 1990, cuando el futbolista Jean-Marc Bosman que vestía la camiseta del Standard de Lieja. En ese año, el club puso ante el jugador una oferta de renovación que este decidió rechazar, para poder fichar por el Dunkerke. A pesar de ya no contar con un contrato, el Lieja reclamó una indemnización de 11,7 millones de francos belgas, basándose en el reglamento que existía entonces.
El entonces joven abogado emprendió la batalla y terminó reclamando que se cambiara el reglamento que restringía el número de jugadores europeos no nacional que podía utilizar un club. Un caso aislado de un jugador, terminó cambiando el fútbol europeo. Ahora busca cambiar también la vida de Elena Congost y sentar precedente para casos similares.
Últimas Noticias
Una operación a corazón abierto y una millonaria deuda con el Ayuntamiento de Liverpool: el técnico que busca acabar con el Real Madrid en Champions
Mikel Arteta se enfrenta en cuartos de final de la competición europea con el club blanco

Investigado el jugador del RCD Espanyol Álvaro Aguado por una presunta agresión sexual contra una trabajadora del club en una discoteca de Barcelona
Los hechos ocurrieron en junio de 2024 en la discoteca Opium
El futbolista con más dinero que Cristiano Ronaldo: su empresa está valorada en unos 5.000 millones de euros
En el año 2013, con 35 años y una extensa carrera profesional que le llevó no solo a vestir la camiseta de los diablos rojos, sino también la del Everton, Tottenham, Sunderland y el Lazio, decidió poner fin a su trayectoria y pasar al ámbito de los negocios
La tabla de goleadores de LaLiga de España al término de la jornada 30
Avalancha de goles comienzan a caer en la liga española y estos son sus máximos rompe redes

Borja Iglesias visita a Jasper Cillessen tras el choque desafortunado entre ambos que provocó una perforación del intestino delgado al portero
Los hechos se produjeron el pasado 31 de marzo en Balaídos, en un partido entre el Celta y Las Palmas
