Si te gusta ‘Las amistades peligrosas’ se estrena una serie basada en los orígenes del personaje de Glenn Close: una versión desde la óptima femenina

Desembarca en HBO Max ‘La Marquesa de Merteuil’, una ‘precuela’ de la famosa novela (y película) sobre los juegos de poder

Guardar
Diane Kruger y Anamaria Vartolomei
Diane Kruger y Anamaria Vartolomei en 'La Marquesa de Merteuil' (HBO Max)

La figura de la marquesa Isabelle de Merteuil, uno de los personajes más complejos y fascinantes de la literatura francesa, ha cobrado nueva vida en una nueva serie de HBO Max.

Esta producción francesa, dirigida por Jessica Palud y creada por Jean-Baptiste Delafon, se presenta como una ‘precuela’ de la célebre novela epistolar Las amistades peligrosas de Pierre Choderlos de Laclos, publicada en 1782, y explora los orígenes de la protagonista antes de convertirse en la mujer calculadora y manipuladora que ha cautivado a generaciones de lectores y espectadores. Recordemos que, en la adaptación más famosa del libro, dirigida por Stephen Frears, este personaje fue interpretado por Glenn Close.

Una ‘precuela’ de ‘Las amistades peligrosas’

La actriz Anamaria Vartolomei (la revelación de El acontecimiento, basada en la obra de Annie Ernaux), que encarna a Merteuil, ha destacado en varias entrevistas la oportunidad que suponía profundizar en los matices del personaje y de reinterpretarlo desde una perspectiva contemporánea.

La serie sitúa su acción en el París anterior a la Revolución Francesa, un entorno marcado por la rigidez de las jerarquías sociales y la desigualdad de género. Isabelle de Merteuil, huérfana y sin fortuna, cae en las redes del vizconde de Valmont, quien la seduce y posteriormente la abandona, desencadenando en ella un deseo de venganza y de recuperación de su libertad.

Anamaria Vartolomei en la serie
Anamaria Vartolomei en la serie francesa 'La Marquesa de Merteuil'

Guiada por la influyente y enigmática Madame de Rosemonde, interpretada por Diane Kruger, Merteuil se adentra en los círculos más exclusivos de la sociedad parisina, donde la crueldad y el lujo se entremezclan. A través de una serie de intrigas y alianzas, la joven logra hacerse con el título de marquesa y comienza a desplegar su talento para la manipulación y el engaño, aunque debe enfrentarse a sus propios sentimientos contradictorios hacia Valmont, que oscila entre aliado y adversario.

El reparto de la serie, incluye a actores tan importantes como Vincent Lacoste en el papel del vizconde de Valmont, Lucas Bravo (Emily en París) como el conde de Gercourt, Fantine Harduin como Cécile de Volanges, Samuel Kircher como el caballero Danceny y Noée Abita como Madame de Tourvel.

Una versión en clave feminista

La producción destaca por su cuidada ambientación, con escenarios naturales y vestuario de época, y por un enfoque que, sin renunciar a la sensualidad y el contenido sexual característicos de la obra original, introduce una mirada más feminista y ‘empoderada’ sobre la historia. La serie se desmarca de las adaptaciones previas al ofrecer el relato desde el punto de vista de Merteuil, permitiendo al espectador comprender los motivos y las circunstancias que la llevan a convertirse en una figura tan ambivalente y poderosa.

El proceso de transformación de Merteuil, desde la inocencia hasta la sofisticación en el arte de la manipulación, constituye el eje central de la narrativa. La serie muestra cómo, tras ser humillada y marginada socialmente, la protagonista se ve obligada a casarse con un aristócrata mayor que parte a la guerra en Estados Unidos, lo que la sitúa en una posición de viuda en la novela original.

Infobae España recopila algunas de las series más destacadas que llegan a las diferentes plataformas durante el mes de noviembre de 2025

A partir de ese momento, Merteuil inicia una nueva estrategia de venganza, esta vez con la colaboración de Valmont y Rosemonde, y dirige sus esfuerzos contra Gercourt. En este entramado de seducción y traiciones, aparecen otros personajes emblemáticos de la novela, como la joven e ingenua Cécile de Volanges, el músico adolescente Raphaël Danceny y la virtuosa Madame de Tourvel, todos ellos envueltos en los juegos de poder y deseo que caracterizan la obra.

Juego de poder y guerra de sexos

El enfoque de la serie permite explorar en profundidad las dinámicas de poder y control entre géneros, así como el modo en que el sexo puede convertirse tanto en un arma de opresión como en una herramienta de defensa para las mujeres.

En la época retratada, la religión y el ‘virginismo’ ofrecían a las mujeres ciertas vías de protección frente a los matrimonios forzados y el dominio masculino, aunque se trataba de una libertad ilusoria.

'La Marquesa de Merteuil', una
'La Marquesa de Merteuil', una 'precuela' de 'Las amistades peligrosas'

La serie se inscribe en la tradición de adaptaciones de Las amistades peligrosas, pero aporta una perspectiva renovada al centrarse en la evolución de Merteuil y en la relevancia de los personajes femeninos en un universo habitualmente interpretado desde una óptica masculina.

La prensa francesa ha elogiado la interpretación de Vartolomei, que destaca por su capacidad para transitar de la vulnerabilidad a la crueldad con naturalidad, mientras que Diane Kruger y Vincent Lacoste completan un reparto que contribuye a dotar de profundidad y matices a la historia.