
La novela Las niñas del naranjel, escrita por la argentina Gabriela Cabezón Cámara y traducida al inglés por Robin Myers bajo el título We are green and trembling, ha sido galardonada con el National Book Award en la categoría de Literatura Traducida para 2025. La ceremonia, celebrada en Nueva York, ha distinguido a ambas creadoras por una obra que explora la figura histórica de Catalina de Erauso, conocida como la monja alférez, y que se adentra en los procesos de conquista y encuentro cultural en América a través de la mirada de dos niñas guaraníes.
Cabezón Cámara ha agradecido el reconocimiento destacando el papel de la educación pública y gratuita en Argentina, afirmando: “la gente de clase trabajadora como yo nunca estaría acá” sin ese apoyo.
La novela, publicada originalmente en 2023 por Penguin Random House, se inspira en la vida de Catalina de Erauso (1592-1650), un personaje que ha sido objeto de numerosos estudios históricos, relatos literarios y adaptaciones cinematográficas. Tras huir del convento de San Sebastián, Erauso, ya convertida en hombre, viajó a América en torno a 1603, contexto en el que se sitúa la narración de Cabezón Cámara.
“Una sátira barroca queer”
La Fundación Nacional del Libro, responsable de la concesión del premio, ha definido la obra como “una sátira barroca queer, una novela picaresca surrealista rica en un lenguaje desbordante de imaginación y una crítica mordaz de la subyugación, el colonialismo y la tiranía en todas sus formas”.
La traducción al inglés, realizada por la poeta Robin Myers, ha sido reconocida como una de las experiencias más gratificantes de su carrera. Myers ha descrito la novela como “vertiginosa, de gran vitalismo y cadencia, que mezcla diferentes registros y que es deliberadamente anacrónica porque combina el español arcaico y el contemporáneo”. La complejidad lingüística de la obra ha supuesto un reto para la traductora, que ha compartido el escenario con la autora durante la entrega del galardón.

El National Book Award, uno de los premios literarios más prestigiosos de Estados Unidos, otorga en esta categoría una dotación de 10.000 dólares, repartida entre la autora y la traductora. Las niñas del naranjel ya había sido distinguida previamente con galardones como el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en Guadalajara, el Premio Ciudat de Barcelona en lengua castellana y el Premio Fundación Medifé Filba, entre otros.
La obra se vincula temáticamente con la anterior novela de Cabezón Cámara, Las aventuras de la China Iron (2017), en la que la autora reinterpretaba la literatura gauchesca desde una perspectiva feminista, tomando como referencia el clásico argentino Martín Fierro (1872) de José Hernández.
En Las niñas del naranjel, la autora retoma la exploración de textos históricos y literarios, dotando a la narración de un enfoque queer y una crítica social que dialoga con el presente.
Otros premiados de esta edición del National Book
El jurado de la 76ª edición de los National Book Awards ha seleccionado a los ganadores entre un total de 49 finalistas. En la misma ceremonia, otros autores han sido reconocidos en distintas categorías: Rabih Alameddine ha recibido el premio a la mejor obra de ficción por The True True Story of Raja the Gullible (and His Mother), Omar El Akkad ha sido distinguido en ensayo por Algún día todo el mundo habrá querido estar siempre en contra, Patricia Smith ha obtenido el galardón de poesía por The Intentions of Thunder y Daniel Nayeri ha sido premiado en literatura juvenil por The Teacher of Nomad Land: A World War II Story.
La National Book Foundation, entidad organizadora de los premios, ha subrayado el carácter innovador y la relevancia de la obra de Cabezón Cámara, que, a través de una prosa exuberante y una perspectiva crítica, revisita episodios fundamentales de la historia y la literatura hispanoamericana.
Últimas Noticias
En España se estrena más cine estadounidense que español: este es el ranking de países que más películas llevan a la gran pantalla
Los títulos producidos en nuestro país solo generan un 17% de los ingresos totales en taquilla, lejos del 68,8% logrado por los estrenos originados en EE.UU.

‘Ciudad sin sueño’, la película que nos introduce en la Cañada Real para derribar los muros de la discriminación a través de la empatía
El director Guillermo Galoe culmina un proyecto de seis años en los que ha establecido lazos con la comunidad del asentamiento

El Márgenes vuelve a Madrid: así es el festival en el que puedes disfrutar de las películas más alternativas junto a espectáculos en directo
Con películas internacionales y talento emergente, el certamen arranca este domingo con un gran espectáculo que combina cine con música

El Wrapped de Spotify se acerca: cuándo y cómo ver el repaso anual de música más esperado
Tal y como sucede cada año a final de curso, la plataforma de música en streaming hace un informe con los artistas y canciones más escuchados

Si te gusta ‘Her’ o ‘Blade Runner’, no te puedes perder este estreno en Amazon Prime: un fascinante relato sobre inteligencia artificial e incels
Estrenada el año pasado, esta sorprendente obra con Léa Seydoux y George McKay llega a plataformas




