
La celebración del mayor título continental de selecciones ha dejado una serie de momentos memorables que ha disfrutado todo el país. Sin embargo, también tuvieron lugar una serie de actos que han generado polémica. Durante el festejo de la Eurocopa, conseguida por la Selección Española, se propagaron por el público numerosos cánticos referidos a Gibraltar, territorio británico ubicado en el sur de la Península Ibérica. A estos cantos, que proclamaban que “Gibraltar es español”, se le unieron dos jugadores de la selección española: Álvaro Morata y Rodri Hernández.
Es por ello, que la UEFA ha iniciado este martes un procedimiento disciplinario contra ambos seleccionados españoles. Más específicamente se les atribuye cuatro cargos: vulneración de los “principios generales de conducta”; “violación de las normas básicas de conducta decente”; “utilización de acontecimientos deportivos para manifestaciones de carácter no deportivo”; y “desprestigiar el deporte del fútbol, y la UEFA en particular”.
Por tanto, estos hechos, sucedidos el 15 de julio de 2024 en las inmediaciones de la fuente de Cibeles, puede que no queden impunes. De hecho, el propio Gobierno de Gibraltar también se ha posicionado totalmente en contra de estos comentarios, sacando un duro comunicado que ponían en el centro de la diana a Morata y a Rodri. Asimismo, el primer ministro de Gibraltar, Fabian Picardo, también ha denunciado estos cánticos, comparándolos con políticas dictatoriales similares a las que empleaba Franco.
Asimismo, no es el único cargo que se ha iniciado durante la Eurocopa. Previamente, el jugador turco Merih Demiral fue sancionado un par de partidos por celebrar uno de los goles de su selección con gestos de partidos ultranacionalistas turcos. Por otro lado, Mirlind Daku, jugador albanés, fue también suspendido con la misma cantidad de partidos por verter gritos referentes a la Guerra de los Balcanes, en contra de Serbia y Macedonia del Norte.
A pesar de ello, todavía no se sabe con qué consecuencias terminará este incidente, ya que, como la UEFA ha expuesto en un comunicado, ¨el Comité de Control, Ética y Disciplina decidirá sobre el asunto a su debido tiempo¨.
Qué dice el reglamento
En el artículo 11 del Reglamento Disciplinario, referente a los principios de conducta, la UEFA recoge que “todas las entidades y personas sujetas al presente reglamento deberán respetar las Reglas de Juego, así como los Estatutos, reglamentos, directivas y decisiones de la UEFA, y cumplir con los principios de conducta ética, lealtad, integridad y deportividad”, según ha recogido Efe.
También considera sancionable el comportamiento que “sea insultante o infrinja de otro modo las normas básicas de una conducta decente”, el uso “de los eventos deportivos para manifestaciones no deportivas” y las conductas que generen “desprestigio” al fútbol “y la UEFA en particular”, según recoge en los apartados B, C y D del citado artículo 11. En el punto 3 del citado apartado del Reglamento Disciplinario, la UEFA explica que “las infracciones de los principios y normas antes mencionados se sancionarán mediante medidas disciplinarias”, sin especificar el baremo de las determinaciones que pueden adoptarse en ese sentido
Últimas Noticias
Liverpool - Real Madrid, en directo: los ‘reds’ se alzan con la victoria en Champions
Sigue el minuto a minuto del duelo entre el equipo inglés y el club blanco
La polémica mano de Tchouameni que anuló el VAR en el partido de Champions entre el Liverpool y el Real Madrid
El árbitro revisó la jugada en el VAR y finalmente decidió no señalar nada

El Liverpool arruina el regreso de Xabi Alonso y se impone al Real Madrid en Champions
MacAllister ha sido el encargado de hacer el gol de los ‘reds’, gracias a un pase de Szoboszlai
Luis Rubiales regresa a la escena pública a través de las redes sociales: “Es momento de volver”
El expresidente de la RFEF se ha mantenido dos años en silencio y ahora ha reaparecido para la presentación de su libro
Los trabajadores de las obras del Camp Nou se manifiestan por sus condiciones laborales: “No tienen papeles”
Con la inminente reapertura del Camp Nou, la atención sobre el renovado estadio del FC Barcelona se ha visto opacada por las denuncias sobre las condiciones laborales de quienes participaron en su reconstrucción


