
Joselu Mato, actual internacional español, pudo formar parte de la selección de Toni Kroos. El futbolista, de padres gallegos, nació en Alemania, en Stuttgart, concretamente. Allí pasó sus primeros años, aunque regresó con apenas tres años a España.
El que fuera canterano del Real Madrid decidió volver al país germano en 2012. El delantero fichó por el Hoffenheim, que había sido undécimo de la Bundesliga la temporada anterior. Allí afirmó que había “optado por Alemania libremente”. Con apenas 22 años dijo: “Mi deseo es poder solicitar la nacionalidad alemana, y en última instancia, tal vez incluso jugar con la selección alemana. Pero esto es solo el segundo paso, el primero es tomar este camino y ayudar al equipo”. En esa época también se marchó a la liga alemana Dani Carvajal, sin saber que años más tarde serían compañeros de equipo, de selección y cuñados.
Joselu pudo ser el rival de España
Cada vez es más común ver a jugadores militar en la selección de un país distinto al de su nacimiento. Es el caso de Balliu, nacido en Cataluña y de padres españoles, que obtuvo la nacionalidad albanesa por sus apellidos, que se remontaban a un tatarabuelo.
Por su parte, Joselu pudo llegar a obtener el pasaporte alemán. Según la normativa del país, los nacidos en Alemania de padres extranjeros obtendrán la nacionalidad por nacimiento cuando los progenitores hubieran vivido, al menos, ocho años, recientemente actualizado a cinco años. Y, tal y como establece la FIFA, para formar parte de un combinado nacional es obligatorio contar con la nacionalidad de dicho país.

Es por ello que, de haber obtenido la nacionalidad, el internacional español podría haber vestido otra camiseta en esta Eurocopa. De hecho, Alemania no sería un país desconocido para Joselu. Además de vivir allí sus primeros años y pasar por el Hoffenheim, también recaló en el Eintracht de Fráncfort, como cedido, y en el Hannover 96.
Sin embargo, el exjugador del Real Madrid acabó militando en La Roja. Con la camiseta de España debutó, a sus 32 años, el 25 de marzo de 2023 ante Noruega, durante las fases de clasificación para la Eurocopa. Y lo hizo por todo lo alto, el jugador del Al-Gharafa SC qatarí se convirtió en el debutante que marcó el doblete más rápido de la historia de la selección. En aquel partido anotó en el minuto 4 y 14 segundos.
Y, pese a que todavía no ha anotado en la Eurocopa, el delantero viene de firmar una temporada exitosa en el Real Madrid. En total ha marcado 17 goles con la camiseta blanca, cinco de ellos en la Champions League. Precisamente en esta competición fue decisivo para su equipo. Después de que el Bayern se adelantara en el minuto 68, Joselu marcó el doblete que metía al Real Madrid en una nueva final.
En aquel partido era Manuel Neuer el que custodiaba la portería del equipo alemán. Ahora se volverán a ver las caras, aunque bajo un escudo diferente, el próximo 5 de julio a las 18:00 h en Stuttgart, ciudad de nacimiento de Joselu.
Últimas Noticias
Muere el piloto catalán Pau Alsina en un accidente con 17 años tras sufrir un grave golpe en la cabeza
Su desaparición ha sumido en la conmoción no solo a la comunidad motociclista nacional e internacional, sino que también ha teñido de luto a Sallent, su localidad natal y referente en la región de Bages

La colaboración entre el Athletic y un equipo de Gales para homenajear a “Niños Vascos del 37”: “Trasciende al ámbito deportivo”
Ambos equipos han anunciado la nueva camiseta en redes sociales

Entrevista a Carolina Marín: “Si mi rodilla dice hasta aquí, por lo menos no me quedaré con la espinita de no haber intentado seguir compitiendo”
Casi un año después de su desgarradora lesión en los Juegos Olímpicos de París, la jugadora española habla con ‘Infobae España’ sobre su lesión y sus próximos objetivos
El coste del nuevo Santiago Bernabéu supera ya los 1.300 millones, el doble de lo previsto: así son las cuentas del Real Madrid
El club ha amortizado 38 millones de euros de los préstamos, por lo que aún quedan pendientes de devolución 1.132 millones de euros del principal
