
La boxeadora argelina Imane Khelif se encuentra en el centro de una polémica desde que comenzara su aventura en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde ha sido cuestionada por su género. Uno de los momentos más críticos ocurrió durante su combate con la italiana Angela Carini, quien abandonó el combate a los 46 segundos de subir al ring. Ahora, la boxeadora sueco-australiana Anja Stridsman ha salido en su defensa.
Stridsman calificó de “ignorantes” y “estúpidos” los ataques hacia Khelif. La boxeadora es una de las pocas deportistas que ha vencido a la boxeadora argelina y afirmó en un programa de la cadena ABC que las apariencias físicas y habilidades de Khelif no deberían importar en el contexto del deporte, refiriéndose así a los comentarios despectivos que la boxeadora argelina ha recibido desde 2019. La boxeadora sueco-australiana también rememoró que antes de su enfrentamiento con Khelif en 2019, escuchó comentarios sobre que su rival “parecía un hombre” o que “lucharía contra un hombre”. Sin embargo, tras esa pelea, concluyó que la argelina no estaba usando todo su potencial, a pesar de tener una fuerte presencia en el ring.
En medio de estos señalamientos, Khelif, quien debutó en el boxeo profesional en 2018 y hoy cuenta con 25 años, se prepara para luchar por la medalla de oro frente a la china Liu Yang el próximo viernes. Este evento no solo es crucial para Khelif en términos deportivos sino también debido a la campaña de descrédito liderada por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), organismo que ha sido descalificado por el Comité Olímpico Internacional (COI) debido a varias irregularidades.

La IBA anteriormente había suspendido a Khelif y a la boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting en los campeonatos mundiales de 2023 al alegar que no superaron ciertas pruebas de elegibilidad de género. La IBA argumentó que Khelif tiene cromosomas XY y niveles de testosterona más altos de lo esperado en mujeres cisgénero. Esta acción causó preocupación en diversos sectores, ya que ambas deportistas han competido con normalidad en múltiples eventos, incluyendo los Juegos de Tokio 2020. El COI ha protegido a las boxeadoras, confirmando que tanto Khelif como Lin Yu-ting nacieron, crecieron y compiten como mujeres y poseen pasaportes que así lo indican. Esta postura busca asegurar que los derechos de las deportistas sean respetados y que no se vean afectadas por decisiones basadas en desinformación o arbitrariedad.
Las palabras de Imane Khelif
Tras las críticas en torno a su persona, ha decidido hablar sobre la situación que está viviendo y denunciar el acoso que ha sufrido. Ha sido en SNTV, donde Khelif ha abordado las críticas que ha enfrentado desde que debutara en los Juegos Olímpicos de París 2024. Unas críticas que ha calificado de “dañinas para la dignidad humana”.
Durante la entrevista, Khelif expresó su preocupación por el impacto que esta controversia podría tener en su familia. “Estoy en contacto con mi familia dos veces por semana. Espero que no les haya afectado. Ellos están preocupados por mí. Dios quiera que esta crisis culmine en una medalla de oro, y eso será la mejor respuesta,” dijo Khelif, destacando la presión y el sufrimiento que ha soportado mientras se encuentra lejos de su hogar. La postura de Khelif sobre el acoso es clara: “Puede destruir a las personas, puede matar sus pensamientos, espíritu y mente. Puede dividir a las personas. Y por eso, les pido que se abstengan de acosar”.
Últimas Noticias
Real Oviedo sueña con su primera victoria fuera de casa contra Getafe
Los equipos se verán las caras el próximo sábado a las 14:00 hora local en la cancha del Estadio Coliseum
Sevilla recibe al Elche en la Jornada 4 de LaLiga: datos y estadísticas previo al partido
El partido tendrá lugar este viernes a las 21:00 hora local en la cancha del Ramón Sánchez-Pizjuán
La UEFA dice no al partido Villarreal - FC Barcelona en Miami, aunque iniciará una ronda de consultas
El organismo europeo ha anunciado que someterá la propuesta a una ronda de consultas antes de dar el no definitivo
El Metropolitano será sede de la Champions 2027 por segunda vez en la historia
El Comité Ejecutivo de la UEFA, reunido en Tirana (Albania), seleccionó la sede rojiblanca en lugar del Olímpico de Bakú
El dinero que podría pagar el FC Barcelona por el retraso con la reapertura del Camp Nou: se trata de cláusulas millonarias
El club ha explicado que no pueden garantizar que el encuentro ante el Getafe se dispute en la zona de Les Corts
