
Después de Rafa Nadal y Carlos Alcaraz, la nada en las alturas competitivas, en estos momentos, para el tenis español. Por muy dolorosa que resulte esta frase. E incluso, con lo que hemos sido en esta superficie, en tierra batida. Lo que mal empezó en el Masters 1000 de Montecarlo, donde el techo de la ‘Armada’ fue la segunda ronda alcanzada por Roberto Bautista, ha continuado de forma igual o parecida en Barcelona. En 2024, el Godó no tendrá un campeón nacional, y eso será, entre otras cosas, porque nos hemos quedado huérfanos de representantes en los cuartos de final que han arrancado este viernes.
Desde 2019, cuando Dominic Thiem se hizo con el ATP 500 de la Ciudad Condal, no se había dado la circunstancia de ver a un jugador de fuera de nuestras fronteras imponiéndose en esta competición. En 2021, Nadal conquistó su duodécimo entorchado allí, que amenaza con ser el último. Tanto en 2022 como en 2023, Alcaraz fue el dominador absoluto del evento. Y en 2020, la pandemia evitó la disputa del torneo.
Te puede interesar: Sin Nadal, no hay paraíso para el tenis español en Montecarlo
Los motivos de celebración se los han apropiado otros este año. Carlitos no ha podido defender su corona debido a las molestias en el antebrazo derecho que ya le dejaron sin competir en Montecarlo. Por su parte, Nadal volvió por fin tras los problemas físicos que le obligaron a ausentarse después de una primera intentona en enero. Pero ya se sabe que su realidad es muy distinta a la de antaño: caído en segunda ronda, el premio mayor era, simplemente, poder saltar a la pista y jugar, en la medida de lo posible, al máximo nivel.

Más allá de los dos grandes exponentes, no ha habido vida en suelo barcelonés. Con ocho participantes españoles en total (la cifra más baja desde 1978), los octavos de final pusieron el punto y final a la aventura de los nuestros. En primera ronda, ya cayeron Albert Ramos, Martín Landaluce y Dani Rincón. En la segunda, Jaume Munar hizo las maletas, al igual que su paisano Nadal. Finalmente, Alejandro Davidovich, Roberto Carballés y Bautista se despidieron en la tercera. Con Dusan Lajovic, Stefanos Tsitsipas y Cameron Norrie, respectivamente, como verdugos.
Vacío inédito en 35 años
Hay que remontarse hasta 1989 para encontrar un cuadro final del Godó en el que no hubiera ni un solo español en cuartos. En aquella ocasión, los ocho últimos supervivientes fueron Ivan Lendl, Marcelo Filippini, Martín Jaite, Andrés Gómez, Carl-Uwe Steeb, Alberto Mancini, Horst Skoff y Thomas Muster. Doloroso, sobre todo porque 18 de 22 ediciones se las ha apropiado España en lo que va de siglo XXI.

Por supuesto, sobresale la hegemonía de Nadal, ya que nadie se ha llevado el trofeo más veces que él en Barcelona. También la pujanza reciente de Alcaraz. Eso sí, la bandera rojigualda no para de aparecer si repasamos el historial previo del Godó: Andrés Gimeno (1960), Manolo Santana (1962 y 1970), Juan Gisbert (1965), Manolo Orantes (1969, 1971 y 1976), Emilio Sánchez Vicario (1991), Carlos Costa (1992), Albert Costa (1997), Félix Mantilla (1999), Juan Carlos Ferrero (2001), Carlos Moyá (2003), Tommy Robredo (2004) y Fernando Verdasco (2010).
Te puede interesar: Nadal se sincera sobre su estado tras un probable último partido en el Godó
No obstante, lo que más pesa es el poderío de Nadal, con victorias en 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2011, 2012, 2013, 2016, 2017, 2018 y 2021. De ahí la cierta pesadumbre con la que se despidió del Real Club de Tenis Barcelona el miércoles: “Lo normal es que haya sido mi último partido en el Godó”. Veremos si en Madrid, a partir de la próxima semana y de nuevo en categoría Masters 1000, cambian las tornas sobre la arcilla para nuestro deporte de la raqueta.
Últimas Noticias
Los memes de la final de la Copa del Rey: desde el penalti de Curbasí hasta el enfrentamiento de Rüdiger con De Burgos
El clásico ha acabado con la victoria de los azulgrana en la prórroga con un 3-2

El momento arbitral que definió la final de la Copa del Rey en el último segundo: un penalti de Asencio sobre Raphinha que anuló el VAR
El árbitro señaló la pena máxima y fue el VAR quien rectificó la decisión
El FC Barcelona aplaca la remontada del Real Madrid y se lleva la Copa del Rey en la prórroga
Pedri, Ferrán y Koundé certificaron los goles del club azulgrana
Grigor Dimitrov, el tenista al que apodaban ‘Baby Federer’ y tardó siete meses en superar una derrota ante Rafa Nadal
El tenista búlgaro ha protagonizado un impecable debut en el Mutua Madrid Open, donde ha conseguido la victoria por 2-0 ante Nicolás Jarry
Final de la Copa del Rey 2025, en directo: El Barcelona se lleva la final gracias a un tiro cruzado de Koundé
Sigue minuto a minuto el Clásico más importante de esta temporada, en la que ambos equipos se juegan algo más que el título
