Una legendaria banda de rock se retira después de más de 50 años en activo: una de sus canciones es conocida en todo el mundo

Con una gira de despedida, la agrupación musical dirá adiós a una trayectoria que dejará como legado uno de los himnos más recordados de los años 80

Guardar
Neal Schon, guitarrista de 'Journey',
Neal Schon, guitarrista de 'Journey', actúa en el festival Rock in Rio de Brasil en 2024. (Ricardo Moraes/Reuters)

Cada vez son menos las legendarias bandas de rock en activo. En una época donde el género musical que cambió el mundo ya no goza de un impacto tan masivo, los conciertos de auténticas instituciones como The Rolling Stones, The Who o Scorpions son vividos por los fans como si fueran los últimos, dado que a la edad de sus miembros (casi todos cuentan ya con más de 80 años), se le suma el cansancio producido por las actuaciones acumuladas durante décadas.

Ahora, otra de las grandes formaciones estadounidenses se dispone a cerrar el círculo tras una trayectoria que supera el medio siglo. El anunciado adiós ha generado sentimientos encontrados —entre la emoción y la incredulidad— en quienes han seguido a un grupo que fundió la potencia del rock con la melodía del pop y forjó un legado a lo largo de cinco décadas de dominio en la radio y los escenarios. Esta despedida tendrá la forma de una gira de sesenta conciertos repartidos exclusivamente por Estados Unidos, con un formato de celebración más que de lamento.

Estamos hablando de Journey, una banda nacida en 1972 y fundada por el teclista Gregg Rolie, el guitarrista Neal Schon. “He estado aquí desde el primer día, y dondequiera que vaya, el sentimiento y el espíritu de la banda permanecerán”, aseguraba este último en una entrevista reciente con Rolling Stone, “esta gira es nuestro más sentido agradecimiento a los fans que han estado a nuestro lado en cada canción, en cada etapa, en cada alto y cada bajo... Es una celebración completa de la música que nos ha unido a todos”.

Su canción más conocida se sigue escuchando hoy en día

El repertorio del grupo, caracterizado por la mezcla de destreza instrumental y melodías universales que impactaron con fuera en el rock de la época, abarca éxitos como Faithfully,Any Way You Want It y Separate Ways. Eso sí, ninguno de esos temas alcanzaría la dimensión de fenómeno global de otro sencillo que, desde los años ochenta, ha sido sinónimo de esperanza, celebraciones deportivas y hasta finales de series y plículas: Don’t Stop Believin.

El himno, que acumula miles de millones de reproducciones en todas las plataformas y se ha convertido en asignatura obligatoria para bandas de bodas, DJs de estadios y espectadores de Los Soprano o Glee, “funciona tanto en un pub a medianoche como en un estadio tras una remontada”, reflexionan desde el citado medio. Una letra directa, una melodía que va a más a medida que avanza la canción y un ritmo pegadizo parecen ser las claves.

Los integrantes actuales de Journey, Neal Schon, Jonathan Cain, Arnel Pineda y Deen Castronovo, han explicado que, por el momento, su gira de despedida no pasará por otro país que no sea Estados Unidos, algo que ha provocado una gran decepción para muchos de sus fans. De cara al futuro, los miembros del grupo no han descartado nuevas aventuras ni experimentos bajo otros nombres. Schon asegura que para él es preferible “abrir caminos creativos nuevos antes que anclarse en la nostalgia”. Frente a la pregunta por posibles apariciones de antiguos compañeros en la última gira, la puerta queda entreabierta: “La música es lo que importa. Siempre estoy dispuesto a celebrar lo que construimos juntos”.

Algunas tensiones en el grupo

El paso del tiempo y la sucesión de alineaciones no han mermado la energía de la formación original, pero sí han marcado los distintos capítulos de una narrativa de resistencia. No han sido pocas las tensiones internas, incluido un visible distanciamiento entre Schon y el tecladista Jonathan Cain, a raíz de disputas legales y diferencias personales. Sin embargo, ambos participaron juntos en la ceremonia de inducción al Rock & Roll Hall of Fame en 2017, junto al célebre ex vocalista Steve Perry.

El grupo, que en la década de los 90 rompió con todas las normas establecidas, se disolvió en 2016

A pesar de esos roces, Cain también se pronunció mirando hacia el legado que dejan atrás: “Ha sido un viaje increíble. Hemos compartido nuestra música con millones, y esta gira trata sobre gratitud, conexión y una última oportunidad de sentir esa magia juntos. No querríamos hacerlo de otra manera”. De acuerdo a los planes revelados, el propio Cain prevé que será su última participación antes de retirarse, aunque Schon insiste en que su propia carrera musical continuará: “La música sigue encendida dentro de mí y hay nuevos horizontes creativos por delante”.