El director Quentin Tarantino eligió el espacio de The Bret Easton Ellis Podcast para desvelar parte de su selección de las que considera las mejores películas del siglo XXI hasta la fecha, según publicó el podcast oficial. Durante la conversación, el realizador, célebre por su enfoque personal y la polémica, compartió los títulos que ocupan de la vigésima a la undécima posición en su ranking y planteó una dura crítica hacia la saga literaria y cinematográfica de Los juegos del hambre, a la que acusó de haberse apropiado de la premisa de la japonesa Battle Royale.
En la entrevista con el popular escritor autor de Menos que cero o American Psycho, Tarantino enumeró sus preferencias de la siguiente manera: en el puesto 20 situó West Side Story de Steven Spielberg; en el 19, Cabin Fever de Eli Roth; el 18, Moneyball de Bennett Miller; el 17, Chocolate de Prachya Pinkaew; el 16, The Devil’s Rejects de Rob Zombie; en el 15, La pasión de cristo de Mel Gibson; la casilla 14 la ocupó Escuela de rock de Richard Linklater; en el 13, Jackass: The Movie de Jeff Tremaine; el 12 lo destinó a Big Bad Wolves de Aharon Keshales y Navot Papushado y en la puerta del top ten, el undécimo lugar, apareció la polémica Battle Royale de Kinji Fukasaku.
El episodio tuvo un giro polémico cuando Tarantino abordó las similitudes de trama entre Battle Royale y la exitosa Los juegos del hambre, tanto en su versión literaria como en la cinematográfica de Suzanne Collins. “No entiendo cómo el escritor japonés no demandó a Suzanne Collins por todo lo que tiene”, expresó el cineasta, en una declaración rotunda reproducida por el podcast. “Simplemente le robaron el libro. Los críticos literarios no iban a ver una cinta japonesa titulada ‘Battle Royale’, así que nunca le señalaron nada. Decían que era lo más original que habían leído. Cuando los críticos de cine vieron la película dijeron: ¡Es lo mismo que ‘Battle Royale’ pero para adolescentes!”, resumió Tarantino, volviendo a poner sobre la mesa un debate que ha circulado en foros y redes sociales desde hace años. Las palabras del director se difunden en un momento en que el lugar de la autoría y la inspiración cruzada entre la cultura asiática y occidental vuelve a ser fuente de polémica, como recogió el programa.

Las similitudes entre las dos obras
La historia de Battle Royale, dirigida por Kinji Fukasaku y basada en la novela homónima de Koushun Takami, narra la historia de un grupo de adolescentes japoneses obligados a matarse entre sí en un juego letal, orquestado por un gobierno totalitario. Tarantino, amigo personal de Fukasaku, evocó su primer encuentro con la película. Según relató, se encontraba en Japón en labores de localización para Kill Bill cuando Fukasaku lo invitó a una proyección privada de la nueva película que estaba terminando. “No tenía idea de lo que iba a ver, y fue una locura”, afirmó en la charla con Bret Easton Ellis. Tres meses después, durante el Festival de Cine de Seattle, ya en tierras estadounidenses, presenció una función de medianoche para un público que aún desconocía el filme. “Sabía exactamente lo que iban a experimentar. Tendrían emociones mucho más intensas de lo que imaginaban”, agregó, subrayando la notoriedad que alcanzó la película entre los cinéfilos estadounidenses.
La participación de Tarantino en el podcast tuvo más momentos memorables. Elogió la reciente versión de West Side Story de Spielberg, afirmando que fue la obra que revitalizó al legendario cineasta. “Spielberg demuestra aquí que aún puede hacerlo”, sostuvo, y fue más allá al comparar su emoción con la de Scorsese, de quien asegura que no logró igualar el nivel de energía en lo que va de siglo.
En tono más distendido, Tarantino compartió por qué eligió Jackass: The Movie entre sus preferidas. La describió como la película que más le hizo reír en los últimos veinte años. Relató que, durante la producción de Kill Bill, quedó tan impresionado por su humor que organizó una función privada para todo su equipo. “Desde Richard Pryor no reía así; tuve que mostrarla al equipo y morimos de risa”, recordó, volviendo a conectar la lista de éxitos con momentos personales de su carrera.
Últimas Noticias
Los mejores estrenos de la semana en cines: de ‘Zootrópolis 2′ a ‘Flores para Antonio’
La nueva película de Disney o el documental en torno al ilustre músico español son algunos de los protagonistas destacados

Es una de las mejores películas de la historia del cine, pero en España estuvo varios años prohibida por el franquismo: la gente acudió en masa a su esperado estreno
Stanley Kubrick llevó a la gran pantalla este clásico en 1971, pero en España no podría verse en los cines hasta después de la muerte de Franco

La trágica historia del médico que consiguió un Oscar sin ser actor: de las torturas en un campo de concentración a su misterioso asesinato una década después
Haing S. Ngor recibió en 1985 la estatuilla a Mejor actor de reparto y se convirtió en la primera persona de ascendencia asiática en conseguirlo

La exposición que reimagina El Quijote a través de la inteligencia artificial: “Quería mostrar una obra de arte sin que sea creada por el artista”
La pieza central ubicada en el Instituto Cervantes es una escultura interactiva que actúa como un aerogenerador capaz de transformar la energía del aire en palabras

Si te gustan los buenos thrillers policiales, no te pierdas la serie mejor valorada por la crítica: la nueva joya de la BBC galardonada con el Bafta
Se estrena la tercera temporada de ‘Blue Lights’, que ha sido comparada como una mezcla entre ‘The Wire’ y ‘Happy Valley’




