El último partido entre España y Brasil es un duro recuerdo para la Selección: goleada y exhibición de Neymar

El combinado nacional solo ha conseguido imponerse ante los brasileños en dos ocasiones, la última fue en 1990. Este martes, en el Santiago Bernabéu, otro amistoso que les brindará la oportunidad de curar una herida

Guardar
El delantero español David Villa
El delantero español David Villa (2-i), durante la final de la Copa Confederaciones 2013 disputada en el estadio de Maracaná, en Río de Janeiro ( EFE/Antonio Lacerda)

A lo largo de la historia, los encuentros entre las selecciones de fútbol de España y Brasil han estado marcados por emocionantes duelos y memorables momentos. Sin embargo, para la Roja, enfrentarse a la Canarinha ha significado uno de los retos más arduos, ya que ha logrado vencer solo en dos ocasiones. Este martes a las 21:30 en el Santiago Bernabéu, el combinado nacional tendrá oportunidad de resarcirse de una de sus ‘bestias negras’. Este amistoso, más allá de su relevancia deportiva, se enmarca en una iniciativa de la Real Federación Española de Fútbol para combatir el racismo y la violencia en el deporte rey. Servirá “para la lucha contra el racismo y la violencia en el fútbol”, tal como anunció la RFEF.

La victoria más recordada ocurrió el 27 de mayo de 1934, en el estadio Luigi Ferraris de Génova, durante los octavos de final del Mundial de 1934, cuando España se impuso por un marcador de 3-1. Era el debut del combinado nacional en una cita mundialista. Durante este encuentro, la selección española contaba con jugadores legendarios como Zamora, Lángara -autor de dos de los tres goles-, Quincoces y Gorostiza. Brasil, por su parte, contaba con la ausencia de perfiles importantes, ya que, sus los clubes se negaban a ceder a sus jugadores para un viaje tan largo.

Desde aquel histórico partido hasta la confrontación más reciente en la final de la Copa Confederaciones 2013, España y Brasil se han visto las caras en cuatro fases finales de ediciones mundialistas, sin que España lograse superar a su rival sudamericano. Las derrotas sufridas ante Brasil no solo se debieron a la superioridad en el juego del combinado brasileño, como el 6-1 en Brasil 1950, sino también a errores propios -fallo de Cardeñosa en Argentina en el 78-y decisiones arbitrales cuestionables en otras ediciones del mundial -’gol fantasma’ que le anularon a Míchel en México en 1986-. Un amistoso realizado en Gijón se erige como la única victoria de la Roja sobre Brasil en 79 años, un partido en el que España demostró superioridad tanto en el marcador como en el juego, terminando 3-0 a su favor.

Te puede interesar: Un España-Brasil “cuestión de Estado” para la Federación y Vinicius y primario para el futuro de Endrick en el Real Madrid

Una herida, todavía abierta

La derrota más reciente y quizás la que mayor impacto tuvo entre los seguidores de la selección española fue en la Copa Confederaciones 2013, donde España, ostentando los títulos de Campeona del Mundo y de Europa, cayó derrotada en Maracaná por 3-0 en la final ante Brasil, en un estadio repleto de 90.000 brasileños que cantaban al unísono el himno de su país. Este partido representó un duro golpe para el equipo entrenado por Vicente del Bosque, especialmente al presenciar el fervor y la unión del equipo de Scolari y la multitud en el estadio.

Neymar, en una actuación destacada, detuvo abruptamente la serie de importantes triunfos de la selección española, la cual aspiraba a culminar su éxito, después de bordar la estrella en su camiseta y levantar la Eurocopa. La oportunidad única de derrotar a Brasil en el emblemático Maracaná quedó lejos de la realidad, resultando en una de las derrotas más severas para la denominada ‘generación de oro’ de España.