
Llega la quinta prueba de la temporada en la Fórmula 1. Y con ella, el regreso del formato sprint que se aplica en algunos Grandes Premios. Concretamente, en seis de este 2024: China, este fin de semana; Miami, en mayo; Austria, en junio; Austin, en octubre; Brasil, en noviembre, y Catar, a finales de ese mismo mes. El estreno de las carreras cortas en el presente curso va a tener lugar este fin de semana en Shanghái. Acompañado, además, de dos variaciones de peso con respecto a lo que se venía viendo en el Gran Circo hasta la fecha.
Atendiendo a un cierto malestar entre los protagonistas de la competición, la F1 ha decidido tomar cartas en el asunto e introducir modificaciones. Para empezar, varía la composición de los GP en los que hay sprint. Algo que podremos advertir ya tanto este viernes 19 de abril como el sábado 20. En la apertura del evento, tendrá lugar el único entrenamiento libre de la ocasión, seguido de la clasificación del sprint, a la que se le pone la coletilla de shootout. Para ordenar la parrilla de la prueba reducida, hay 12 minutos en la SQ1, 10 en la SQ2 y ocho en la SQ3. Además, es obligatorio emplear neumáticos medios en las dos primeras tandas clasificatorias y blandos en la definitiva, siempre y cuando se ruede en seco.
Te puede interesar: Este es el sueldo que cobra Luis Enrique
A partir de ahora, los sábados pasa a correrse el sprint por la mañana para, posteriormente, celebrarse la clasificación correspondiente a la carrera normal de los domingos por la tarde. En el caso de China, hablamos de 19 vueltas y una duración estimada de una hora, sin que sea necesario entrar en boxes y modificar los neumáticos que calzan los monoplazas. Sólo los ocho primeros clasificados se llevan puntos: ocho para el primero, siete para el segundo, seis para el tercero, cinco para el cuarto, cuatro para el quinto, tres para el sexto, dos para el séptimo y uno para el octavo.

El parque cerrado se amplía
Pero la novedad más interesante tiene que ver con los retoques que se pueden hacer en los coches. Anteriormente, no se podía tocar absolutamente nada tras los Libres 1 de los viernes, con numerosas sanciones la pasada campaña por incumplimiento de esta normativa. Una que ha pasado a mejor vida en la actualidad, ya que el primer parque cerrado del Gran Premio con sprint abarca desde el primer entrenamiento libre del viernes hasta la finalización de la carrera al sprint (matinal de los sábados).
Esto significa que los reglajes pueden ser otros en lo que respecta a la clasificación para la carrera a secas. Una vez que ya se haya disputado esta, habrá un segundo parque cerrado hasta que se haya corrido el domingo. El cierto lavado de cara del sprint este año ha generado opiniones encontradas entre dos de los grandes nombres propios de la F1: Max Verstappen y Fernando Alonso.
A pesar de que ha sido un firme opositor de los fines de semana con dos carreras, el defensor del título parece algo más conforme a día de hoy. “Creo que tiene más sentido. Para mí, creo que antes lo más molesto era que después de la FP1 ibas a la clasificación y si no lograbas, digamos, dar con la tecla de la configuración, te quedabas así para el resto del fin de semana. Eso realmente puede perjudicar tu fin de semana. Creo que ahora al menos tenemos algunas oportunidades más para intentar hacerlo perfecto. Creo que eso es mejor para las carreras en general”, comentó Verstappen en la previa de este GP de China.
Te puede interesar: Alonso confirma la principal causa por la que sigue en Aston Martin
Le hubiese gustado que la reincorporación de Shanghái al calendario hubiese sido con un fin de semana normal (un lustro de ausencia). Aun así, Mad Max intenta ser conformista con la situación. “Hubiera preferido, por supuesto, un fin de semana normal aquí. Pero al menos ahora podemos probar el nuevo formato y, con suerte, ya será mejor. Y creo que será mejor que lo que teníamos antes”, sentenció el neerlandés.

Por su parte, Alonso fue más escueto e incluso más rotundo que Verstappen. “No creo que cambie mucho la aproximación al sprint respecto al año pasado. Ahora se puede aprender en la calificación y en la carrera cortas y sacar conclusiones para el resto del fin de semana, pero no cambia demasiado”, zanjó el español cuando se le preguntó por el tema. Sin duda, uno de los principales en la conversación del deporte rey del automovilismo durante las próximas horas.
Últimas Noticias
Alejandra Quereda, seleccionadora de gimnasia rítmica, tras ganar dos medallas de bronce en un Mundial con polémica: “Ha sido una competición muy dura y atípica, pero las deportistas han sabido sobreponerse”
La seleccionadora española habla con ‘Infobae España’ del Mundial de Brasil, del problema con el sistema de puntuaciones y de Los Angeles

Checo Pérez y Valtteri Bottas serán los nuevos pilotos de Cadillac F1, la nueva escudería que llega al paddock en 2026
La entrada de Cadillac F1 coincide con el cambio de reglamento técnico que introduce una nueva generación de propulsores híbridos, con una proporción de 55% eléctrica y 45% térmica

El FC Barcelona, en el punto de mira por su acuerdo con el Congo: Amnistía Internacional les acusa de “blanquear violaciones de Derechos Humanos”
El convenio, firmado el pasado 30 de julio, prevé un aporte de cuarenta millones de euros para el club azulgrana
Un piloto español podría convertirse en compañero de Max Verstappen en Red Bull: corre en la IndyCar, pero le relacionan con la Fórmula 1
El piloto atraviesa uno de los momentos más sólidos de su carrera deportiva, lo que ha llamado la atención en la Fórmula 1

El alpinista Marco Confortola, en el punto de mira por supuestamente manipular sus fotos para reclamar ascensiones de varios ochomiles
La denuncia cobró fuerza a raíz de las declaraciones de Simone Moro, también alpinista italiano con reconocimiento mundial
