
Después de la finalización de los Juegos Olímpicos el 11 de agosto, llega la hora de los Juegos Paralímpicos. Entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre, París acogerá el evento paralímpico más importante a nivel internacional.
En esta edición, la capital gala será testigo de la participación de la primera atleta transgénero en las pruebas de atletismo. La italiana Valentina Petrillo, seleccionada por su federación, competirá en las pruebas de 200 metros y 400 metros en la categoría T12, es decir, la reservada a aquellos deportistas cuya discapacidad corresponda al campo visual.
La velocista, que tiene 51 años, realizó su transición en 2019. Su primera participación oficial en la categoría femenina tuvo lugar en 2021. Participó en el Campeonato Paralímpico de Italia y se llevó el oro en 100, 200 y 400 metros, también en la modalidad T12.
“Todavía me cuesta creerlo y mantengo los pies en el suelo porque, por poco, pierdo mi oportunidad de participar en Tokio 2020″, comentó Petrillo a al medio británico The Guardian. “No empezaré a pensar en los Juegos de París hasta que llegue a Francia “, afirmó.
“He estado esperando este día durante tres años y en estos últimos tres años he hecho todo lo posible para ganármelo. (...) Merezco esta selección y quiero agradecer a la Federación Paralímpica Italiana y al Comité Paralímpico Italiano por haber creído siempre en mí, sobre todo como persona y como deportista. El valor histórico de ser la primera mujer transgénero en competir en los Juegos Paralímpicos es un símbolo importante de inclusión”, confesó a BBC Sport.
Una noticia con polémica
Después de lo vivido durante los Juegos Olímpicos con Imane Khelif, las críticas continúan. En su caso, la boxeadora argelina fue acosada en redes sociales por entender los usuarios que partía con ventaja frente a sus rivales por su condición de intersexual. Además, la IBA, que es la responsable de ese deporte a nivel internacional, la acusó de ser “demasiado masculina”.
En este caso, el reglamento de la Federación Internacional de Atletismo prohíbe a las mujeres trans participar en competiciones internacionales para “mantener la equidad para las atletas femeninas antes que cualquier otra consideración”, como dijo su presidente, Sebastian Coe.
Por otro lado, desde World Para Athletics, que mantiene relaciones con el Comité Paralímpico Internacional (IPC), indicaron lo contrario. Para ellos, aquellas personas reconocidas legalmente como mujeres era perfectamente elegibles para competir en la categoría de su discapacidad. No obstante, se reconoce en el reglamento que cada caso relacionado con un deportista transgénero deberá ser estudiado de forma individual por el organismo.
Esta decisión no ha gustado en su país. Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia, dejó clara su postura tras el combate entre la argelina y la transalpina Angela Carini: “Creo que las atletas que tienen características genéticas masculinas no deberían ser admitidas en las competiciones femeninas”.
No obstante, las críticas hacia la atleta no son recientes. Ya en 2021, la abogada Fausta Quilleri pidió a los organismos deportivos que se prohibiera a Petrillo participar en las carreras femeninas. “Su superioridad física es tan obvia que hace que la competencia sea injusta”, aseguró en declaraciones publicadas por la BBC.
Últimas Noticias
Alisha Lehmann, de triunfar en las redes a las críticas en la Eurocopa o los pocos minutos con Suiza: “¿De verdad no hay otra mejor?"
La jugadora tan solo ha jugado nueve minutos y durante el tercer partido del torneo frente a Finlandia, ya que la seleccionadora Pia Sundhage apenas la tiene en consideración para el once titular
La escudería a la que podría unirse Christian Horner tras su salida de Red Bull
La repentina destitución de Christian Horner como jefe del equipo y CEO de Red Bull marcó el final de una era de veinte años
Una leyenda del tenis habla sobre Sinner y Alcaraz: “No todos pueden jugar como Carlos, pero sí como Jannik”
El extenista considera que el español tiene “un talento extremo”
Un medallista olímpico noruego pierde la vida tras ser alcanzado por un rayo
El deportista fue trasladado rápidamente al hospital, donde murió debido a las heridas, según anunció la Federación Noruega de Esquí
Un exjugador de rugby detiene al presunto agresor sexual de dos niñas en Montecarmelo con un placaje
“Fue un buen golpe. Por suerte yo estoy bien”, aseguró
