El director de ‘Wicked 2’ se negó a que Universal Pictures viera el final de la película por esta razón: “Es uno de los más brillantes que se han hecho”

La última escena de la segunda parte de la adaptación de este musical emula una imagen que los fans de su versión de Broadway reconocerán al instante

Guardar
Cynthia Erivo y Ariana Grande
Cynthia Erivo y Ariana Grande en 'Wicked 2'. (Universal Pictures)

El fenómeno generado por el estreno de Wicked: Parte II ha reconfigurado las cifras históricas del cine musical. Durante su primer fin de semana, la película ha alcanzado los 226 millones de dólares en recaudación global y ha superado ampliamente el debut de la primera entrega. De hecho, la película ha logrado romper el récord más alto de taquilla para una adaptación de Broadway.

Dirigida por Jon M. Chu y encabezada por Cynthia Erivo y Ariana Grande, la saga se ha consagrado de este modo como uno de los proyectos más lucrativos para los grandes estudios de Hollywood. Ambas producciones demandaron cerca de 300 millones en presupuesto, pero a cambio obtuvieron recaudaciones mucho mayores en taquilla y recibieron (en el caso de la primera parte) múltiples nominaciones al Óscar, posicionando a la franquicia entre las más exitosas y ambiciosas de los últimos años.

Con el estreno de la segunda parte (quién sabe si la última), Jon M. Chu ha revelado para Business Insider la decisión poco habitual que tuvo que tomar respecto al final de esta nueva entrega. “Me negué a que Universal Pictures viera el plano final de la película”, explica. “Temía que quisieran usar la imagen más poderosa de la película en la campaña de marketing”.

Wicked: For Good trailer final. Crédito: (YouTube/Universal Pictures)

El misterioso susurro final de ‘Wicked: Parte II’

Para quienes han visto la película, ya sabrán que la historia termina (alerta, porque aquí viene un espóiler) con un primer plano de Glinda susurrando al oído de Elphaba, una recreación exacta del póster original del musical de Broadway que adaptan ambas películas. La elección de ese instante como cierre tiene una razón precisa. “Siempre fue el plan. Siempre iba a terminar con el susurro”, aclara Chu.

Coo es lógico, no fue nada fácil lograr convencer al estudio para que se mantuviera en secreto el icónico plano. “Incluso tenían un póster preparado para la primera película, y yo decía: ‘¿Por qué estamos sacando este póster? Jamás debemos reconocer el susurro. Nunca. Nunca’”. Para él, había muchos fans del musical que creían que desde el equipo directivo habían ignorado esa imagen tan icónica. “Quería que pareciera que no nos importaba, y que solo fuera el último plano en Wicked: Parte II. Así que el estudio nunca vio ese plano final. Impuse algo enorme: ‘¡No muestren ese plano!’ Lo deseaban con todas sus fuerzas”.

Para Chu, la imagen trasciende al propio musical: “Ese póster es uno de los más brillantes que se hayan hecho. Nadie sabe lo que Glinda dice, porque nunca lo hacen en el musical. Pero es la clave de la amistad. Nos reservamos secretos. Las chicas pudieron elegir lo que realmente decían en la escena. Ni siquiera yo sé lo que dijeron”.

Póster del musical 'Wicked' que
Póster del musical 'Wicked' que puede verse en Broadway.

Las quejas de Cynthia Erivo

Cabe recordar que Universal ya había realizado una estrategia similar de utilizar los posters del musical para promocionar Wicked. Sin embargo, con el estreno de la primera película, el resultado de esta estrategia no fue buena: muchos fans señalaron errores en la recreación e incluso retocaron el aspecto físico de las actrices para que se parecieran más a la versión original.

Sin embargo, esto no resultó del agrado para alguno de los implicados. Cynthia Erivo, por ejemplo, acabaría protestando en redes sociales tildándolo de “ofensivo”. “Nada de esto es gracioso. Me degrada. Nos degrada”, lamentaba. “El póster original es una ilustración. Yo soy un ser humano real que decidió mirar directamente a la cámara… Porque, sin palabras, nos comunicamos con la mirada. Nuestro póster es un homenaje, no una imitación. Editar mi rostro y tapar mis ojos es borrarme. Eso duele profundamente”.