La increíble transformación de Jacob Elordi para ‘Frankenstein’: diez horas de maquillaje y más de cuarenta prostéticos

Netflix ha compartido un vídeo con la preparación física del actor para el personaje

Guardar
Vídeo de la transformación de Jacob Elordi en el monstruo de Frankenstein.

“No pensaba en el reloj, solo en el siguiente paso”, confiesa Jacob Elordi al recordar las noches pasadas en el tráiler de maquillaje. El actor australiano, conocido por papeles en Euphoria y Saltburn, se ha vuelto irreconocible para el público este otoño tras el estreno en Netflix de Frankenstein, la adaptación dirigida por Guillermo del Toro que ya recibe elogios de la crítica internacional y señala a Elordi como uno de los actores del año.

El reto comenzó cuando el papel de la criatura quedó vacante tras la renuncia de Andrew Garfield y Elordi aceptó sumergirse en el universo gótico imaginado por Guillermo del Toro. Para meterse bajo la piel (literal y figurativamente) del monstruo, el actor debió someterse a maratónicas sesiones de maquillaje: cada jornada, entraba en el set a las diez de la noche, permaneciendo en la silla durante hasta diez horas mientras expertos adherían una compleja estructura de más de cuarenta prótesis y capas para construir el cuerpo fragmentado y la piel translúcida del clásico personaje. “No existían días, ni noches. Solo esperaba el coche, entonces sabía que era hora de empezar a rodar”, relata Elordi, evidenciando cómo la transformación afectó por completo su ciclo vital.

Las exigencias físicas de la caracterización impactaron profundamente al actor. Elordi prescindió de rutinas de comida y descanso tradicionales, y describe cómo su entendimiento del tiempo se volvió difuso: “No hacía desayuno, ni almuerzo, ni cena. Era, simplemente, un momento único”. Paralelamente, perfeccionó una serie de movimientos inestables y vacilantes, inspirados en la danza japonesa butoh, arte al que acudía en sus ratos libres para recrear la torpeza y el dolor de una criatura recién ensamblada. La voz, otro reto, la construyó practicando canto gutural mongol, buscando un timbre áspero y profundo, que ensayaba incluso con la dentadura postiza del personaje: “Sentía que había recibido un golpe en la cabeza”.

FRANKENSTEIN. Jacob Elordi en 'Frankenstein'.
FRANKENSTEIN. Jacob Elordi en 'Frankenstein'. Cr. Ken Woroner/Netflix © 2025.

Una de las actuaciones del año

La reacción de quienes acompañaban el proceso resultó igual de relevante. Del Toro se muestra categórico: “Jamás se quejó. Ni una sola vez mencionó estar cansado o pidió que parásemos. Aguantó jornadas de veinte horas con el mismo compromiso”, destacó el director en entrevista con Variety, que resalta cómo la dinámica colaborativa fue determinante para el resultado. Incluso la perra del actor, Layla, se adaptó al nuevo aspecto: lejos de asustarse ante la criatura prostética, “le encantaba”, bromea Elordi.

Con el estreno de Frankenstein en Netflix, la prensa especializada ya celebra la composición de Elordi, destacando su destreza física y expresiva para dotar de humanidad al monstruo de Frankenstein. El joven actor no disimula la huella que deja en él este personaje: “Me cambió de forma fundamental—transformó mi relación con la interpretación y la manera en que observo el cine”. La transformación de Elordi no solo redefine su carrera y el clásico monstruo literario, sino también el estándar de compromiso físico y emocional que se espera de una estrella contemporánea. Por ahora, la criatura de Del Toro y Elordi domina la conversación entre cinéfilos y críticos, consolidando su posición como uno de los grandes estrenos audiovisuales del año.