
La noche de este jueves 13 de noviembre -en España será el viernes de madrugada- la Academia Latina de la Grabación celebra su nueva edición de los Latin Grammy. Lejos queda ya la edición celebrada en Sevilla en 2023, y tras realizarla en Miami el año pasado, los premios vuelven a Las Vegas, donde se han realizado hasta en 15 ocasiones. La 26ª edición tendrá lugar en el MGM Grand Garden Arena de la ciudad del Estado de Nevada.
Allí, desde el pop más mainstream hasta la experimentación alternativa, pasando por el flamenco, el rock o la música clásica, un buen puñado de artistas y proyectos con sello español competirán por llevarse a casa el gramófono dorado. En total, hay una veintena de artistas nominados en las 60 categorías que contiene los premios. Además, Raphael ha sido distinguido como Persona del Año 2025.
Alejandro Sanz
El madrileño vuelve a ser uno de los grandes nombres españoles en los Latin Grammy 2025. Su tema Palmeras en el jardín compite en Grabación del Año y Canción del Año, dos de las categorías más prestigiosas de la noche. Además, su álbum ¿Y Ahora Qué? está nominado a Álbum del Año y Mejor Álbum Pop Contemporáneo, consolidando un año especialmente prolífico para el artista. Sanz, con más de tres décadas de carrera, es uno de los músicos españoles más laureados de la historia de los premios, con casi treinta galardones entre los Grammy y los Grammy Latino.
Aitana
La catalana que saltó a la fama con su participación en Operación Triunfo 2017 llega a la gala convertida en toda una superestrella (como su perseguido hit, sí) gracias a Cuarto Azul, nominado a Mejor Álbum Pop Contemporáneo. El proyecto también suma una candidatura a Mejor Diseño de Empaque, reconociendo así el universo visual que acompaña al disco y a sus directores de arte Christian Molina, Miguel Torán e Isabel Vicente.
Leiva
El madrileño José Miguel Conejo Torres, más conocido como Leiva, icono del rock en nuestro país, compite en Mejor Álbum de Rock con Gigante y suma otra nominación en Mejor Canción de Pop/Rock con Ángulo Muerto. Su disco también aparece en la categoría de Mejor Diseño de Empaque -la versión deluxe es una caja artesanal de madera tintada en negro con una mirilla circular en la tapa que muestra una imagen del artista y crea un efecto visual de profundidad-.
Dani Martín
El exlíder de El Canto del Loco entra en la categoría de Mejor Álbum Pop/Rock con El Último Día de Nuestras Vidas, donde entre otros temas, relata los aspectos más negativos de las redes sociales y lo que provocan en las personas.

Joaquín Sabina
A sus 76 años, Joaquín Sabina, uno de los cantauores más reconocidos de la historia de España, está nominado en Mejor Canción de Pop/Rock por Un último vals, una balada firmada junto al también nominado Leiva y Benjamín Prado, donde alude a sus propios defectos y virtudes y destaca algunos episodios de su vida, como su famosa caída al foso del antiguo WiZink Center -ahora Movistar Arena- en febrero de 2020.
Judeline
La joven artista gaditana cuyo nombre completo es Lara Fernández Castrelo ha revolucionado el panorama musical nacional en apenas poco más de un año. También lo ha hecho fuera. Pese a que la cantante lleva tiempo dedicándose a la música, el estreno de Bodhiria el año pasado le ha supuesto un reconocimiento que ha llegado a los Latin Grammy.
Con apenas 22 años compite en Mejor Álbum de Música Alternativa con su LP debut, mientras que Joropo está nominada a Mejor Canción Alternativa. Con un sonido que fusiona sonidos árabes, flamenco, electrónica, y lo mejor del urbano, Judeline se ha convertido en una de las revelaciones más importantes de la nueva escena española.

Rusowsky
El productor y cantante madrileño Ruslán Mediavilla compite en Mejor Álbum de Música Alternativa con DAISY, un homenaje a Stanley Kubrick y a 2001: Odisea en el espacio. Su propuesta, mezcla de electrónica, pop experimental y texturas minimalistas, lo ha convertido en una referencia en el pop fusión que aglomera el indie en la cartera nacional.

Yerai Cortés
Nombrado en la categoría de Mejor Nuevo Artista, el cantaor y guitarrista alicantino saltó a la fama es una de las figuras más prometedoras del flamenco contemporáneo. El estreno el año pasado del documental La guitarra flamenca de Yerai Cortés, dirigido por Antón Álvarez (el cantante C. Tangana) supuso un punto de inflexión en su carrera.

Valeria Castro
La artista canaria, que se ha retirado durante un tiempo de los escenarios por salud mental, compite en Mejor Álbum Cantautor con el cuerpo después de todo, un trabajo íntimo donde expone sus inseguridades. Castro se ha consolidado como una de las autoras más prometedoras de la música española, con letras que combinan delicadeza y contundencia.
Guitarricadelafuente
Álvaro Lafuente Calvo compite en Mejor Video Musical Versión Corta con Full Time Papi, dirigido por Albert Moya. El joven artista, una de las voces más personales del folk-pop español, suma así su primera nominación a los Latin Grammy.

