
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confesado públicamente su admiración por el último álbum de Rosalía, titulado ‘Lux,’ al que ha calificado como una “maravilla” que escuchó “del tirón” tras reservarse una hora para disfrutarlo completo. En una breve entrevista concedida a Radio 3, Sánchez reconoció que, debido a la falta de tiempo, suele escuchar canciones sueltas de los artistas que le gustan, pero en esta ocasión decidió seguir la recomendación de escuchar el disco entero.
Sánchez señaló que normalmente escucha canciones sueltas por falta de tiempo, pero que con ‘Lux’ hizo una excepción y destacó que todas las canciones le han gustado, aunque confesó que todavía no ha escuchado las tres pistas exclusivas que solo se incluyen en la edición física del álbum.
El mandatario se suma así a la larga lista de seguidores del nuevo proyecto de Rosalía, que se ha convertido en uno de los lanzamientos musicales más comentados del año. El disco, publicado la semana pasada, ha recibido elogios de la crítica por su experimentación sonora y su combinación de tradición y vanguardia, un sello característico de la artista catalana.
Aficionado ecléctico y atento al talento nacional
Sánchez aprovechó su paso por los micrófonos de Radio 3 para hablar abiertamente de sus gustos musicales, que describió como “muy variados”. Entre los álbumes que más ha disfrutado en lo que va de 2025 mencionó los de los canadienses Destroyer y la estadounidense Sharon Van Etten, dos artistas habituales de la escena alternativa internacional.

No obstante, el presidente quiso poner en valor la “explosión de talento brutal” que vive la música española, más allá del fenómeno de Rosalía. Citó expresamente a Cala Vento y Restinga como ejemplos de una nueva generación de creadores que, según él, están revitalizando el panorama con propuestas innovadoras y honestas.
“En España hay una explosión de talento brutal", subrayó Sánchez. Confesó que le da mucha alegría ver cómo cada vez más grupos y solistas logran reconocimiento no solo aquí, sino también fuera.
Durante la entrevista, el jefe del Ejecutivo también admitió que siente especial afinidad por las voces femeninas. “Soy más de mujeres cantantes que de hombres”, dijo con naturalidad, antes de bromear sobre la imposibilidad de asistir a festivales de música debido a sus actuales responsabilidades políticas. “Es algo que, cuando deje estas responsabilidades dentro de muchos años, volveré a retomar”, añadió entre risas.
De Guns N’ Roses a los pódcast de Radio 3
El líder socialista rememoró además algunos de sus recuerdos musicales más tempranos, entre ellos el concierto de Guns N’ Roses al que asistió en el estadio Vicente Calderón de Madrid cuando tenía “14 o 15 años”. Lo calificó como uno de los conciertos “más míticos” de su vida, una experiencia que marcó su relación con la música en directo.
Sánchez también habló de su fidelidad a Radio 3, emisora que escucha “desde hace muchos años”, tanto en directo como a través de sus pódcast los fines de semana. Aseguró que la música le sirve como una forma de desconexión de los debates políticos y una vía de enriquecimiento personal “más espiritual”.
“La música tiene algo que te limpia por dentro, que te recoloca”, expresó. En su opinión, la emisora pública es un ejemplo de lo que debe ser un auténtico servicio público, al ofrecer espacio a artistas emergentes y mantener un compromiso con la cultura y la diversidad sonora.
Durante la conversación, el presidente también mencionó que, gracias a Radio 3, conoció la labor de la NPR, la radio pública estadounidense, actualmente afectada por recortes presupuestarios impulsados por la administración de Donald Trump. Sánchez valoró la importancia de los medios públicos como garantes del acceso a la cultura y la información plural.
Últimas Noticias
El PP compara ‘La Perla’ de Rosalía con Pedro Sánchez: “Medalla de oro al más cabrón. El mayor desastre mundial”
El secretario general del PP, Miguel Tellado ha recurrido a la canción para mencionar al presidente del Gobierno: “Creo que en estos momentos Pedro Sánchez se ha convertido en la perla, la perla de España”

El escritor que criticó las palabras de Juan del Val al recoger el Premio Planeta opina sobre su “cambio de discurso”: “Ha aprendido que comercialidad y calidad no es lo mismo”
El autor Juan Pablo Moreno cree que el ganador ha visto la crítica que le hizo al recoger el galardón. Del Val dijo que “comercial y calidad son las bases de este premio. Considerarlo cosas distintas es faltarle el respeto a la gente”

‘The New Yorker’ considera ‘Sirāt’ como la película del año: la propuesta española para los Oscar intenta posicionarse en la temporada de premios
La distribuidora Neon comienza a hacer campaña para una de sus candidatas después de ganar el Premio del Jurado en Cannes

El increíble homenaje de David Bisbal a Raphael en su gran noche de los Latin Grammy
El cantante almeriense se subió al escenario de Las Vegas para interpretar uno de los temas más míticos del prolífico músico

El escritor David Uclés abandona X tras recibir mensajes de odio por su última novela: “Se ha convertido en un nido de fascistas”
Tras la publicación de ‘La península de las casas vacías’, el escritor ha recibido una oleada de críticas negativas y comentarios que le han llevado a abandonar la red social



