Frente a la dictadura del algoritmo y una ventana cada vez más estrecha entre cines y plataformas, los festivales de cine se mantienen como el último bastión para una auténtica experiencia cinéfila. Pero hasta estos espacios han de reinventarse con el tiempo, buscar nuevas formas de evolucionar y seguir llegando a un público que tampoco es el mismo de hace unos años. En esa línea se encuentra Márgenes, el que sin duda es uno de los festivales más singulares del país y que cada año trae propuestas más atrevidas y novedosas con las que seguir llevando el público a las salas.
“Cada vez hay más canales, más plataformas de distribución y el mercado es mucho más complejo. Los festivales lo tenemos muy difícil porque de alguna forma las plataformas digitales anticipan parte de esas programaciones que vienen de los principales festivales. Pero aun así creo que toca reformular el modelo de, de festivales en general. Porque la realidad está cambiando mucho y es muy fácil no darse cuenta. Es muy fácil acomodarse, pero el mundo es otro, muy diferente al que vivíamos hace 20 años”, afirma contundente Pela del Álamo, director artístico del Festival Márgenes de Madrid, en el cual lleva trabajando ya desde 2021 y que arranca una nueva edición este mismo domingo, precisamente con una actividad algo diferente a lo que se suele esperar de un festival de cine: una actuación musical acompañada de visuales a cargo de Neutro Gris & Nodoaviom.
“Hemos llegado a un público más transversal, que no se ciñe al nicho cinéfilo, y además hemos ampliado la programación hacia las artes performativas, dándole un lugar importante a los live AVs, a los espectáculos audiovisuales en directo, que nos permiten precisamente conectarnos con la innovación en el lenguaje audiovisual que era la razón de ser de Márgenes”, explica Del Álamo, que lleva al frente de la organización desde 2021, tiempo en el cual el Márgenes ha seguido trayendo algunos de los títulos más interesantes del año —el año pasado fueron el último trabajo de Jia Zhangke o el mediometraje de Elena López Riera Las novias del sur—, pero orientándose también a nuevas experiencias.

Una edición preocupada por el presente
Con respecto a este 2025, que transcurre desde este domingo al próximo 30 de noviembre, el director del festival da las claves: “La edición de este año plantea, quizás de una forma más marcada que otros años, una radiografía al mundo actual. Y lo digo en términos sociales y políticos… Trump, Gaza, Rusia, Ucrania, Congo… permeabilizan en la ciudadanía y, por lo tanto, en las inquietudes de los cineastas. Y eso está en las películas”, explica el responsable del certamen.
Márgenes cuenta con varias secciones: una oficial dedicada a títulos internacionales llegados de otros festivales, una sección para títulos nacionales conocida como Escáner y una sección no competitiva con trabajos de jóvenes cineastas llamada Mrgente, además de los mencionados espectáculos del Live AV o un foco dedicado al artista Metahaven o a la cineasta alemana Angela Schanelec, encargada de recibir el Premio Especial Márgenes. “La suya es una cinematografía que no se ha distribuido en España, el conocimiento que se tiene de ella no está a la altura del lugar que ocupa a nivel internacional. Pero sobre todo apostamos por ella porque sabemos que es una autora que va a formar parte de la historia del cine”, argumenta Del Álamo. Sabiendo todo esto, a continuación te dejamos algunas de las recomendaciones y sus correspondientes fechas de proyección:
‘Resurrection’

Quizá uno de los títulos más destacados de todo el festival, Resurrection es una de las películas que más esperan los cinéfilos de este 2025. No es para menos, ya que despertó grandes pasiones en su paso por el Festival de Cannes y porque viene avalada por Bi Gan, el director chino que ya sorprendió con su anterior película, Largo viaje hacia la noche. En esta propone una nueva historia de lo más inmersiva sobre un mundo donde los humanos han perdido la capacidad de soñar, y en el que una mujer descubre un ser misterioso capaz aún de experimentarlos.
‘Kontinental 25′

Otro nombre propio del Márgenes es el de Radu Jude. El cineasta rumano se ha posicionado como una de las voces más particulares y con más ingenio para analizar y retratar los problemas de la sociedad europea actual. Ya lo hizo con Un polvo desafortunado o porno loco o No esperes demasiado del fin del mundo, y ahora vuelve a buscarlo con esta historia sobre una alguacil en Cluj, la principal ciudad de Transilvania, la cual ha de enfrentarse a un gran dilema moral cuando se dispone a desahuciar a un hombre que vive en su edificio.
‘+10k’

Pasando a la sección nacional, el nombre a tener en cuenta es el de Gala Hernández López, una de las voces más prominentes de nuestro país y que ya fue galardonada con su película La mecánica de los fluidos. Ahora regresa con +10k para contar el relato de Pol, un joven de 21 años que vive con su abuela, sueña con vivir en Miami y ganar diez mil euros al mes. Asiste a charlas motivacionales, sigue a coaches online e invierte en criptomonedas. Pol no sabe cuándo logrará alcanzar estas metas y conseguirá convertirse en la mejor versión de sí mismo, lo único que sabe es que algún día lo logrará.
‘Yrupe’

“De la sección española destacaría películas como Yrupe, que viene de triunfar en Seminci", sugería Pela del Álamo en su entrevista, y dicho y hecho. Dirigida por Candela Sotos, narra la búsqueda de “La flor de Irupé”, una película perdida de Guillermo Fernández-Zúñiga, pionero español del cine científico de principios del siglo XX, desencadena un viaje por historias familiares y archivos nacionales. A medida que asistimos al lento crecimiento de la yrupẽ emergen diferentes capas de imágenes y silencios.
‘Testa o croce?’

“Es un western que a mí me parece maravilloso. Pero al final está hablando, en términos históricos, de la propaganda yanqui, de la presencia en Europa, a través de la huida de Buffalo Bill en el siglo XIX”, explica Del Álamo sobre otra de las recomendaciones made in Márgenes, la de una película con una gran estrella como John C. Reilly —habitual de las películas de Paul Thomas Anderson— encarnando a uno de los grandes mitos del oeste americano.
Últimas Noticias
‘Ciudad sin sueño’, la película que nos introduce en la Cañada Real para derribar los muros de la discriminación a través de la empatía
El director Guillermo Galoe culmina un proyecto de seis años en los que ha establecido lazos con la comunidad del asentamiento

El Wrapped de Spotify se acerca: cuándo y cómo ver el repaso anual de música más esperado
Tal y como sucede cada año a final de curso, la plataforma de música en streaming hace un informe con los artistas y canciones más escuchados

Si te gusta ‘Her’ o ‘Blade Runner’, no te puedes perder este estreno en Amazon Prime: un fascinante relato sobre inteligencia artificial e incels
Estrenada el año pasado, esta sorprendente obra con Léa Seydoux y George McKay llega a plataformas

Christopher Nolan estuvo a punto de dirigir ‘Troya’, y se quedó con ‘Batman Begins’ como compensación: “Era un mundo que quería explorar”
El cineasta británico ha encontrado una segunda oportunidad de viajar a la Antigua Grecia con ‘La Odisea’

Sorpresa en el reparto de las películas de The Beatles: este actor de ‘Juego de tronos’ dará vida a su icónico productor
George Martin fue pieza fundamental en el desarrollo y posterior éxito de la banda




