
El judo español vuelve a subirse al podio de la mano de Fran Garrigós, después de 24 años de sequía. El judoka madrileño tenía todo de cara, venía de haber conseguido el oro en el europeo y de ser campeón mundial en el año 2023. La situación le sonreía, pero no quería que volviera a ocurrir lo mismo que en Tokio 2021, cuando cayó en primera ronda. Esta vez era diferente, tenía que serlo. El judo llevaba 24 años sin ver podio y Fran era la gran esperanza de los españoles para volver a elevar al equipo en esta disciplina y no ha fallado. Tras caer en la semifinal y escaparse la plata y oro, todavía tenía una baza que disputar: el bronce. Y el judoka español no ha dejado escapar la oportunidad de colgarse la presea al cuello. Garrigós ha conseguido imponerse al georgiano Guiorgui Sardalashvili con un preciso movimiento en el golden score para cerrar su aventura en los Juegos con la medalla de bronce.
Llevaba tiempo preparándose para este escenario. La medalla olímpica siempre ha sido su sueño, desde que era pequeño y comenzaba a enfundarse el judogi. Él era un niño inquieto, nervioso, que no paraba y sus padres, que había escuchado que el judo era un deporte muy completo, decidieron apuntarle. Fue un amor a primera vista. Fran se enamoró del judo. Poco a poco fue aprendiendo y mejorando. El joven madrileño quería saberlo todo de ese deporte que acababa de entrar en su vida.
Móstoles y, en concreto, el gimnasio Lee, fue su primera casa, donde dio sus primeros pasos. Sin embargo, a medida que fue creciendo y avanzando, pasando por los distintos colores de cinturón, llegó el momento de tomar una decisión. Miró varias opciones, pero solo un lugar que realmente e atrajera o, mejor dicho, una persona: Quino. En Brunete fue donde comenzó a crecer como deportista y a asentar las bases de lo que quería ser, de cómo enfocar su futuro deportivo. Y de la mano de Quino fue ganabdo confianza en sí mismo.
Y entonces se presentó la oportunidad: unos Juegos Olímpicos. Río 2016 fue su primera incursión en la competición olímpica, donde no consiguió pasar de primera ronda. Una situación que no le detuvo. Y si las fuerzas flaqueas y las dudas asaltan ahí estaba su entrenador para ayudarle a levantarse. Cuatro años más tarde volvía a presentarse la oportunidad de escribir su nombre en la historia del torneo de los anillos. En esta ocasión llegaba como bronce mundial, pero no pudo ser. De nuevo la primera ronda truncó los sueños del español.

Objetivo: París
Siguió trabajando. Siempre en el tatami de Brunete. Siempre de la mano de Quino. Y entonces pasó: oro europeo en 2022, oro mundial en 2023 y oro europeo en 2024. La situación se vislumbraba distinta. Los deberes estaban hechos, sabía que podía conseguirlo, que podía lograr lo que se le había resistido en dos ocasiones antes. Y llegaron los Juegos Olímpicos de París 2024. Nada era igual, pero todo se parecía. Esta vez sería el año. Esta vez conseguiría colgarse la presea al cuello. Sábado 27 de julio. Fran Garrigós supera las primeras rondas y se mete en cuartos de final tras ganar a Verstraeten.
Su siguiente oponente era un hueso duro de roer, unos de los mejores judokas del mundo, el japonés Nagayama. Nada ni nadie podía detener al español y con un ippon ha conseguido acabar con él para certificar su pase a semifinales. Y entonces, una derrota. Adiós a la plata y oro olímpicos. No pasaba nada, todavía quedaba una baza que disputar, una última oportunidad de conseguir medalla y esta vez no la ha desaprovechado. Ha necesitado del golden score, pero ha conseguido acabar con el georgiano para certificar su bronce olímpico. La primera medalla de España en París y la primera medalla del judo español tras 24 años de sequía. A la tercera va la vencida. Fran Garrigós ya es medalla olímpica y su nombre ya está escrito en los libros de historia de los Juegos Olímpicos.
Últimas Noticias
Íñigo Martínez deja el Barça para poner rumbo a Arabia y explica el motivo: “Cuando ves la oferta, no te lo crees”
El central vasco inicia una nueva etapa en Arabia, seducido por magnitud de sus contratos

El día que Schumacher le jugó una mala pasada a Perry McCarthy en la temida curva Bridge de Silverstone: “Casi me cago encima”
El piloto británico vivió una de las experiencias más insólitas del automovilismo durante una prueba en Silverstone

Las cuentas del FC Barcelona llevan al límite de nuevo al equipo: cuatro jugadores sin inscribir y los palcos VIP sin adjudicar
El club azulgrana ha decidido presentar un aval de siete millones de euros a LaLiga para conseguir cuadrar las cuentas y llegar a la regla 1:1

El jefe de Aston Martin sobre Newey: “Si hubiera trabajado en el coche de 2025 antes...”
La estrategia de la escudería británica pasa por enfocar sus recursos y esfuerzos en el proyecto de 2026 y en los años posteriores
¿FC Barcelona o Real Madrid? Un exjugador de la cantera de ambos clubes tiene claro cuál es mejor
La discusión sobre el papel de las canteras en la élite del fútbol español se ha mantenido constante, especialmente entre el club blanco y el equipo azulgrana
