
La rivalidad entre Rafa Nadal y Roger Federer es una de las mayores que se han conocido en la historia del tenis en particular y del deporte en general. El español y el suizo protagonizaron grandes batallas en la pista, como la final de Wimbledon 2008 y la del Abierto de Australia 2017, entre otras tantas, y desarrollaron una amistad notoria fuera de ella. Tanto es así que siguen cultivándola sobremanera, ahora que uno de ellos está retirado y que el otro afronta su hipotético final. Así ha vuelto a quedar demostrado gracias a una campaña publicitaria que ambos han protagonizado para Louis Vuitton.
En medio de la nieve, al haberse decidido que su encuentro tendría lugar en los Alpes italianos, Nadal y Federer conversan sobre su carrera y legado con la complicidad de la que siempre han hecho gala. “Mi mayor logro deportivo ha sido ser número uno, ¿mi carrera? No lo sé”, confiesa el helvético. “Si tengo que elegir alguna cosa, son los 14 Roland Garros”, responde, por su parte, el balear. “Para mí, lo más importante en mi carrera es tener la pasión para seguir mejorando en todo momento. Siempre intentar buscar cosas para ser mejor. Creo que eso marca la diferencia entre los jugadores muy buenos y otros que son buenos”, considera Rafa en otro momento del spot.
Te puede interesar: El entrenador de Rafa Nadal confiesa cuál es su mayor preocupación de cara a Roland Garros: “Ya no lo tendrá”
“Rodearme de las personas correctas desde muy temprano y a lo largo de mi carrera, elegir a los mejores para inspirarme y motivarme a llegar a lo más alto” ha sido el secreto del éxito de Roger, con quien su amigo coincide: “He tenido un muy buen equipo a mi alrededor. Eso ayuda. Muy buena familia. Desde el principio, he recibido los valores adecuados para seguir creciendo”.

Tienen muy claro qué le dirían a su yo de jóvenes. “No te tomes los comentarios de manera personal. Que la gente de tu alrededor, tus padres, tus entrenadores, fisioterapeutas, todos, quieren lo mejor para ti y normalmente tienen las mejores intenciones”, expone Federer. “Me diría que entrenara con la actitud adecuada, el espíritu correcto, que escuchara a la gente de mi alrededor”, es el punto de vista de Nadal. A la hora de elegir referentes, él se queda con Ronaldo Nazario, porque le chifla el fútbol, y, en lo tenístico, Pete Sampras y Carlos Moyá. Por su parte, Federer elige a Stefan Edberg, Sampras de nuevo y, al encantarle el baloncesto, Michael Jordan y Shaquille O’Neal.
Así recuerdan Nadal y Federer cómo se conocieron
Durante la charla, también hay tiempo para echar la vista atrás y volver sobre la época en la que se conocieron. “Fue cuando ganaste tu primer Wimbledon”, asegura Nadal. “2003. ¿Y fui majo contigo o un poco arrogante?”, bromea Federer. Tras ciertas risas, Nadal cuenta, ya en serio: “Sinceramente, fuiste supermajo. Yo acababa de llegar al circuito. Era un júnior, así que era muy tímido para hablar contigo. Pero fuiste muy agradable”.
“¿Te acuerdas de tu primer partido en Mónaco?”, le pregunta Roger. “Era muy joven y muy bueno. Todos pensábamos ‘otro español, otro especialista en tierra que quizá sea futuro Top 10. Probablemente, incluso más’. Para mí, él ha ganado todo”, recuerda Federer. Guarda con mucho cariño el enfrentamiento que vivieron en Miami 2004, cuando Nadal le derrotó. “Estabas un poco enfermo”, le vacila Nadal. “Tuve una insolación, pero aun así me ganó con justicia”, agrega el aludido.
Te puede interesar: Polémica por la entrega de medallas tras la final de la Copa de la Reina: “¿Es broma?”
“Aquel primer partido siempre será muy significativo, incluso aunque lo perdiese. Y ha sido una gran rivalidad […] Cuando jugábamos, siempre era un gran momento”, valora Federer. “Hemos estado en el circuito durante más de 20 años y hemos conocido a mucha gente. Al final, lo que más orgulloso y feliz me hará sentir es que cuando abandone este mundo, los trabajadores de los torneos o de la ATP digan cosas buenas sobre mí más como persona que como tenista. Como jugadores, tenemos los títulos, tenemos los logros, y es lo que hay. He conseguido más de lo que soñé. El legado en términos de persona es lo más importante”, concluye Nadal.

Por su parte, Federer sentencia: “Espero ser recordado no solamente como tenista, sino como persona. Por lo que aporté al deporte y lo que representé. No tanto por las victorias en Wimbledon o lo que sea, eso significa mucho para mí. Ser un ejemplo a seguir por parte de los niños. Eso también me haría feliz”.
Últimas Noticias
El traumatólogo Álvaro Arriaza habla de la pubalgia, la dolencia que sufre Lamine Yamal: “Aparece en futbolistas donde predomina la velocidad y regate”
El especialista habla con ‘Infobae España’ sobre esta lesión y cómo tratarla
Las palabras de Alcaraz tras vencer a Musetti en las ATP Finals y asegurar su puesto en lo alto del ranking: “Significa un mundo para mí ser número uno”
El tenista español se ha impuesto al italiano por 2-0 (6-4 y 6-1)
Así te hemos contado la victoria de Carlos Alcaraz ante Lorenzo Musetti por 2-0 (6-4 y 6-1) en las ATP Finals
El tenista español ha conseguido imponerse al italiano con un sólido juego y ya se encuentra en las semifinales del torneo
Lanzan huevos a Luis Rubiales durante la presentación de su libro en Madrid: ha sido su tío
El moderador del acto intentó intervenir para evitar la agresión, y Rubiales reaccionó acercándose al responsable tras ser alcanzado

De consumir 6 gramos de cocaína al día a hacer carreras de 600 kilómetros por el desierto: la historia de Luis Pérez
Luis tenía un gasto mensual que superaba los 9.000 euros solo en drogas



