James Cameron cree que Netflix no debería competir en los Oscar: “Solo si estrenan en 2.000 cines durante un mes”

El director de ‘Titanic’ y ‘Avatar’ defiende que la plataforma debería cambiar su estrategia de proyección en salas

Guardar
La amistad entre ambos cineastas
La amistad entre ambos cineastas trascendió la pantalla durante este complicado momento.

La polémica sobre la presencia de Netflix en los premios Oscar ha alcanzado un nuevo punto de ebullición tras las recientes declaraciones de James Cameron, uno de los directores más influyentes de Hollywood, según publica The Town. Cameron ha criticado abiertamente la estrategia del gigante del streaming y se ha mostrado tajante al afirmar que las películas de Netflix no deberían poder competir por la estatuilla de Mejor Película si no cumplen con un estreno genuino y prolongado en cines.

En conversación con el periodista Matt Belloni, Cameron fue directo: “Un filme debería ser hecho para la gran pantalla”. Para el director, el simple cumplimiento de las normas mínimas para ser elegible al Oscar no es suficiente. Criticó la táctica de estrenar las películas de Netflix apenas una semana o diez días en un número reducido de salas, práctica que considera engañosa. “Eso es un cebo para incautos”, lanzó entre risas, refiriéndose a la promesa de Netflix de mantener estrenos en cines en caso de hacerse con Warner Bros. Cameron sostiene que usurpar el modelo tradicional solo para conseguir premios es “fundamentalmente podrido de raíz”.

Según publica The Town, Cameron fue aún más allá: “Yo creo que los Oscar solo tienen sentido si premian películas que de verdad sean pensadas y lanzadas para salas de cine”. Frente a la pregunta de si las producciones de Netflix deberían poder competir, su postura no titubea: “Solo si estrenan la película en 2.000 salas durante un mes”. Para él, la presencia de Netflix en la carrera por los Oscar en las condiciones actuales vacía de sentido el galardón y deteriora el valor y la herencia de la experiencia cinematográfica.

Puñales por la espalda: De
Puñales por la espalda: De entre los muertos es la próxima película que Netflix adelanta primero a cines seleccionados, para luego ser estrenada en la plataforma

Netflix defiende su postura

Mientras tanto, la dirigencia de Netflix —en especial su CEO, Ted Sarandos— defiende públicamente el desplazamiento del modelo tradicional. Sarandos ha señalado en declaraciones recientes que el cine en salas es “una idea obsoleta”, afirmando incluso que Netflix “está salvando Hollywood”. Sin embargo, sus intentos de apaciguar las inquietudes sobre los estrenos convencionales con promesas de mantener la estrategia teatral en caso de que Netflix adquiera Warner Bros. resultan poco convincentes para voces como la de Cameron.

Esta disonancia entre streaming y exhibición tradicional tiene en vilo a la industria. Productores, estudios y miembros de la Academia temen que Netflix haya logrado poner en jaque la definición misma de éxito cinematográfico: una que ya no exige llenar salas, sino únicamente cumplir con trámites para ser considerada. Para muchos, este cambio pone en riesgo la relación sagrada entre el público y el séptimo arte en su espacio original: la sala oscura.

A pesar de que Netflix redobla esfuerzos en nuevos proyectos para competir por la preciada estatuilla año tras año —con lanzamientos breves y limitados en cines—, las palabras de Cameron reabren la discusión sobre el sentido de los premios y los criterios de elegibilidad. El futuro de los Oscar está ante una encrucijada: decidir si las reglas deben cambiar o si el espectro de lo que se considera “cine” en la era digital necesita apuntalarse desde la experiencia compartida ante una pantalla grande.