La Unidad contra la Violencia Machista en el sector cultural recibió 55 llamadas entre 2024 y 2025, casi la mitad por agresión sexual

El 43% de las consultas recibidas hacían referencia a situaciones de agresión sexual, la mayoría pasadas en el tiempo y con consecuencias psicológicas en el presente

Guardar
Presentación del balance del primer
Presentación del balance del primer año de la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultura. (Ministerio de Cultura)

Poco más de un año después de la creación de la Unidad contra las Violencias Machistas en el sector audiovisual y cultural, un servicio de primera atención para casos de violencias machistas, ya tiene sus primeras cifras: entre el el 10 de octubre de 2024 y el 30 de octubre de 2025 han atendido 55 consultas, y el 43% de ellas ha hecho referencia a situaciones de agresión sexual.

Así lo ha anunciado este martes el Ministerio de Cultura junto con la Academia de Cine, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. También han presentado el ‘Protocolo para la prevención, detección y reparación de la violencia machista y acoso por razón de orientación sexual, identidad de género o expresión de género en el sector cultural’, una herramienta destinada de manera interna a las empresas y organizaciones del sector.

“Esta unidad nació para decir a todas las mujeres de la cultura que van a ser escuchadas”, ha señalado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante la presentación, donde ha recordado que también pueden ser asesoradas sin necesidad de presentar una denuncia previa. Todo esto se enmarca en el I Plan de Igualdad en la Cultura (2024–2026), presentado en diciembre del año pasado 2024 y que abarca el bienio 2024-2026.

Así, como señalan en el balance, el 43% de las consultas recibidas hacían referencia a situaciones de agresión sexual, la mayoría pasadas en el tiempo y con consecuencias psicológicas en el presente; el 36% a situaciones de acoso y abuso en el contexto laboral. En muchas de las consultas atendidas se detectó que las mujeres habían sufrido varias formas de violencia simultáneamente. Más del 52% de ellas había sufrido violencia psicológica.

Acceso a abogados y psicólogos

Tras la primera atención, de los 55 casos atendidos, un 43,6% decidieron acceder a los servicios que ofrece la unidad: 66,6% al servicio jurídico y 33,3% al servicio psicológico. La Unidad ofrece cinco sesiones de orientación (jurídica y/o psicológica) proporcionada por profesionales especialistas. Si un caso requiere una atención más prolongada, son derivados a los servicios públicos más adecuados. Por sectores, la mayoría de las personas que realizaron la consulta procedían del sector audiovisual (60%), seguidas de artes escénicas (10,9%), música (7,14%), gestión cultural (5,45%) y artes plásticas (3,65%).

Para contactar puede hacerse solicitar cita previa en el teléfono +34 651 684 584 en horario de 10:00 a 14:00 horas los lunes, miércoles y viernes; de 16:00 a 18:00 horas los martes y jueves. También se ha habilitado el email unidadviolenciasmachistas@fundacion-aspacia.org. La Unidad, gestionada por la Fundación ASPACIA, actúa en todo el territorio español, es confidencial, gratuita y no requiere denuncia previa, atendiendo incluso a mujeres que vivieron la violencia tiempo atrás.

Tráiler 'La furia'

Además del balance anual, el Ministerio de Cultura y la Academia de Cine presentaron el nuevo Protocolo de prevención, detección y reparación, que establece un estándar mínimo de actuación para todas las organizaciones culturales. El documento se fundamenta en principios como la presunción de veracidad, la agilidad y rapidez en la investigación, la transparencia, la presunción de inocencia, la prohibición de represalias, la diligencia e imparcialidad y la transversalidad de género.

Entre las medidas preventivas se incluye la incorporación de cláusulas específicas en los contratos laborales, la creación de comités de igualdad y diversidad, o la implantación de formaciones obligatorias dirigidas a directivos y altos cargos. También define procedimientos para la recepción de denuncias, su evaluación, la adopción de medidas de protección inmediata y la realización de investigaciones internas. Incluye, además, anexos con recomendaciones específicas para los sectores audiovisual, escénico, musical y de artes plásticas, así como para centros de formación y asociaciones.

El anuncio del balance de la Unidad se anunció en mayo de 2024, cuatro meses después de que se conociera el caso del director Carlos Vermut, cuya denuncia pública en enero de 2024 puso encima de la mesa los abusos de poder y la violencia machista en la industria.