Cuando un tal Richard Bachman escribió allá por 1979 la novela La larga marcha, hay dos cosas que probablemente desconocía. Por un lado, que Bachman -seudónimo que utilizaba Stephen King por aquellos años para aumentar su producción editorial y ver si sus novelas gustaban más allá del nombre- terminaría convirtiéndose en uno de los autores más adaptados de la historia del cine. Por otro, que la adaptación de esa misma novela llegaría en un momento en el que, irónicamente, otras se le habrían adelantado ya.
A La larga marcha no le hizo falta llevar el nombre de King en la solapa para ser un auténtico éxito y, como muchas otras novelas del autor de Carrie, muy adelantada a su tiempo. La novela presentaba una distopía en la cual una serie de jóvenes competían en una gran maratón hasta que solo uno quedase en pie. Con una serie de normas y restricciones bien estipuladas al principio, pero sobre todo la amenaza de ser ejecutado si no se cumplía alguna de ellas. De fondo estaba, evidentemente, un universo paralelo en el que Estados Unidos se había convertido en poco menos que un régimen dictatorial, liderado por el antagonista de la novela, El Comandante.
Todo esto puede que le sea muy familiar incluso a aquellos que no dirían haber leído jamás la novela de King o visto la película que ahora la adapta, La larga marcha, y la explicación está en gran medida detrás del propio director de esta adaptación: Francis Lawrence. El cineasta es principalmente conocido por haber llevado a la gran pantalla uno de los fenómenos literarios más populares del siglo XXI, como es la saga Los juegos del hambre, obra de la escritora Suzanne Collins, quien sin duda se inspiró, más allá de la película Battle Royale, en la novela de King.

Buenos corredores, mala carrera
La adaptación de Lawrence no difiere mucho de la novela original de King salvo en algunos aspectos concretos -la motivación del protagonista, el final de Stebbins o la desaparición de Scramm- más allá de su final, pero tampoco del fondo que ya poseía Los juegos del hambre. La película cuenta la historia de Garratty, un joven que se presenta a la llamada Larga Marcha con el objetivo de lograr el premio -cualquier cosa que uno desee- y una oscura venganza que comienza a salir a la luz conforme avanzan. Como en las películas protagonizadas por Jennifer Lawrence y Josh Hutcherson, la atmósfera distópica es predominante y existe una gran contraposición entre la autoridad -dibujada de forma exagerada- y los jóvenes protagonistas, nobles en el fondo pero nublados por su ciega ira hacia el sistema.
Ahí aparecen Cooper Hoffman, encargado de dar vida a Garratty, pero también David Johnson en el papel de Peter McVries, quien pronto se hace amigo de Garratty y le ayuda cuando peor se pone la carrera. A Johnson muchos lo conocerán por darse a conocer con la película Alien: Romulus, y sin duda en la película demuestra por qué es uno de los rostros más prominentes del cine actual. Su interpretación como McVries encarna todo lo bueno y humano que posee una película ensombrecida precisamente por su gráfica violencia y su torpe forma de resolver algunas de sus secuencias más duras, con un exhibicionismo que quizá se quede corto con respecto a la novela, pero que sin duda se sobrepasa en su salto al cine.

Ritmo constante, final abrupto
Las ejecuciones no solo están sobreescenificadas, sino que rezuman un mal gusto que no está a la altura del diálogo y el buen hacer de sus dos actores protagonistas. Incluso el Comandante de Mark Hamill está retratado desde un lugar exagerado, más aun si uno puede tener en la cabeza el Presidente Snow de Los juegos del hambre, inmortalizado por Donald Sutherland y humanizado posteriormente por Tom Blyth en Balada de pájaros cantores y serpientes.
Por otro lado, lo mejor y lo peor que se puede decir de La larga marcha es que se adhiere por completo al ritmo de la maratón que filma. Una salida calmada, que poco a poco se va acelerando y que para cuando pilla velocidad de crucero resulta imposible detenerse, si no es para quedarse horrorizado por algunas de sus imágenes. La película se sigue con interés y no flaquea en ningún momento, pero es precisamente ese ritmo tan alto y constante lo que hace que su final no resulte en el clímax que cabría esperar.
De todas las variaciones que Lawrence podía haber hecho, sin duda la que más se echa en falta es una mayor dosificación de sus momentos más tensos, para llegar a un final de carrera que resulta abrupto y ya desprovisto de fuerza, como sus protagonistas. La larga marcha es la última adaptación de King tras La vida de Chuck y a la espera de que se estrene The Running Man, otra obra con la que guarda gran parecido y cuyo estreno no hace más que reforzar la idea de que quizá el momento que uno elige es tan bueno como el ritmo que le imprime.
Últimas Noticias
‘Los juegos del hambre: Amanecer en la cosecha’ ya tiene tráiler: quién es quién en las primeras imágenes de la nueva película de la exitosa saga literaria
La historia de Haymitch Abernathy, mentor de Katniss en la historia original, se cuenta en esta nueva adaptación de las novelas de Suzanne Collins

Un famoso queso italiano ‘firma’ con la prestigiosa agencia de talentos UTA para aparecer en cine y televisión: “Nos permite conectar con nuevas audiencias”
El Consorcio del Parmigiano Reggiano ha anunciado una alianza con la United Talent Agency, una de las empresas de representación de actores más importantes del mundo, para que su producto aparezca en películas, series y otras producciones

La divertida anécdota de cómo Arturo Pérez-Reverte se enteró de la muerte de Franco: “Toda la vida esperando y me entero en el desierto, con retraso”
El escritor se encontraba por aquel entonces en el Sáhara Occidental, enviado por el diario ‘Pueblo’ para cubrir el avance de tropas marroquíes

‘Mamma Mia 3’ ya está en marcha y Amanda Seyfried da varias pistas: “Podría ser Sabrina Carpenter y también podría aparecer Sydney Sweeney”
La protagonista de la saga se ha pronunciado sobre la posibilidad de incluir a la cantante y a su compañera en la película de ‘La asistenta’ para la tercera parte de la historia

La secuela de ‘Friends’ que pocos conocen y que sigue a uno de los protagonistas después del episodio final: puedes verla gratis en YouTube y tiene nuevos capítulos
Con el vigésimo aniversario del lanzamiento de este ‘spin-off’, se ha decidido subir a la red social los ocho episodios finales que nunca se llegaron a emitir



