Un cardenal opina sobre Rosalía y se suma a las reacciones de la Iglesia tras el lanzamiento de ‘LUX’: “Capta una necesidad profunda de la cultura contemporánea”

El prelado José Tolentino de Mendonça ha aprovechado su ponencia en la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE) para hablar del último disco de la cantante, sumándose así a las declaraciones de otros sacerdotes

Guardar
Rosalía en la portada del
Rosalía en la portada del disco de 'LUX' junto a un retrato del cardenal José Tolentino de Mendonça. (Montaje realizado por Infobae España)

Desde su lanzamiento oficial el pasado 7 de noviembre, el nuevo álbum de Rosalía, LUX, se ha convertido en un fenómeno de masas que lo ha llevado, además de a lo más alto de las listas de discos en habla hispana más reproducidos de Spotify, a ser comentado más allá de los círculos musicales. La fusión de géneros como la música clásica, la electrónica o el flamenco, además de sus continuas referencias a cuestiones religiosas, han hecho que todos, desde Pedro Sánchez a Riso Mejide, hayan expresado su opinión sobre el trabajo de la cantante, incluyendo a figuras destacadas, también, del ámbito de la religión.

En su intervención durante la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE) en Praia, el cardenal José Tolentino de Mendonça ha resaltado la influencia de los artistas en la vida moderna. Para él, los creadores “son sensores” atentos a las necesidades profundas de su época. “Cuando una creadora como Rosalía habla de la espiritualidad quiere decir que ella capta una necesidad profunda de la cultura contemporánea de acercarse más a las razones espirituales, de fomentar una vida interior, de valorar la experiencia religiosa como una experiencia fundamental, un ingrediente fundamental en la construcción de lo humano”.

El también prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Gobierno de la Santa Sede recordó las enseñanzas del papa Francisco sobre la importancia del encuentro entre religiones y cultura: “Las religiones deben entrar en diálogo con la cultura. En un mundo plural, en nuestras sociedades democráticas, el diálogo es fundamental, y el diálogo entre religiones y cultura es un activo, es un enriquecimiento para todos”.

“No consigo entenderte, pero me gustaría hacerlo”

El eco de ‘Lux’ también ha resonado en el seno de la Iglesia española. El arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, ha definido el disco como “un canto a la luz que los jóvenes necesitan encontrar, y la religión les puede ayudar”. Planellas, en diálogo con la Agencia EFE, identifica una tendencia actual de “subida de la espiritualidad entre los jóvenes, que están a la búsqueda de luz que dé sentido a lo que hacen”, argumentando que el álbum emerge en un momento en el que muchos jóvenes “son analfabetos religiosos, por tanto, están abiertos a la espiritualidad, pero no han tenido formación y en casa no se les ha educado desde el punto de vista religioso y trascendente”.

Fotografía de Rosalía. (Noah Dillon)
Fotografía de Rosalía. (Noah Dillon)

Por otro lado, no hace mucho trascendía a los medios otra reacción desde el seno de la Iglesia tras el lanzamiento del disco de Rosalía: una carta escrita por el obispo de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), Xabier Gómez, quien dirigió a Rosalía unas líneas confesando su desconcierto y su deseo genuino de entablar un diálogo: “No consigo entenderte, pero me gustaría hacerlo. Estamos tan lejos... Te escribo desde esta portada como quien lanza al mar un mensaje en una botella; quién sabe si te podrá llegar”.

En su reflexión, Gómez observó que Rosalía“parece vivir el arte como una travesía espiritual, donde la creación es una forma de peregrinaje hacia aquello que trasciende”, dejando abierta la interrogante sobre si la artista alcanzará el tipo de plenitud que sugiere su obra. El obispo admitió que los temas que Rosalía expone le “desconciertan”, aunque esa incomodidad también le invita a imaginar un diálogo sobre “la complejidad de la experiencia humana”. A ello añadió que hay silencios “que hablan más que mil canciones”, planteando si cuando todo calla, la artista encuentra “paz o solamente ruido”, y concluyó que “quizá la respuesta no está fuera, sino dentro tuyo”.