
Uno de los momentos más importantes y emocionantes que se vivirán este viernes durante la ceremonia inaugural es el encendido del pebetero, es decir, el encendido de la llama olímpica. Una tradición que ha estado presente en todas las ediciones de los Juegos Olímpicos que se han celebrado y que tiene su origen en Grecia. Este es uno de los secretos mejor guardados del país anfitrión y que da pie a la sorpresa e innovación. El encendido de la llama ha dejado ediciones históricas que serán recordadas por todos los aficionados al deportes y los no tan forofos. Se trata de un acto emocionante para dar comienzo a la competición internacional, la que enfrenta a los mejores atletas del planeta.
El pasado 16 de abril se llevó a cabo el encendido de la llama en Olimpia, en Grecia; y casi un mes después, el 8 de mayo, llegaba a Marsella, en Francia, el país anfitrión. A partir de ese momento, la llama ha ido recorriendo el país francés en su camino hasta París. 68 días y 65 territorios han hecho falta para que llegara a la capital francesa, así como 10.000 relevistas, quienes han portado la antorcha en su camino a París. A su llegada se llevará a cabo el acto de encendido, un hecho que ha dejado momento para el recuerdo en anteriores ediciones.
Pekín 2008
Durante esta edición, la organización decidió situar el pebetero en los alto de una gran torre dentro del Estadio Olímpico. Para poder llevar a cabo el encendido, la antorcha fue pasando por distintos deportistas hasta llegar al gimnasta Li Ning, a quien colgaron de dos cuerdas y elevaron a lo alto del estadio. Fue recorriendo todo el campo levitando hasta llegar donde se encontraba el pebetero.
Atenas 2004
En Atenas, la cuna de los Juegos Olímpicos, las expectativas eran altas sobre cómo sería el encendido de la llama olímpica y lo cierto es que no defraudó. Varios atletas recorrieron el estadio olímpico, que hacía de escenario para el acto de inauguración, pasándose la antorcha hasta llegar al último atleta. Este recorrió los últimos metros y mientras subía las escaleras que le acercaban al pebetero, este iba bajando para ponerse a su alcance. Tras encenderse volvió a elevarse hasta adquirir una posición vertical e iluminar toda la capital griega.
Sídney 2000
En Sídney incluso desafiaron los elementos y realizaron el encendido en una superficie repleta de agua. El prendido se llevó a cabo mientras el agua caía alrededor para después elevarse hasta la estructura en la que se instalaría. Un nuevo encendido que será recordado a lo largo de la historia y que impresionó a los allí presentes y a los espectadores que lo observaban desde las pantallas de la televisión.
Atlanta 1996
En 1996, con Atlanta como anfitriona, decidieron impresionar a todos no solo con el encendido sino como con la personas encargada de dicho cometido, Muhammad Ali. El boxeador encendió una pequeña estructura que, tras comenzar a arder, empezó a ascender hasta lo alto del pebetero para prenderlo e iluminar toda la ciudad.

Barcelona 1992
En 1992, España fue la anfitriona y como tal tuvo que gestionar el acto de encendido del pebetero. Después de que la antorcha recorriera todo el país pasando de mano en mano, entró en el estadio olímpico de la mano de Epi, quien antorcha en mano, llevó la llama hasta donde se encontraba el arquero español Antonio Rebollo para encender la flecha que este dispararía. Sin embargo, como en los ensayos no había acertado al pebetero para encenderlo con la flecha, urdieron un plan B: un encendido automático. La flecha ni se acercó a este, pero el pebetero sí se encendió para dar por inaugurados los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
Últimas Noticias
El Getafe se rinde a la Inteligencia Artificial: Bordalás lo usará para optimizar los entrenamientos y mejorar el rendimiento
El técnico del equipo azulón utiliza la tecnología para ajustar la preparación diaria, modificando los entrenamientos según las demandas específicas de cada partido

Rudy Fernández hizo historia en el concurso de mates del All-Star, pero fue su peor momento como jugador: “Genera mucha presión”
El jugador de baloncesto español fue el primer extranjero que participó en el concurso de mates
Fernando Alonso se prepara para las altas temperaturas del Gran Premio de Singapur: esto es lo que usará para combatir el termómetro
Las temperaturas superarán los 31 grados, lo que convierte la carrera en uno de los retos más exigentes debido al desgaste físico para los pilotos
Jürgen Klopp tiene claro que no volverá al fútbol: “Durante 25 años fui cuatro veces al cine y a dos bodas y una fue la mía”
El exentrenador alemán dejó el mundo del fútbol y ahora es director Global de Fútbol en Red Bull