Rafael Serrallet
Nominado en Mejor Álbum Instrumental por Y El Canto De Todas, trabajo grabado junto a la Orquesta Filarmónica Nacional de Lviv, Serrallet es uno de los guitarristas clásicos españoles más reconocidos internacionalmente.
Sílvia Pérez Cruz
Con una de las voces más singulares de la música española contemporánea, la catalana compite en Mejor Álbum Folclórico gracias a Lentamente, un proyecto grabado junto al guitarrista argentino Juan Falú. Pérez Cruz acaba de colaborar con Rosalía en LUX, el cuarto álbum de la cantante, en la canción La Rumba del Perdón.
Andrés Barrios
El pianista utrerano aporta su sensibilidad híbrida entre flamenco y jazz con KM.0, nominado a Mejor Álbum de Música Flamenca. Barrios forma parte de una nueva generación de músicos que renuevan el flamenco desde el virtuosismo instrumental.
Las Migas
Después de ganar en 2022 con Libres en la categoría de Mejor Álbum de Música Flamenca, el cuarteto femenino vuelve a situar su propuesta en el plano internacional con Flamencas, nominado en la misma categoría que hace tres años. Su mezcla de tradición, armonías vocales y sensibilidad contemporánea las convierte en una de las formaciones más singulares del género.
Kiki Morente
El hijo del legendario Enrique Morente, el granadino compite en Mejor Álbum de Música Flamenca por Azabache, una obra que combina raíces familiares y búsquedas personales.
Ángeles Toledano
La cantaora jienense está nominada con Sangre Sucia en Mejor Álbum de Música Flamenca, un proyecto que mezcla contundencia vocal y riesgo artístico. Es precisamente en su LP donde aborda temas tabú como la menstruación, en feminizar los jaleos y en apoyarse en poetas y pensadoras actuales.
Marcos Vidal
El veterano cantautor y pastor nacido en Madrid en 1972, como figura en su página web -hay fuentes que apuntan a que fue en Alemania- compite en la categoría de Mejor Álbum Cristiano (En Español) con Aquí Estamos. Es padre del influencer Necko Vidal y ha ganado este galardón en otras dos ocasiones, en 2016 con 25 años y en 2023 por Lo que vemos.
Ausiàs Parejo
El joven guitarrista valenciano está nominado a Mejor Álbum de Música Clásica con Brouwer, Erena & Others: Guitar Works. Con tan sólo 19 años ha obtenido 39 Primeros Premios en concursos nacionales e internacionales.
María Dueñas
La violinista granadina de 22 años está nominada en Mejor Álbum de Música Clásica por Gabriela Ortiz: Revolución Diamantina, grabado junto a la Filarmónica de Los Ángeles bajo la batuta de Gustavo Dudamel. Dueñas, una de las intérpretes más brillantes de su generación, sigue acumulando reconocimientos. El mes pasado se hizo con el premio Artista Joven del Año en los Gramophone, los Oscar de música clásica.
Isabel Dobarro
La pianista española nacida en Santiago de Compostela compite también en Mejor Álbum de Música Clásica con Kaleidoscope, un proyecto que reúne obras de compositoras contemporáneas de todo el mundo.
Susana Gómez Vázquez
Nominada en la misma categoría que Dobarro por Sisters Of The Moon, la pianista madrileña nacida en Alcalá de Henares continúa construyendo una sólida carrera internacional.
Últimas Noticias
Una lingüista analiza las letras de ‘LUX’: “Rosalía es un claro ejemplo de bricolaje lingüístico”
Elena Herraiz, divulgadora lingüística conocida en TikTok como @linguriosa, ha definido el álbum como “una fantasía filológica”

El español nominado a los Latin Grammy por su álbum cristiano: tiene un hijo influencer y ya cuenta con dos gramófonos
El pastor Marcos Vidal está nominado por cuarta vez a la categoría Mejor Álbum Cristiano (En Español)

Pedro Sánchez describe como una “maravilla” ‘Lux’, el nuevo disco de Rosalía: “Me lo he escuchado del tirón”
El presidente del Gobierno elogia en ‘Radio 3′ el último trabajo de la artista catalana y reivindica la “explosión de talento brutal” que vive la música española

Latin Grammy 2025: a qué hora empieza y dónde puedes ver la gala desde España
La gala reúne a grandes figuras de la música en el MGM Grand Garden Arena y será presentada por Maluma y Roselyn Sánchez

Rosalía se libra de la multa por el acto en el centro de Madrid para presentar ‘LUX’
La Delegación del Gobierno “no considera que exista ningún elemento susceptible de sanción”, pese a que Almeida acusó a la cantante de “poner en peligro la integridad de las personas”



