
Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años, tiempo suficiente para permitirse soñar con las medallas. El camino hacia París 2024 ha sido más corto de lo habitual, ya que Tokio 2020 se acabó celebrando en 2021 debido al COVID-19. No obstante, hay familiares que no han podido ver como sus seres queridos se colgaban el metal olímpico, como le ha ocurrido a Adriana Ruano.
La deportista de 29 años se convirtió, el 31 de julio, en la primera guatemalteca en ganar el oro en unos Juegos Olímpicos. Ruano subió a lo más alto del podio en la prueba de foso olímpico femenino, una de las modalidades de tiro.
La centroamericana, muy emocionada, enseñó una fotografía de su padre mientras recibía la medalla. “Definitivamente, esta medalla va con dedicación especial a mi papá. Lo perdí un mes antes de Tokio y Tokio fue un sube y baja de emociones”, expresó Ruano en la rueda de prensa posterior a la prueba.
La tiradora hizo su debut olímpico, precisamente, en Tokio. Sin embargo, en aquella ocasión tuvo mucha menos suerte que en París. Acabó en el puesto número 26, la última de su prueba. “Después de Tokio me propuse clasificarme de nuevo para unos Juegos Olímpicos. Quedé en último lugar en Tokio y fue algo muy difícil, así que esta medalla lleva mucho trabajo, mucho esfuerzo, mucho amor. Va dedicada a mi angelote allá arriba y sobre todo a mi familia”, comentó.

Una medalla para la historia
El oro de Adriana Ruano no solo tiene peso emocional, sino también histórico. Es la primera vez que un deportista de Guatemala se colgaba el metal más valioso de los Juegos Olímpicos. “Creo que en este momento es una mezcla de emociones. Todavía no he magnificado lo que significa esta medalla. Sé que significa mucho para el país. El deporte ha sido mi vida y por el momento seguiré. Muy contenta de este logro y de poder representar a las mujeres guatemaltecas”, afirmó.
Además del oro, Adriana Ruano se marcha con un récord olímpico. Derribó un total de 45 platos durante la final. La italiana Silvana Maria Stanco tumbó 40 y la australiana Penny Smith 32. Las españolas Mar Molne Magrina y Fátima Gálvez, se quedaron a las puertas del medallero, acabando cuarta (27) y quinta (23), respectivamente.

Su homólogo masculino también logró medalla en París 2024. En este caso, Jean Pierre Brol se llevó el bronce en foso olímpico. En estos Juegos Olímpicos, Guatemala suma más medallas que toda su historia. Antes de sumar en Francia, el país centroamericano solo había logrado la plata en Londres 2012. En aquella ocasión Erick Barrondo subió al podio en la prueba de 20 km marcha.
“No hay una clave específica para las medallas que hemos logrado aquí. Solo hay trabajo y esfuerzo detrás de esta medalla. Vinimos haciendo un gran trabajo, en mi caso con mi entrenador y mi psicólogo. Con mis compañeros venimos haciendo un trabajo excepcional, competimos contra nosotros mismos y buscamos maneras de apoyarnos”, señaló.
Últimas Noticias
Gonzalo sigue brillando, vuelve a ver portería ante el Borussia Dortmund y se convierte en el pichichi del Mundial de Clubes
El delantero del club blanco volvió a marcar un gol ante el equipo alemán y ya se encuentra en lo alto de la tabla por el pichichi

El Real Madrid sufre en los minutos finales, pero se impone al Borussia Dortmund y certifica su pase a semifinales del Mundial de Clubes
Gonzalo, Fran García y Mbappé fueron los autores de los tres goles de la victoria blanca

Real Madrid - Borussia Dortmund en el Mundial de Clubes, en directo: los blancos sellan su pase a semifinales
Sigue el minuto a minuto del partido entre el club blanco y el equipo alemán

Las polémicas declaraciones de Kyrgios contra Alcaraz a las que ha contestado el español: “Elijo a Sinner porque a Carlos le encantan las chicas”
Tras vencer en tres sets a Jan-Lennard Struff y acceder a octavos de Wimbledon, el tenista español contestó a estas declaraciones
El motivo por el que Topuria continuó dando puñetazo a Oliveira en el suelo: “Hasta que el árbitro no para tú no puedes parar”
Los golpes del hispanogeorgiano contra el brasileño en el suelo han despertado la polémica entre los aficionados
