
Que los Juegos Olímpicos de París 2024 iban a dejar historias y anécdotas para el recuerdo era un hecho que todos aquellos que hayan visto alguna competición olímpica antes lo saben. Siempre hay alguna situación o circunstancia que se sale de lo “normal” y que acapara la atención de los espectadores. Hasta el momento, ha habido un nadador inesperado y una estrategia cuestionable por parte del esgrimista francés. Esta vez la historia ha conmocionado a todos. Se trata de la esgrimista egipcia Nada Hafez, de 26 años, quien ha compartido su historia a través de redes sociales.
Este lunes debutó en los Juegos Olímpicos, donde consiguió llegar hasta octavos de final de la categoría de sable; tras pasar de primera ronda al vencer a la estadounidense Elizabeth Tartakovsky. Sin embargo, cayó ante la coreana Jeon Hayoung que se impuso por 15-7 en el marcador. Tras ello reveló su historia y un secreto que hasta el momento pocos conocían: “¡OLÍMPICA DE 7 MESES DE EMBARAZO!”, comenzaba la publicación de redes sociales. Y continúa: “Lo que a ustedes les parece como dos jugadoras en el podio, en realidad éramos tres: mi competidora, yo y mi bebé aún por nacer”.
“Mi bebé y yo tuvimos nuestra buena dosis de desafíos, tanto físicos como emocionales. La montaña rusa del embarazo es difícil por sí sola, pero tener que luchar para mantener el equilibrio entre la vida y el deporte fue nada menos que agotador, aunque valió la pena”. Toda una historia de superación que no ha pasado desapercibida para los aficionados que rápidamente han comentado y compartido su historia. También ha querido expresar el orgullo que siente al haber llegado a unos octavos de final: “Escribo este post para decir que me siento llena de orgullo por asegurar mi lugar en los octavos de final”. Y para dedicar unas palabras a su marido: “Tengo la suerte de haber contado con la confianza de mi esposo @ibrahimihab11 y de mi familia para llegar tan lejos”.
Tres veces olímpica
Y concluye: “Estos Juegos Olímpicos en particular fueron diferentes; ¡tres veces Olímpica pero esta vez llevando a una pequeña Olímpica conmigo!”, destacó la esgrimista que ya estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016 y en los de Tokio 2020. Hasta el momento, es la historia más reseñable de toda la competición, aunque cabe destacar que todavía quedan dos semanas por delante en las que todo puede ocurrir.
En este deporte, pero en diferente categoría también compitieron dos deportistas españoles durante la jornada del lunes: Lucía Martín-Portugués y Carlos Llavador. La primera cayó en primera ronda, mientras que el segundo cayó en segunda ronda. Una aventura breve que deja a la delegación española sin esperanzas de conseguir medalla, pero con la victoria de haber devuelto la esgrima española a los Juegos Olímpicos gracias a Lucía.
Últimas Noticias
El Getafe se rinde a la Inteligencia Artificial: Bordalás lo usará para optimizar los entrenamientos y mejorar el rendimiento
El técnico del equipo azulón utiliza la tecnología para ajustar la preparación diaria, modificando los entrenamientos según las demandas específicas de cada partido

Rudy Fernández hizo historia en el concurso de mates del All-Star, pero fue su peor momento como jugador: “Genera mucha presión”
El jugador de baloncesto español fue el primer extranjero que participó en el concurso de mates
Fernando Alonso se prepara para las altas temperaturas del Gran Premio de Singapur: esto es lo que usará para combatir el termómetro
Las temperaturas superarán los 31 grados, lo que convierte la carrera en uno de los retos más exigentes debido al desgaste físico para los pilotos
Jürgen Klopp tiene claro que no volverá al fútbol: “Durante 25 años fui cuatro veces al cine y a dos bodas y una fue la mía”
El exentrenador alemán dejó el mundo del fútbol y ahora es director Global de Fútbol en Red Bull
