La promesa de Steven Spielberg que le obligó a abandonar una película con Tom Cruise que acabaría arrasando en los Oscar: “Sentí un gran pesar”

El director ha contado una de las mayores frustraciones de su carrera, que hizo que se quedara sin ganar su primera estatuilla hasta la década siguiente

Guardar
Fotografía de Steven Spielberg durante
Fotografía de Steven Spielberg durante la presentación de una exhibición sobre 'Tiburón' en la ciudad de Los Ángeles. (REUTERS/Daniel Cole)

En el salón de baile Ray Dolby de Los Ángeles, Tom Cruise ha recibido esta semana, tras casi cuarenta y cinco años de trayectoria y cuatro nominaciones previas, su primer premio Oscar. La Academia de Hollywood entregó al actor un galardón honorífico por toda su trayectoria, en una noche en la que no faltaron profesionales de la talla de Jennifer Lopez, Emma Stone o Steven Spielberg.

Este último sabe bien lo que es trabajar junto al actor homenajeado, ya que junto a él ha sacado adelante películas tan emblemáticas como Minority Report (2002) o La guerra de los mundos (2005). Sin embargo, lo cierto es que la colaboración entre el famoso intérprete y el cineasta podría haber comenzado mucho antes.

El ‘chico de oro’ con el rey Midas, una apuesta segura

A mediados de la década de los 80, tanto Steven Spielberg como Tom Cruise eran auténticas estrellas de Hollywood. El director había batido en más de una ocasión los récords de taquilla con E.T. el extraterrestre (más adelante volvería a lograrlo con Parque Jurásico), mientras que Tom Cruise acababa de alcanzar la fama con el éxito de títulos como Top Gun, El color del dinero o Cocktail. Las posibilidades de que, juntos, lograran un gran éxito en cines eran realmente altas.

escena de Tom cruise bailando en esa escena

Fue entonces cuando, a las manos de Spielberg, llegó el guion de una película llamada Rain Man, una historia en la que un joven que aspira a conseguir una herencia se entera de que el beneficiario es un joven autista al que nunca ha conocido. “Pasé casi un año y medio desarrollándolo con Dustin, Tom Cruise y Ron Bass”, explicaba Spielberg en una entrevista, décadas después. El director se implicó de lleno en el proyecto y fue clave a la hora de elegir al reparto de una película que excluyó a actores como Bill Murray, Mel Gibson o Mickey Rourke.

La promesa que obligó a Spielberg a dar un paso al lado

A pesar del entusiasmo, la participación de Spielberg acabó por convertirse en imposible. La producción de Indiana Jones y la última cruzada, tercera entrega de la famosa saga, coincidió con el calendario previsto para Rain Man. “Tendría que comenzar a rodar Indy 3 o no podríamos alcanzar nuestra fecha de estreno para el Memorial Day”, fecha en la que querían que la película llegara a los cines.

Tom Cruise y Dustin Hoffman
Tom Cruise y Dustin Hoffman en 'Rain Man'. (United Artists)

El profundo lazo profesional con George Lucas, coproductor y creador de la historia del famoso arqueólogo, inclinó la balanza, como él mismo confesó: “La promesa que le hice era más importante que hacer Rain Man”. Así, Spielberg abandonó el proyecto sintiendo, tal y como el contó más tarde, “un gran pesar”.

La decisión tuvo consecuencias notables: mientras Indiana Jones y la última cruzada logró un rotundo éxito en taquilla y cerró la trilogía original, fue Barry Levinson quien tomó las riendas de Rain Man y llevó a la película a convertirse en un referente de la época. El rodaje principal se llevó a cabo a comienzos de 1988, y pronto la película arribó a los cines cosechando elogios y un gran éxito comercial.

Varios años hasta su primer Oscar

Meses más tarde, durante la temporada de premios, Spielberg observó desde la distancia como Rain Man recibía cuatro premios Oscar, incluidos mejor director, mejor película, mejor actor y mejor guion original. Una visión que tuvo que resultar especialmente dolorosa, si se tiene en cuenta que, por aquel entonces, el famoso director no había conseguido ninguna estatuilla a pesar de contar con hasta cinco películas distintas con alguna nominación.

El propio director reconoció que este episodio lo acompañó durante años como una de sus mayores renuncias profesionales. Por suerte, en 1994 llegaría el esperado momento de recoger la estatuilla con La lista de Schindler, un drama que saldría del Dolby Theatre con siete premios Oscar.