
La serie Anatomía de un instante, dirigida por Alberto Rodríguez y producida por Movistar Plus+, llega a la plataforma coincidiendo con el aniversario de la muerte de Francisco Franco, un momento que invita a revisar algunos de los episodios más determinantes de la historia reciente de España.
Esta ficción, que adapta la obra de Javier Cercas sobre el intento de golpe de Estado del 23F, se estructura en cuatro capítulos, cada uno centrado en una figura clave de aquellos acontecimientos.
El primer episodio se dedica a Adolfo Suárez, interpretado por Álvaro Morte, quien ha asumido el reto de encarnar al expresidente del Gobierno en un contexto marcado por la falta de ‘desclasificación’ oficial de los hechos y la persistencia de una única versión sobre el golpe.
Cómo ser Adolfo Suárez
La serie explora, a través de la emblemática imagen de los tres hombres que permanecieron en sus escaños durante la irrupción armada de Tejero en el Congreso, las motivaciones y trayectorias de los protagonistas. Junto a Suárez, la ficción aborda la vida de Santiago Carrillo, interpretado por Eduard Fernández, y la del general Gutiérrez Mellado, a quien da vida Manolo Solo. El último capítulo se centra en el juicio posterior al golpe.
El proceso de selección y construcción del personaje de Suárez ha sido especialmente meticuloso. Las directoras de casting Eva Leira y Yolanda Serrano, reconocidas por su influencia en el audiovisual español, han sido determinantes en la elección de Morte para el papel.
“No podía acercarme a este papel desde el prejuicio, para un actor es lo peor que se puede hacer. Tienes que estar abierto, a ver qué descubres. En mi caso hubo un proceso de investigación, primero a partir del libro de Cercas, donde ya había mucha información. Pero además saber cómo era como político, me interesaba lo que había detrás”, cuenta Álvaro Morte a Infobae España.
La transformación física de Morte en Suárez ha contado con la colaboración del diseñador de vestuario Fernando García, responsable de dotar de credibilidad a todos los personajes a través de trajes y complementos fieles a la época. Sin embargo, el actor ha subrayado que el objetivo no era imitar al expresidente, sino capturar su energía y carisma.
“Intenté analizar su forma de andar, de reírse, de hablar, de mirar, para luego destilarlo y no hacer una imitación, que me parece algo bastante burdo, porque además podía rozar lo ‘caricaturesco’ y es lo peor que le podría ocurrir a esta serie", continúa el actor. “Para mí la clave fue analizarlo como un vendedor de neveras, que sabía convencer y conseguir lo que quería".
Más allá de una prótesis nasal
Para lograrlo, el actor recurre a una interpretación contenida, modificando ligeramente la voz y utilizando una prótesis nasal, pero sobre todo, ha tratado de reflejar la capacidad de Suárez para seducir y convencer a quienes le rodeaban.
El rodaje de las escenas en el Congreso supusieron un desafío emocional para el actor, quien ha descrito la experiencia como “verdaderamente emocionante”, especialmente al recrear la entrada de Tejero, interpretado por David Lorente. El actor ha rememorado también el impacto personal de aquellos hechos, ya que el 23F coincidió con su sexto cumpleaños, lo que le ha permitido conectar de forma especial con el personaje y el contexto histórico.

La serie ofrece una perspectiva inédita del golpe de Estado, mostrando primeros planos, intercambios de miradas y reacciones directas a la tensión vivida durante la madrugada del 23 de febrero de 1981. La ficción se adentra en los claroscuros de la Transición, un periodo en el que, según Morte, “se hizo lo que se pudo hacer, era muy complicado, la democracia pendía de un hilo”. El actor ha reflexionado sobre las concesiones y sacrificios realizados por diferentes políticos, como la legalización del Partido Comunista y las cesiones de los militares, y ha señalado que muchas cuestiones quedaron sin resolver y continúan influyendo en la sociedad actual.
El encuentro entre Suárez y Carrillo, recreado en la serie, ha sido una de las escenas más significativas para Morte, quien ha destacado la humanidad de ambos líderes al buscar un acuerdo pese a sus diferencias ideológicas. “Dos personas absolutamente enfrentadas que deciden reunirse en un chalet a las afueras de Madrid para hablar, a ver si son capaces de llegar a un acuerdo”.

El trabajo de Morte ha sido reconocido por su capacidad para hacer olvidar al espectador la imagen real de Suárez, logrando una interpretación que trasciende la mera imitación física. Tanto las directoras de casting como el equipo de vestuario han coincidido en que el éxito de la caracterización reside en la combinación de carisma, empatía y comunicación, cualidades que el actor ha sabido trasladar a la pantalla. Quizás esta sea la oportunidad para Álvaro Morte de ser reconocido como actor después de su papel de ‘El Profesor’ en La casa de papel, la serie que lo convirtió en un intérprete mundialmente conocido.
Últimas Noticias
En marcha la secuela de una de las películas míticas de Diane Keaton: “Quiero honrarla aun más”
El director de esta comedia familiar quiere homenajear a la mítica actriz continuando una de sus últimas grandes películas

La única pirámide de la Península, un monumento a los soldados italianos enviados por Mussolini para asistir a Franco, será restaurada por primera vez desde 1939
Ocho décadas después de su construcción, la “Pirámide de los Italianos” - considerada un “monumento fascista” por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica - encara su primera gran restauración tras ser declarada Bien de Interés Cultural en 2024

El cine español frente a las tijeras de la censura franquista: las películas que fueron mutiladas o prohibidas por el régimen
Repasamos algunos de los más míticos ejemplos de filmes, tanto españoles como internacionales, que sufrieron cortes o fueron vetadas durante la dictadura

Un fantasma presente: Francisco Franco según seis escritores latinoamericanos que viven en España
¿Qué queda del dictador que murió hace 50 años? Responden autores que miran el país que eligieron con la distancia de quien no nació allí

‘La larga marcha’: una sangrienta maratón con ecos de ‘Los juegos del hambre’ en la nueva adaptación de Stephen King
El autor de las entregas de la saga, Francis Lawrence, se encarga de esta película fiel a la novela que King escribió bajo un seudónimo en los 80




