
La escritora Elvira Navarro (Huelva, 1978) regresa con la colección titulada La sangre está cayendo al patio (Random House), compuesta por nueve relatos que exploran los márgenes de la realidad y la experiencia contemporánea. La autora, reconocida por su mirada incisiva sobre la precariedad y la soledad ha construido en este volumen un universo donde lo cotidiano se ve atravesado por lo extraño, y donde la angustia y el aislamiento se convierten en los verdaderos protagonistas.
La colección se abre con un relato en el que una lavadora comienza a expulsar sangre en lugar de agua, transformando lo que podría parecer un fenómeno paranormal en un conflicto que primero sacude a la comunidad de vecinos y después a la familia hasta llevarla a una situación límite. Este arranque marca el tono de la obra: la extrañeza se instala en lo doméstico y lo familiar, y la inquietud se filtra en cada rincón de la vida cotidiana.
Navarro utiliza estos elementos insólitos no solo como recursos narrativos, sino como metáforas que amplifican el sentido de los relatos y multiplican las interpretaciones posibles para el lector. Su interés por introducir distorsiones de la realidad en entornos realistas se remonta a obras anteriores como La trabajadora y La isla de los conejos.
Un novela que habla del aislamiento y la soledad
En La sangre está cayendo al patio, hay un catalizador particular: “hay un relato del libro que es El recogedor de animales, que es un poco el disparador del resto de las historias. Muchas de ellas están escritas una vez que yo termino ese relato y me doy cuenta de que hay un libro, de que tengo más cuentos para escribir y más ideas y que están de alguna manera relacionadas”, cuenta la autora a Infobae España.
A la hora de buscar los nexos que enlazan estos relatos, Navarro destaca algunos elementos recurrentes: “una es el aislamiento de estos personajes. Son personajes que están muy solos y que en esa soledad están tomando decisiones a veces de manera consciente, otras inconscientemente, y a veces creyendo que hacen bien, pero son decisiones que les llevan a la perdición, como a la noche oscura del alma”.

El entorno es también protagonista y marca profundamente la atmósfera de los relatos. Navarro subraya: “Estos relatos tienen mucho paisaje urbano, un paisaje urbano de las afueras, de la periferia“. Así, los personajes transitan lugares marcados por la desolación urbanística y las consecuencias del boom inmobiliario: “Me interesaba toda esta cosa tan española de ladrillarlo todo pero, que al mismo tiempo, son lugares como desolados, como de no generar nada”.
La influencia de la literatura centroeuropea y eslava se hace patente en la obra, tal y como ha reconocido la propia autora. Navarro ha citado a escritoras como Ana Blandiana, Olga Tokarczuk y Dubravka Ugrešić como referentes en su aproximación a lo extraño, distanciándose de la tradición latinoamericana y reivindicando una mirada que mezcla lo fantástico, lo autobiográfico y la ‘autoficción’. Esta inclinación se traduce en relatos donde la frontera entre lo real y lo irreal se difumina, y donde los personajes se ven empujados a enfrentarse a sus propios miedos, ya sean físicos, psicológicos o existenciales.
Cuando el miedo procede de la precariedad
La precariedad material y emocional atraviesa todos los relatos del libro. Navarro ha insistido en que no se trata de una elección deliberada, sino de una consecuencia natural de su interés por las vidas sometidas a condiciones difíciles. “Nunca me han atraído los personajes ricos, ni siquiera los acomodados”.
La tensión social y la falta de solidaridad se convierten en motores narrativos en relatos como la mencionada La lavadora, donde la comunidad de vecinos pasa de la indiferencia a la hostilidad cuando el problema comienza a afectarles. Navarro ha descrito estos entornos como opresivos y asfixiantes, donde la ‘hipervigilancia’ y la incomunicación agravan el aislamiento de los personajes. En otros relatos, como Tela de araña, la autora aborda temas como el acoso y la culpa, situando a una joven estudiante de Erasmus en la periferia parisina y explorando la complejidad de los prejuicios y la violencia cotidiana.
La obra también se adentra en cuestiones como la corrección política y la crudeza de la realidad. En Los amores idiotas, Navarro prescinde de filtros para abordar temas como la obesidad, la identidad de género y la enfermedad, situando a sus personajes en los márgenes de la sociedad y desafiando las convenciones literarias y sociales. La autora ha explicado que escribió este relato procurando mantener una libertad salvaje en el texto, alejada de cualquier tipo de tabú.
“Creo que estamos viviendo en un momento en el que la realidad parece descomponerse, de desconcierto en el que cabe la ‘banalización’ de posturas extremistas que nos llevan al borde del precipicio. Y en esa constante inquietud en la que vivimos, aparecen los monstruos cotidianos y hasta una lavadora puede dar mucho miedo".
Últimas Noticias
La exposición que reimagina El Quijote a través de la inteligencia artificial: “Quería mostrar una obra de arte sin que sea creada por el artista”
La pieza central ubicada en el Instituto Cervantes es una escultura interactiva que actúa como un aerogenerador capaz de transformar la energía del aire en palabras

Esta mítica saga cinematográfica tendrá una nueva película después de que Donald Trump haya “presionado personalmente” para que hagan la secuela
Jackie Chan y Chris Tucker protagonizan esta comedia policíaca que enamoró al público a finales de los 90 y principios de los 2000

Arturo Pérez-Reverte da una lista con sus películas favoritas de la historia del cine: “Si hay una que me tuviera que llegar a la tumba, sería...”
El famoso novelista tiene en su casa una colección de más de 5.000 discos con algunos de los mejores clásicos del séptimo arte, los cuales revisita periódicamente

Cuándo sale la quinta temporada de ‘Stranger Things’: todas las fechas que tienes que conocer para seguir el final de la serie más icónica de Netflix
El final de la producción llega más de tres años después de su última entrega, con un estreno escalonado que en algunos países podrá verse incluso desde la gran pantalla

Estos son los cuatro episodios que los creadores de ‘Stanger Things’ quieren que te veas antes del final
La temporada 5 arranca a cuenta gotas este jueves y culminará el próximo 1 de enero con el fin de la serie



