Juan del Val está “muy satisfecho” con la acogida a su novela: “Lo otro tiene que ver con venganzas”

El ganador del Premio Planeta considera que las críticas “exceden completamente” al libro y apuntan más a sus opiniones en televisión

Guardar

La concesión del Premio Planeta a Juan del Val es la más sonada que se recuerda, algo que debiera ser positivo para una editorial cuyo afán, como el del resto, es vender libros. La campaña de Navidad suele sonreírles, algo que tradicionalmente ha favorecido el nombre de los galardonados, antaño autores reconocidos, más recientemente rostros famosos a los que se desconocían dotes no ya para la literatura sino, más que eso, para imponerse a profesionales. Esta edición, la tormenta es sobresaliente.

Juan del Val es escritor, aunque deba su fama a la televisión, y vender, vende muchos ejemplares. Las colas que congrega en las ferias del libro y en general en las firmas son otra de las muestras de lo que mueve. El Planeta, dotado con un millón de euros, es la cima para su carrera. Sin embargo, y salvo en los medios bajo el paraguas de este grupo, las críticas a su libro, a Vera, una historia de amor, están siendo feroces. Cierto que los palos a Del Val empezaron a caer ya la propia noche que recogió el premio. Solo el jurado había podido leer la novela.

Juan del Val, ganador del
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025. (EFE/Javier Lizon)

Veterano, astuto, quizá oliendo la que se venía, ya al recoger el Planeta quiso dirigirse a quien podía poner en cuestión el fallo, disertando lo siguiente: “La literatura es un acontecimiento popular. Se escribe para la gente, no para una supuesta élite intelectual, y considerar que comercial y calidad son conceptos opuestos es faltarle el respeto a la gente, y de la gente vivimos todos los que estamos aquí”. Días más tarde, ya bajo el chaparrón, Del Val consideró que los escritores “que no venden” le tienen “envidia”, y que es lo que explica los ataques.

“A los lectores les está gustando”

En su gira por medios para promocionar el libro, el colaborador de El Hormiguero repite que tiene las espaldas anchas y que si por algo le ha dolido lo que está ocurriendo, más que por él, es por la gente que le quiere y está preocupada. Sin conocer aún cifras de ventas de Vera, una historia de amor, sí puede afirmarse que las críticas a la obra en medios, así como numerosos contenidos en redes sociales al respecto, están teniendo una repercusión con pocos precedentes. La gente para la que Del Val escribe libros también consume masivamente reseñas de ellos.

De una librera que asegura que la novela es “rancia, casposa y machista” a un escritor que se dio por aludido por aquello de no vender, ha quedado demostrado el tirón de Juan del Val, quien desarrolla un perfil público abiertamente libre, expresando opiniones que dividen a su audiencia entre quienes le adoran y entre quienes no tanto. Convive con ello con naturalidad, pero sí cree que se están mezclando cuestiones, y que este zarandeo a cuenta de su novela poco tiene que ver con esta, sino más bien con quienes estaban esperando la oportunidad para hacer sangre.

Juan del Val, con su
Juan del Val, con su Premio Planeta en 'El Hormiguero'. (Antena 3)

“Me ha llegado algo”, ha bromeado en una reciente entrevista en Radio Popular, preguntado por las críticas. “Puede ser que genere cierta provocación el decir las cosas como las ves, a veces estás más acertado y otras menos. El problema es por qué la gente se ofende. Lo que a mí me ha sucedido en estos días creo que tiene que ver con algo que excede completamente a la novela. La novela sigue su camino, los lectores están ahí y les está gustando. Lo otro tiene que ver con otro tipo de venganzas o algo así a las que yo prefiero no hacer demasiado caso”.

“Puede molestar mi éxito”

“Te llega en ocasiones demasiado odio por redes sociales -continúa Del Val-, también los medios dan mucho eco a esa parte de las redes, a ese eco, a ese submundo que hay ahí, pero no le presto demasiada atención porque no tendría tiempo de vivir, y a mí lo que me gusta es vivir; disfrutar, reír, escribir, leer y hacer pasar buenos ratos a la gente en todo lo que hago en mi vida normal, en televisión y sobre todo escribiendo. Además -zanja-, estoy muy satisfecho de cómo se está recibiendo la novela, y esto para mí es lo verdaderamente importante. Lo demás es ruido”.

Juan del Val, ganador del
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025, y Ángela Banzas, finalista, durante la presentación de sus novelas. (Diego Radamés/Europa Press)

Del Val no está esquivando las preguntas. En ocasiones solo, en otras acompañado por Ángela Banzas, finalista del Planeta por Cuando el viento hable. Pero antepone que el premio le ha hecho “feliz” tras haberse dejado “el alma” en escribir Vera. Ya en la presentación deslizó: “Las críticas iban a llegar. Algunas me las gano yo mismo, porque puede molestar mi éxito por diferentes motivos; porque soy crítico con el poder, y el poder es el que es. También puede que transmita cierta virulencia al expresar mis opiniones, y eso incomoda”.

Lo que no conviene, en este ni en ningún caso, es confundir legítima crítica con linchamiento, advierten voces cercanas al autor, también en esas redes o en estos medios de comunicación. “Es muy difícil quitarme la alegría”, afirma, pero, asumiendo su responsabilidad en lo que dice y hace, le deja “fatal” ver a personas muy próximas pasándolo mal por él. “No quería salir de casa”. Pasados los días malos, ha cumplido con todos sus compromisos. Su libro, valoraciones aparte, apunta a que hará recuperar y con mucho el millón de euros que apostó Planeta por este ganador.