
La 1 de TVE ha apostado por recuperar la figura de Victoria Eugenia de Battenberg, bisabuela de Felipe VI, con el estreno de la serie Ena, que se emite este lunes 24 de noviembre a las 22.45 horas.
La producción, inspirada en el libro homónimo de Pilar Eyre, se adentra en la vida de una reina consorte marcada por el rechazo de la sociedad española y por una sucesión de tragedias personales. Según destacó la propia Eyre durante la presentación, la ficción explora la biografía de “una mujer que vino a un país que nunca la quiso”.
Victoria Eugenia, nieta de la reina Victoria de Inglaterra, contrajo matrimonio con Alfonso XIII en mayo de 1906. La boda, celebrada en Madrid, estuvo marcada por un atentado que puso en peligro la vida de los recién casados mientras recorrían la ciudad en carruaje. Aunque ambos salieron ilesos, este episodio anticipó las dificultades que la nueva monarca tendría que afrontar: las constantes infidelidades de su esposo, los conflictos con su suegra María Cristina, la transmisión de la hemofilia a algunos de sus hijos —lo que amenazaba la continuidad dinástica— y, finalmente, el exilio. A pesar de no sentirse nunca aceptada en España, Victoria Eugenia nunca dejó de luchar por el reconocimiento y el afecto de su entorno, renunciando para ello a su familia, sus costumbres, su cultura e incluso su religión, ya que se convirtió al catolicismo para poder casarse.
Una visión inédita de la monarquía española
La serie, compuesta por seis capítulos y creada por Javier Olivares —responsable de El Ministerio del Tiempo—, ofrece una mirada inédita sobre una etapa de la historia de España que, según la actriz Kimberley Tell, ha permanecido en gran medida silenciada. Tell, que interpreta a la protagonista, ha manifestado que“fue una mujer interesantísima con una vida personal muy trágica y que formó parte de una etapa de la historia que se ha contado muy poco pero que fue el detonante de todo lo que vino después”. La actriz ha añadido que le sorprende que la figura de Victoria Eugenia haya pasado tan desapercibida hasta ahora.
Javier Olivares, por su parte, explicó durante la presentación que su objetivo no era didáctico, sino de entretenimiento. Sin embargo, ha señalado que Ena permite conocer “hechos históricos que explican nuestra historia de hoy”, ya que la serie retrata la España de la primera mitad del siglo XX, desde 1905 hasta 1945. Este periodo estuvo marcado por la guerra civil, dos guerras mundiales y una profunda desigualdad social, con una nobleza que vivía en la opulencia frente a una clase obrera que apenas sobrevivía, tal y como refleja la ficción.
El reparto de Ena está encabezado por Kimberley Tell y Joan Amargós, que dan vida a Victoria Eugenia y Alfonso XIII, respectivamente. Elvira Mínguez interpreta a María Cristina, madre del monarca. El elenco se completa con Lucía Guerrero (Beatriz de Sajonia), Raúl Mérida (Alfonso de Orleans), Juan Gea (Conde de Romanones), María Morales (Duquesa de la Victoria), Pedro Mari Sánchez (Marqués de Villalobar), Luisa Gavasa (Eugenia de Montijo) y Joaquín Notario (Marqués de Viana). Además, Mariano Peña encarna a Miguel Primo de Rivera; Jaume Madaula a Mateo Morral, autor del atentado en la boda real; Tomás del Estal es Torres Mendoza; y Ángel Ruiz vuelve a interpretar a García Lorca, papel que ya desempeñó en El Ministerio del Tiempo.
Retrato de una reina adelantada a su tiempo
Victoria Eugenia destacó por su modernidad en un entorno profundamente tradicional. Fue un icono de la moda y de la emancipación femenina: fumaba, vestía pantalón y contribuyó a la transformación de las costumbres sociales. Su labor en la reconstrucción de la Cruz Roja ha tenido un impacto duradero en la salud pública española.
El estreno de Ena se ha producido tras un largo periodo de espera, ya que TVE ha mantenido la serie sin emitir durante casi dos años desde que se anunció su rodaje en septiembre de 2023. La producción incluso ha sido emitida antes en Portugal y Finlandia, lo que ha generado críticas por parte de Javier Olivares. El creador expresó su malestar en Twitter el pasado mes de mayo, ironizando sobre la demora: “Estreno en Cannes, Portugal, Finlandia... Se va a estrenar en Ganímedes antes que en España”, escribió antes de que finalmente TVE fijara la fecha de lanzamiento.

La noche del estreno, la cadena pública también ha programado la emisión de la serie documental Victoria Eugenia, historia de un amor trágico, que profundiza en la vida de la monarca. El documental, que cuenta con la participación de Pilar Eyre, el periodista Jaime Peñafiel, los historiadores Ricardo Mateos, Cristina Barreiro y Zorann Petrovici, así como representantes de las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional, presenta a Victoria Eugenia como una reina moderna y pionera, considerada por muchos como la primera influencer real.
Últimas Noticias
Tarantino acusa a esta popular saga de ser un plagio de una de sus películas favoritas: “No entiendo cómo no demandaron”
El director está revelando sus películas favoritas del siglo y no ha perdido la oportunidad de recomendar esta joya con grandes similitudes a una popular franquicia
Inés Garland dinamita todos los tabúes posibles en torno a la menopausia en un libro ‘superventas’: “Sigue dando vergüenza hablar de eso”
La escritora compone en ‘Diario de una mudanza’ un magnífico relato entre lo literario y lo autobiográfico sobre la mujer en la madurez

Natalia Lacunza mira a la crisis de los 25 en un álbum que pide “tiempo y pausa”: “Solo pienso en ir al pueblo y no mirar el p... móvil. Nos veo desde fuera y estamos perdiéndonos la vida”
‘Infobae España’ entrevista a la cantante, que publica su segundo álbum, ‘N2STAL5IA’. “No hay margen para la neutralidad en los artistas. El arte es político y hay realidades que no se pueden ignorar”, reflexiona

La exposición que reimagina El Quijote a través de la inteligencia artificial: “Quería mostrar una obra de arte sin que sea creada por el artista”
La pieza central ubicada en el Instituto Cervantes es una escultura interactiva que actúa como un aerogenerador capaz de transformar la energía del aire en palabras

Esta mítica saga cinematográfica tendrá una nueva película después de que Donald Trump haya “presionado personalmente” para que hagan la secuela
Jackie Chan y Chris Tucker protagonizan esta comedia policíaca que enamoró al público a finales de los 90 y principios de los 2000




