El pasado mes de febrero, la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) sancionó por dos años al atleta Mohamed Kati -Mo Kati- por saltarse hasta tres controles antidopaje. Siguió los pasos de World Athletics, que ya lo había suspendido por este motivo. El periodo del castigo abarca desde el 7 de febrero de 2024 hasta el 6 de febrero de 2026.
Desde que se hizo pública la decisión de sanción, y que esto conllevaba su ausencia en los Juegos Olímpicos de París 2024, el español emitió un comunicado asumiendo la sanción para “así poder empezar a cumplirla cuanto antes y de esta manera poder regresar lo más pronto posible y no dilatarla en el tiempo”. En este comunicado, Katir explicaba que “si con todo esto sirvo de ejemplo para concienciar al resto de mis compañeros de la importancia que tiene llevar el Whereabouts al día, me daré por satisfecho. Pues como estoy viendo y viviendo en mis propias carnes, los despistes se pagan a un altísimo precio. E independientemente de mis graves despistes, también deseo hacer constar en este escrito que todos los logros deportivos conseguidos por mi parte hasta la fecha han sido realizados sin recurrir en ningún momento a ningún tipo de dopaje”.
Ha sido el 7 de junio de 2024, cuando en el Boletín Oficial del Estado ha publicado la resolución del 29 de mayo de 2024, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se declara la pérdida de condición de deportista de alto nivel a Mohamed Katir. “En consecuencia, de conformidad con lo estipulado en los artículos 15 y 16.2, del Real Decreto 971/2007, he resuelto determinar la exclusión del deportista de atletismo, don Mohamed Katir El Haouzi, de las relaciones de deportistas de alto nivel, por haber sido sancionado en materia de dopaje por la Athletics Integrity Unit (AIU), órgano dependiente de la World Athletic (WA) que cumple con las reglas y el reconocimiento del Código Mundial Antidopaje. Al haber reconocido el deportista la sanción y haber rechazado recurrirla, se considera que la sanción impuesta por la AIU es definitiva y pone fin a la vía administrativa”, aparece en el texto.
No acudir a tres controles antidopaje: “Los despistes se pagan a un altísimo precio”
Con solo 26 años, Katir se había convertido en uno de los atletas de referencia en los últimos tiempos. En su palmarés, destacan la plata mundial en 5.000 metros que consiguió en 2023 y el bronce igualmente mundialista, pero en 1.500, que obtuvo en 2022. También fue plata en 5.000 en el Europeo de 2022 y campeón del 1.500 de los Juegos Europeos de 2023. A pesar de que tenía la marca mínima exigible para estar en París 2024, Katir se tuvo que despedir del sueño olímpico, así como de los Europeos de Roma de este mes de junio.
Sin embargo, todos estos sueños y expectativas futuras se quedaron en saco roto al estallar esta sanción. El despiste del que Katir hablaba en su día se refiere a tres ocasiones en las que el atleta no pudo ser localizado para someterse a un control antidopaje. El español los atribuyó como errores al cumplimentar los datos para su localización en la plataforma creada al efecto, ADAMS. Los fallos fueron:
- 28 de febrero de 2023: había viajado a Portugal para visitar a su pareja cuando el agente de la AIU se presentó en su casa fuera de la hora establecida por el atleta.
- 3 de abril de 2023: se encontraba entrenando en Francia y no pudo cambiar la ubicación, según él, al no funcionar bien la aplicación.
- 10 de octubre de 2023: no estaba localizable en la hora establecida por el atleta en el sistema de localización.
Últimas Noticias
Las palabras de Alcaraz tras vencer a Musetti en las ATP Finals y asegurar su puesto en lo alto del ranking: “Significa un mundo para mí ser número uno”
El tenista español se ha impuesto al italiano por 2-0 (6-4 y 6-1)
Así te hemos contado la victoria de Carlos Alcaraz ante Lorenzo Musetti por 2-0 (6-4 y 6-1) en las ATP Finals
El tenista español ha conseguido imponerse al italiano con un sólido juego y ya se encuentra en las semifinales del torneo
Lanzan huevos a Luis Rubiales durante la presentación de su libro en Madrid: ha sido su tío
El moderador del acto intentó intervenir para evitar la agresión, y Rubiales reaccionó acercándose al responsable tras ser alcanzado

De consumir 6 gramos de cocaína al día a hacer carreras de 600 kilómetros por el desierto: la historia de Luis Pérez
Luis tenía un gasto mensual que superaba los 9.000 euros solo en drogas



